Dentro de los tipos de monsteras que hay en el mercado, una de las que rivaliza con las especies variegadas es la Monstera thai constellation. Con manchas blancas a lo largo de las hojas, es de las más raras, y también apreciadas, que puedes encontrar en el mercado.
Pero, ¿cómo es esta monstera? ¿Qué cuidados precisa? Te lo contamos todo a continuación. Echa un vistazo.
Cómo es la Monstera thai constellation
La Monstera thai constellation es una de las plantas de interior de colección que puedes tener en casa. Es una planta de interior que se caracteriza por las hojas tan llamativas y originales que tiene.
Originaria de Tailandia, lo que debes saber de esta es que no es una planta «natural», sino que fue inventada en un laboratorio. De hecho, el nombre que tiene es debido a ese laboratorio (se creó en uno de tejidos de Tailandia).
Para ello, utilizaron la Monstera deliciosa y la mezclaron con otros cultivares para obtener la que ahora podemos encontrar en el mercado (o al menos, aquellos que tengan dinero para costearla, porque no es barata).
Otro dato que debes tener en cuenta es que también se la llama de esta forma por el patrón similar al de una constelación del cielo. Ahora te contamos.
Cómo son las hojas
¿Te acuerdas de lo de la constelación del cielo? Pues esto es debido a que la Monstera thai constellation tiene unas hojas con manchas dispersas de color blanco alrededor de toda la hoja. Al contrario de las deliciosas variegadas, o las adansonii variegadas, que son plantas que tienen algunas manchas en partes de la hoja, en este caso se tiene en toda la hoja, de ahí que se aprecie muchísimo más. Eso sí, recuerda que proviene de una mutación, por lo que se sabe, al contrario que las variegadas, que todas las hojas van a salir con variegación. De ahí que muchos la aprecien.
¿Es tóxica para los animales?
Lamentablemente, si tienes gatos, perros, bebés… debes tener mucho cuidado con esta planta porque sí, es tóxica para ellos. En realidad, para personas y mascotas, por lo que, en caso de tenerla, te recomendamos que la coloques en un lugar de difícil acceso para ellos a fin de no tener accidentes.
Cuidados de la Monstera thai constellation
¿Ganas de una Monstera thai constellation? Si puedes permitírtela, o bien tienes una y quieres darle los mejores cuidados para que no se te muera, a continuación te vamos a dar una guía práctica para que consigas tenerla por muchos años y que además te salgan hojas y crezca rápidamente. Presta atención.
Iluminación y temperatura
Empezamos con la mejor ubicación para tu Monstera thai. Debes saber que es una planta que necesita mucha más luz que otras monsteras. Debes proporcionarle al menos 6 horas de luz solar, todas esas horas con sol directo (eso sí, cuidado con las horas que escoges para ponerla, porque si hace demasiado sol y es muy fuerte, te arriesgas a que se le quemen las hojas), para que pueda hacer bien la fotosíntesis y además crecer bien. Si no lo consigues, entonces la planta no solo no te va a crecer, sino que además hará que se le amarilleen las hojas.
Así que si notas que tu planta apenas crece, que no nacen nuevas hojas, etc. puede ser debido a esto.
Ahora bien, ¿dentro o fuera de casa? Pues bien, normalmente la Monstera thai constellation es una planta de interior, aunque, si le puedes proporcionar todos los cuidados que necesita no habría problema en tenerlo en exterior.
Pero esto está relacionado con la temperatura. Es necesario que la mantengas a una temperatura constante de 18 y 29 grados, siendo el ideal los 15 grados de mínimo.
De hecho, si baja de esa temperatura lo normal es que sufra, de ahí que en exterior es algo más difícil de cuidar.
Sustrato
La tierra de la Monstera thai constellation ha de ser muy ligera, ya que no le gusta nada que se le apelmace. Además, ha de ser rica en nutrientes. Te recomendamos que utilices un sustrato universal mezclado con perlita a partes iguales. Incluso puedes añadir trozos de corteza de árbol o musgo sphagnum.
Lo que no te recomendamos es que uses compost orgánico porque eso lo único que provocará es que se le pudra la raíz.
Ten presente que el pH de la tierra debe ser neutral o bien un poquito ácido. Si lo mantienes entre 6,5 y 7 estará perfecto.
Riego
No se recomienda que riegues en exceso, porque eso lo único que provocará es que se le pudran las raíces o que aparezcan hongos. Lo mejor es que la riegues una vez a la semana pero con agua de lluvia o bien agua sin cloro.
Si es invierno, o hace mucho frío, lo mejor es que la riegues una vez al mes. Ten en cuenta que, mientras se le mantenga el suelo húmedo, no tendrías que regarla.
Humedad
Un aspecto importante a tener en cuenta, más allá del riego, es la humedad de la planta. Debes asegurarte de que esté entre el 60 y el 80% para que se sienta bien. En caso de que en tu casa eso no se pueda conseguir lo mejor que puedes hacer es ubicarla al lado de un humidificador o bien pulverizarle agua con frecuencia (más en verano que en invierno).
Asegúrate de que el agua sea sin cal ni cloro para evitar que haya problemas de salud en la planta.
Plagas y enfermedades
Esta planta es algo delicada en cuanto a las plagas y enfermedades. Por eso, hay que vigilarla para que no tengas ningún problema con ella.
En general, las plagas que más pueden afectarle a la planta son las arañas rojas, trips y las cochinillas.
En cuanto a enfermedades, la más grave y habitual en la plata suele ser el de la raíz podrida que aparece cuando hay un exceso de agua. También puede enfermarse si tiene un déficit de luz.
Multiplicación
A la hora de propagar la Monstera thai constellation el mejor método es a través de los esquejes de tallo. Para ello tendrás que cortar una parte del tronco (con hoja) y al menos una raíz aérea para conseguir que se multiplique.
Ahora que sabes todo lo que necesitas sobre la Monstera thai constellation, ¿te animas a tener una?