El Narciso de otoño o Colchicum o Kolhikum es una planta que forma parte del género formado por las plantas perennes en floración y pertenece a la familia de las atemporales. Además es originaria de África del Norte, Asia Occidental y Central, Europa y el Mediterráneo.
Actualmente esta planta es cultivada en la mayoría de las zonas que cuentan con clima templado y por regla general, el Colchicum suele florecer cuando termina el otoño, es decir, aproximadamente a finales de septiembre y/o comienzos de octubre.
Características
Esta planta igualmente llamada azafrán, puede encontrarse con facilidad en múltiples tallos cortos que poseen grandes hojas de forma oblongo-lanceoladas, las cuales brotan al empezar el verano.
Por lo general la floración del Colchicum tiene lugar durante el otoño, sin embargo algunas variedades de la especie suelen florecer al llegar la primavera. A medida que ocurra la floración, brotan flores individuales que poseen forma de embudo, las cuales, se levantan alejándose del suelo y alcanzando una longitud de aproximadamente 20cm.
Además cabe mencionar que el Colchicum es una planta tóxica, lo cual fue indicado antiguamente en un escrito realizado por un farmacólogo y naturalista griego llamado Dioscórides.
Se trata de una planta perenne que posee un bulbo escamoso y subterráneo del cual brotan flores viscosas y largas con cálices violáceos.
Sus hojas se caracterizan por ser finas, largas y lanceoladas, además de presentarse aglutinadas en penachos; su fruto brota en el centro de cada conjunto de hojas, y consiste en una cápsula ovalada que posee múltiples semillas dentro. Aparte es preciso decir nuevamente que es una planta venenosa, la cual florece entre verano y otoño y sus frutos alcanzan la madurez pasado un año, cuando llega la primavera.
Se trata además de una planta vivaz que alcanza alrededor de 25cms de altura y posee una forma redondeada o de pera.
Sus hojas de color verde nacen después de la floración y durante los periodos templados o tras los meses cálidos, aparece un bulbo del cual brota un retoño que da lugar al nacimiento de dos o tres flores de un agradable tono lila o rosa que en su parte superior posee forma de campana, además es un brote de flores que no tiene hojas.
Especies
El género Colchicum se encuentra compuesto por poco más de 60 especies diferentes de plantas bulbosas (con cormos) las cuales provienen de las regiones montañosas de Europa, Asia y la cuenca Mediterránea.
Dentro de las principales especies de esta planta se encuentran por ejemplo el Colchicum byzantinum, Colchicum autumnale, Colchicum speciosum, Colchicum agrippinum. Colchicum luteum, Colchicum cilicicum, Colchicum bivonae, popularmente conocidas como Azafrán silvestre, Cólquico, Quitameriendas y/o Crocus de otoño.
De igual modo, cabe mencionar que destaca como planta decorativa, ya sea que se ubique en el interior dentro de alguna maceta o como planta jardinera con la cual ofrecer toques de color al césped.
Cuidados
El Colchicum requiere de una buena exposición al sol, aunque también es ideal para zonas con semi-sombra, por lo que resulta ser una planta perfecta tanto para climas suaves como templados.
Asimismo precisa de un suelo suelto y ligero que le aporte un buen suministro de nutrientes. Su plantación como flor otoñal tiene que ser llevada a cabo durante el verano, mientras que como flor primaveral deberá realizarse al terminar el otoño.
En el momento de su floración la tierra donde se encuentra debe ser regada de tal forma que siempre se mantenga húmeda y una vez que broten las hojas habrá que reducir significativamente el riego hasta eliminarlo por completo cuando las hojas se tornen de color amarillo; en este punto hay que podar las hojas muertas y cerciorarse de mantener seco el bulbo.
No requiere de ningún tipo de abono y aunque se trata de una planta con una gran resistencia, es posible que en ocasiones sea atacada por chinches. Y a pesar de que es posible multiplicarla por semillas, lo más fácil suele ser separar los vástagos bulbosos durante el invierno.
Usos medicinales
El Colchicum posee diversos usos medicinales (tienen propiedades antiinflamatorias, diuréticas, vasodilatadoras y analgésicas), para los cuales es preciso recolectar especialmente las semillas y bulbos, dejándolos secar al sol.
Sé el primero en comentar