¿Cómo cultivar mizuna en el huerto?

mizuna en el huerto

Si has probado la mizuna, seguramente haya sido a través de alguna ensalada. Por eso, es posible que te sorprenda saber que, en realidad, estamos ante una variedad de mostaza japonesa. Sea como sea, da muy buenos resultados como brote verde en los platos más sanos y refrescantes, así que es una buena adición para tu huerto.

Además, tiene una estética muy bonita, por lo que también es una incorporación interesante para tu jardín o para la variedad de plantas que embellecen tu balcón. Por eso, te vamos a contar todos los secretos para cuidarla bien y que esté bonita y deliciosa.

Características de la mizuna

variedades de mizuna

De nombre científico Brassica rapa subsp. nipposinica, desde luego es mucho más sencillo nombrarla mizuna. Se trata de una planta de hojas verdes que podemos englobar en la familia de las crucíferas. A pesar de ser originaria de Asia, su presencia es cada vez más común en los huertos a nivel global. Veamos algunos detalles más sobre ella:

  • Sabor y textura. Sus hojas verdes tienen un sabor suave y a la vez refrescante, con un leve toque picante. Su textura en boca resulta tierna y crujiente, por lo que podemos tomarla tanto en crudo como en guisos. De hecho, su presencia en la gastronomía asiática es bastante común, y en Europa cada vez la vemos más en las típicas bolsas de ensaladas preparadas.
  • Forma de las hojas. Esta planta tiene unas hojas fácilmente reconocibles por su original forma. Son ligeramente dentadas y nos recuerdan un poco a las hojas de roble. Aunque hay variedades cuyas hojas pueden ser lisas y también más estrechas.
  • Variedades. No todas las mizunas son iguales ni te utilizan de la misma manera en la gastronomía. Las variedades con hojas más delgadas se emplean en ensaladas porque son más tiernas, mientras que las hojas más anchas son más adecuadas para hacer guisos.
  • Nutrientes. Esta planta de hoja verde es una interesante fuente de Vitaminas C y K, así como de ácido fólico y calcio. También tiene un alto nivel de antioxidantes y fitonutrientes que son beneficios para la salud.
  • Cultivo. Como vamos a ver a continuación, el cultivo de esta planta de origen japonés es relativamente fácil, y tiene una tasa de crecimiento bastante alta.

Guía completa para sembrar mizuna en el huerto

recoleccion mizuna

Esta no es una planta demasiado exigente en cuanto a los cuidados, pero sí hay una serie de prescripciones que debes tener en cuenta para que esté bonita y crezca rápidamente.

Momento de plantación

La mizuna prefiere el frío. Por eso, lo más recomendable es plantarla durante el otoño o en las primeras semanas de la primavera. Si vives en una zona en la que los inviernos son templados, puedes plantarla incluso en pleno invierno y disfrutarás antes de lo que imaginas de sus deliciosos brotes.

Preparación del terreno

Esta planta necesita un suelo bien drenado y enriquecido con compost. A ser posible, es mejor que el suelo tenga un pH un poco ácido. Si creas tu propio sustrato, te aseguras de que tu planta reciba los nutrientes que necesita y tenga un suelo ajustado a sus preferencias.

Por otro lado, procura plantar las mizunas en un lugar en el que reciban varias horas de sol al día. Son plantas a las que les gusta el fresco, pero no las zonas sombrías.

Sembrado

Puedes poner las semillas directamente en el suelo o en una maceta. En cualquier caso, entiérralas a 1 cm de profundidad, con un espacio de entre 15 y 20 centímetros entre planta y planta, para asegurar que pueden crecer sin molestarse.

Por lo que se refiere a su disposición, puedes plantar mizuna en hileras, como si se tratará de lechugas, o en grupos. Todo depende de tus preferencias y del espacio que tengas disponible.

Riego de la mizuna

Esta planta gusta de tener humedad, y conviene establecer una periodicidad de regado que no deje que el suelo se seque. Dicha periodicidad dependerá de la época del año y del clima que haya en el lugar en el que vivas. Eso sí, procura no excederte con el riego, porque demasiada humedad puede favorecer la aparición de hongos y enfermedades.

Por otro lado, controla que alrededor de estas plantas no crezca la maleza, para que no tenga que competir por agua y nutrientes.

Cosecha

Como hemos comentado anteriormente, la mizuna crece muy rápido. En unas cuatro o seis semanas desde la siembra, puedes tener esta variedad de mostaza japonesa lista para recolectar. De hecho, puedes ir consumiendo las hojas a medidas que crecen y dejar las hojas internas para que la planta continúe creciendo. Con unas tijeras, o simplemente con tus manos, podrás retirar con cuidado las hojas que necesites en cada momento.

Beneficios de tener la mizuna en tu huerto

mizuna japonesa

Si plantas esta variedad en tu huerto, vas a tener siempre a mano un vegetal que es conocido en la gastronomía asiática por sus múltiples propiedades. No solo es muy nutritivo, sino que tiene propiedades beneficiosas para nuestro organismo a diferentes niveles.

  • Rica en nutrientes. Lo hemos señalado antes, la mizuna es rica en vitaminas, ácido fólico, calcio, hierro y potasio. Debería estar en cualquier dieta sana y equilibrada, pero especialmente en la de los niños, las embarazadas y los adultos mayores.
  • Antioxidantes. Su alto contenido en carotenoides y flavonoides ayuda a combatir la acción de los radicales libres, protegiendo frente al estrés oxidativo que es responsable del envejecimiento prematuro de nuestras células.
  • Baja en calorías. La hoja verde de esta planta tiene la cualidad de aportar muchos nutrientes y muy pocas calorías. Por tanto, es una opción ideal para quienes desean mantener la línea o están en proceso de pérdida de peso.
  • Rica en fibra. La mizuna aporta importantes cantidades de fibra dietética que favorecen la digestión y el tránsito intestinal.
  • Aliada cardiovascular. Algunos de sus nutrientes, como la vitamina K, potencian la salud cardiovascular y ayudan a la coagulación sanguínea.

Fácil de cultivar, con un buen sabor y extraordinarias propiedades nutricionales, la mizuna es una variedad que no debería faltar en tu huerta. ¿Ya la conocías?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.