La jardinería es un mundo apasionante, del que podemos beneficiarnos mucho. Y no, no me refiero sólo a lo gratificante que es cuidar de las plantas, sino también a la tranquilidad que se tiene cuando estamos con ellas. Aún y así, también en él encontramos una serie de mitos que pueden confundirnos.
Para evitar que esto suceda, vamos a ver qué mitos de jardinería hay, y si son verdad o por el contrario es mejor ignorarlos.
Índice
Es peligroso dormir con plantas en la habitación
Es uno de los mitos más extendidos, pero no tiene nada de cierto. Las plantas absorben oxígeno y expulsan dióxido de carbono durante todo el día para mantenerse vivas, aunque la cantidad de O2 que necesitan es mucho, mucho menor que la precisa el ser humano. De hecho, para que fuese peligroso dormir en una habitación con plantas tendría que haber muchísimas, hasta el punto de que el cuarto debería verse como una selva.
Es mejor regar por la noche
Depende de la estación del año en la que te encuentres. Si hace frío, lo ideal es regar durante el día, principalmente en las horas centrales que es cuando la temperatura suele ser un poco más alta; en cambio, si hace calor, sí que se puede regar por la tarde-noche o, aún mejor, por la mañana temprano para que la planta pueda ir absorbiendo el agua poco a poco.
La ceniza es un buen abono
Sí, lo es. Ayuda a la planta a producir más flores, pero no sirve cualquiera. Las de madera blanda tienen un menor porcentaje de nutrientes que las de madera dura, de modo que hay que saber cómo es la composición del sustrato que le tenemos puesto a la planta.
Se pueden limpiar las herramientas con lejía
Mejor no. La lejía tiene agentes oxidantes que irán desgastando las herramientas. Para limpiarlas, lo idea es usar alcohol de farmacia, o bien productos específicos que encontrarás en los viveros y tiendas de jardinería.
Abonar las plantas enfermas servirá para revivirlas
No es cierto. Una planta enferma se podría comparar con una persona que se encuentra mal. Si comiera lo que suele comer de manera habitual, lo más probable es que se sintiera peor, ya que su estómago no lo toleraría. Con los seres vegetales ocurre lo mismo: cuando están enfermos les debemos dar su »medicamento» (tratamiento contra la enfermedad o plaga que tenga), pero no abono pues de lo contrario enfermarán más.
Se puede corregir el suelo arcilloso añadiendo arena
Es falso. La arena se filtra por las grietas y al mojarse forman juntos un mortero, que podría servir para fijar ladrillos o paredes. El único modo de corregir un suelo arcilloso es añadiendo estiércol y mezclándolo bien con un rastrillo o, si el terreno es grande, con un motocultor.
¿Conoces otros mitos de jardinería?
6 comentarios, deja el tuyo
¡Hola Mónica! Antes que nada, muchas felicidades por el blog. Me parece muy completo y los artículos muy interesantes. Hoy aprendí algo nuevo al leer este.
Tiene poco que comencé a interesarme por el mundo de las plantas, soy novata, y por esa razón fue que di con el blog. No sé si este sea el lugar apropiado, quiero hacerte una consulta -no tiene que ver con el artículo-, pero no sé como contactarte directamente.
Mi consulta es la siguiente: me gustaría poner en mi escritorio alguna planta que alegrara mi pequeña oficina. Desafortunadamente, el espacio en el que me ubico no tiene ventilación natural (sólo hay una salida de aire acondicionado) y aunque tengo una ventana y puerta de cristal estas dan a un pasillo interior por lo que no llega la luz del sol .La única iluminación que hay es una lámpara de neón en el techo Mi pregunta es…¿existe alguna plantita que pueda sobrevivir en estas condiciones o mejor aborto la idea? Si es que hay una planta o flor que resistiera en este lugar, ¿cómo podría cuidarla? De antemano, mil gracias por tu orientación.
Un abrazo desde Veracruz, México.
Hola Claudia.
Gracias por tus palabras.
Puedes poner varias plantas: aspidistra, potos (Epipremnum aureum), helechos. Todas ellas pueden estar en maceta en un lugar donde no llega mucha luz. Tan sólo tienes que regarlas dos veces por semana en verano, y cada 5-6 días el resto del año, y abonarlas en los meses más cálido con un abono universal para plantas que encontrarás a la venta en viveros y tiendas de jardinería.
Un saludo.
¡Hola de nuevo! Ya había respondido a este comentario hace unos minutos, pero algo pasó con mi conexión que parece se borró. Una disculpa si te llega repetido…Lo redactaré de nuevo.
Antes que nada muchas gracias por tú respuesta y tú ayuda. Personas como tú hacen la diferencia en los blogs 😉
Te quería hacer otra consulta.
A principios de febrero trasplanté dos nochebuenas a macetas un poco más grandes, con sustrato nuevo y abonándolas con asientos de café (no sé si hice bien).
Una de ellas, nunca perdió sus hojas por completo e incluso, ya le están brotando más hojitas. Pero la nochebuena más grande (la otra es pequeña) si perdió todas sus hojas. Así que siguiendo los tips de un video de jardinería que encontré en la red, la podé. Los tallos están verdes, pero nada que dan hojas nuevas. No veo que crezca. ¿Es normal? ¿Qué me recomiendas hacer para que logre mantenerlas todo el año y que florezcan de nuevo en diciembre? Es un pequeño reto que me propuse lograr.
Se que las nochebuenas requieren ciertos cuidados especiales, pero estoy dispuesta a hacerlo.
¡Ah! Te comento que las tengo en un pequeño patio interior donde no les pega el sol directo (solo les da dos o tres horas por las mañanas) y pienso tienen buena ventilación aunque cuando llueve tengo que pasarlas a otro patio techado para que no se me ahoguen (ya ha comenzado a llover por aquí).
Espero este comentario si se vaya esta vez. Muchas gracias de antemano por tú ayuda.
Te mando un fuerte abrazo. ¡Bonito día!
Hola Claudia.
Sí, llegó jeje Pero no te preocupes 🙂 .
Muchas gracias por tus palabras. Es mi trabajo, pero más que trabajo es un hobby.
Vamos a tus dudas.
En principio, es normal. Aunque dos plantas sean »hermanas» y procedan de los mis »padres», siempre van a ser un poco diferentes. Por lo que cuentas, una de ellas es más débil que la otra, y por lo tanto, necesita más »mimo» para poder salir adelante.
Para ello, te recomiendo regarlas -a las dos, pero sobretodo a la que está mal- con hormonas de enraizamiento caseras (aquí se explica cómo obtenerlas).
De todas formas, si no mejora en unas semanas, vuelve a ponerte en contacto y buscaremos una solución.
Un abrazo 🙂
¡Muchas gracias Mónica! Creo que te ataqué con los mensajes jaja, pero es que mi conexión es terrible y creí no habías recibido el primero.
Haré lo que me comentas y tengo fe en que le ayudará a la noche buena. Te volveré a contactar en unas semanas para comentarte que ha pasado. ¡Que tengas muy bonito fin de semana! Un abrazo 🙂
Muchas de nadas 🙂 . Igualmente, y un abrazo.