El Narcissus triandrus es una planta perenne herbácea que pertenece a la familia de las Amaryllidaceae del género Narciso. Se le puede ver en las costas del mediterráneo, además algunas de sus especies se pueden encontrar en regiones del Continente asiático, como Japón y China.
Características del Narcissus triandrus
De hojas lineales de color verde intenso, produce de dos a tres flores entre pequeñas y medianas por tallo durante la primavera. Es característico en sus flores que sus pétalos se abran hacia atrás, donde se hacen más visibles. Sus flores permanecen en posición inclinada y muestran un aspecto bastante delicado, pueden ser de color blanco o amarillo. Desprenden una fuerte fragancia y prefieren los suelos húmedos. Para obtener información más específica sobre su cultivo, te recomendamos visitar nuestra sección dedicada al cultivo y cuidado del Narcissus triandrus.
Su cultivo
El Narcissus triandrus del género Narciso es apropiado para el jardín, sea a pleno sol o en sombra parcial. Es una especie que se adapta muy bien a diversos tipos de suelo, sin embargo, se desarrolla mejor en suelos blandos, ricos en nutrientes y bien drenados, donde no se produzcan estancamientos de agua. La humedad excesiva puede podrir la planta. Cuando seleccione los especímenes para cultivar, asegúrate de elegir los que garanticen una mejor calidad, mejor si son grandes y que no posean imperfección alguna. Mientras más grandes sean, mejor será su floración.
Cuando te dispongas a cultivar el Narcissus, debes tener muy en cuenta la temperatura ambiente y realizar el cultivo con mucha atención. Procura abrir el agujero a una profundidad equivalente al doble del bulbo. Mantenga cubierta la planta para evitar que se congele.
Los bulbos pueden plantarse cerca uno del otro, pero obtendrás una mejor floración si sigues las indicaciones que se muestran en los envoltorios. Para ayudar aún más a los bulbos en su crecimiento, puedes aplicar fertilizante en el momento de la implantación, tan pronto como las primeras hojas emerjan del suelo. La aplicación de fertilizante, además, puede facilitar un desarrollo más saludable y vigoroso, por lo que te invitamos a consultar nuestra guía sobre claves para diseñar un jardín tropical.
El uso de fertilizantes ayuda a las plantas jóvenes a almacenar la energía requerida para antes y después del período de floración del Narciso. Si la floración obtenida no es de tu agrado, entonces intenta extraer las plantas, para cerciorarte del estado de salud del bulbo o para adelgazar la planta. Después de la floración es conveniente permitir que la planta se desarrolle hasta secarse de forma natural, lo que redundará en un mejor almacenamiento de energía para la siguiente temporada.
Para que le des un talante refinado y más ordenado a tu espacio, procura no eliminar las hojas inmediatamente después de la floración, así obtendrás flores más hermosas. Se aconseja que dejes los bulbos en el suelo por un período largo, que puede ser de tres a cuatro años. Puedes sacarlos solo en caso de dividirlos o esparcirlos una vez más.
Propagación
Para la reproducción del Narcissus triandrus, existen dos opciones:
- Por división: en este caso, debes retirar el bulbo principal del suelo cada 3 o 4 años, asegúrate de separar los bulbos laterales que se hallan en su entorno.
- Por semilla: Coloca las simientes recolectadas al final de la floración en un semillero. Este procedimiento te resultará un poco más largo y laborioso, plagado de imprevistos. Si pretendes cultivar las plantas para su reproducción, debes llenarte de paciencia y esperar los resultados. El tiempo aproximado para ver las primeras flores, puede ser de 5 a 10 años.
Plagas y enfermedades
Como es habitual en la mayoría de las especies bulbosas, esta planta requiere de suelos bien drenados, donde no se produzca estancamiento de agua, debido a que esto puede ocasionar que sus raíces se pudran, hasta ocasionar la muerte de la planta. Con relación a las plagas, esta planta es proclive al ataque de caracoles, además de la mosca del narciso.
Usos
El Junquillo blanco es apropiado para macizos en terrenos abiertos. Pueden colocarse en recipientes de diversos modelos, tanto en interiores como exteriores. Por tratarse de una especie rústica, no requiere de mucha atención. Adecuada para jardines rocosos. Sus flores tienen múltiples usos; incluyendo la elaboración de perfumes. Para ampliar tus conocimientos sobre cómo integrar flores secas en espacios decorativos, visita nuestra guía sobre .