¿Alguna vez te has encontrado unas pequeñas moscas en las macetas? Estos insectos, conocidos como mosca del mantillo, pueden causar graves daños a nuestras plantas, de ahí que sea tan importante tratarlas.
Si te has encontrado alguna, a continuación te diremos qué es y qué puedes hacer para mantenerla alejada de tus plantas.
Índice
¿Qué es la mosca del mantillo?
La mosca del mantillo, conocida también como mosca del sustrato, mosca de la humedad o mosca negra, es un díptero alado que mide de 2 a 4 mm, de color negro o gris oscuro, con patas largas y antenas finas y largas. Causa graves daños, pues es capaz de poner hasta 200 huevos a la semana, los cuales una vez que eclosionan a los 2-3 días comienzan a afectar sobretodo a las raíces, y en concreto a los pelos radiculares, que son los que se encargan de absorber los nutrientes del suelo.
Al debilitar las plantas, las exponen al ataque de otras plagas y microorganismos, como hongos, bacterias, nematodos y/o virus, de modo que a menos que actuemos rápidamente podríamos perderlas.
¿Cuál es su tratamiento?
Remedios naturales
Imagen – Sharein.org
- Trampas adhesivas amarillas: el color amarillo atrae a las moscas, que se quedan pegadas en cuanto entran en contacto con la trampa.
- Vermiculita: puesta sobre la superficie del sustrato, dificulta las puestas de huevos de las hembras.
- Aceite de neem: se debe de empezar a pulverizar sobre las hojas de manera preventiva.
- Mantener la humedad baja: hay que evitar que el sustrato esté encharcado. En lo posible, se recomienda reducir los riegos.
Remedios químicos
Si la plaga está muy extendida, habrá que hacer uso de insecticidas químicos. Uno de los que mejor van es la Cipermetrina 10%, que encontraremos a la venta en viveros y tiendas de jardinería. Hay que seguir al pie de la letra las instrucciones y ponernos guantes de goma para evitar que el producto entre en contacto con la piel.
¿Conocías a la mosca del mantillo?
Sé el primero en comentar