Cuál es el origen de la madera palo santo: descubre su árbol

Origen madera palo santo

¿Conoces el palo santo? Seguro que alguna vez te ha llamado la atención, puesto que se dice que este es capaz de eliminar las malas energías de los hogares y purificar el ambiente. Pero, ¿qué sabes del origen de la madera palo santo? ¿Sabes de dónde viene? ¿Y la historia que hay detrás de ella?

Hoy vamos a echar la vista atrás y vamos a comentarte sobre el origen del palo santo, y todo lo que puede hacer por ti. Quién sabe, quizá si lo pruebas las cosas en tu casa empiecen a cambiar. ¿Empezamos?

De dónde proviene la madera de palo santo

madera para eliminar energía negativa

Lo primero que debes saber es que el origen de la madera palo santo está en el árbol Bursera graveolens. Este árbol es endémico de la zona de Sudamérica, concretamente de los países de Perú, Ecuador y Brasil.

Se caracteriza por crecer hasta casi los 10 metros de altura, con una corteza lisa.

Quizá te preguntes por qué este árbol y no otro, y por qué se le llama «madera sagrada». Pues bien, el motivo es que los propios chamanes Incas lo utilizaban. Lo que hacían era coger ramas de la madera de la Bursera graveolens y lo quemaban en los rituales religiosos y espirituales. Para ellos, esta manera era capaz de atraer la buena suerte, pero también el alejar cualquier negatividad.

Con el paso de los años, el usar el palo santo para purificar los ambientes y eliminar la mala suerte se fue asentando en los países de Sudamérica sobre todo. Pero a eso había que añadirle que, al llamar la atención, varios estudios certificaron que no solo tenía ese poder «místico», sino que también había que atribuirle varios usos medicinales.

Con respecto a esto se dice que la esencia del árbol puede curar las heridas de la piel. La corteza es ideal para problemas estomacales o dolores musculares. Y el aceite de este es capaz de actuar positivamente contra la depresión o la acumulación de líquido en el cuerpo.

Sin embargo, revisando un poquito por Internet nos hemos encontrado con que hay otro árbol denominado el palo santo chileno. Nos referimos al Guayacán, un árbol que crece hasta los tres metros de altura y tiene una corteza gris ceniza. Se dice que crece en Chile, aunque también lo hacía antes en Perú.

Eso sí, no hemos encontrado referencias sobre las propiedades habituales que tiene el palo santo, por lo que pensamos que solo comparte con él el nombre.

El palo santo, un origen armónico con la naturaleza

madera elimina mala energía

Con todo lo que te hemos contado, es normal que ahora mismo estés pensando si tendrás a mano algún árbol de ese tipo para cortarle algunas ramas y hacer una limpieza energética en tu casa. Pero lo cierto es que no es tan sencillo.

Uno de los procesos por el que el palo santo tiene un origen y un uso tan «místico» es que, para obtener todos los beneficios que tiene, es necesario que muera él solo. Es decir, que no te vale de nada cortar unas ramas, así no tiene ningún efecto.

Te lo explicamos para que quede más claro. La Bursera graveolens debe secarse y morir de manera natural, sin que le afecte la mano del hombre ni ningún producto químico. Esto ocurre normalmente cada tres o cinco años. En ese momento todavía no se puede recolectar, sino que se recomienda que pasen unos cinco u ocho años porque, durante ese tiempo, la madera desarrolla todos los componentes que generan esas propiedades medicinales y espirituales de protección. Una vez transcurrido el tiempo sí se puede cortar la corteza y sacar todos los beneficios del mismo.

El olor del palo santo

Ahora que sabes cuál es el origen de la madera palo santo, ¿sabías que también tiene un olor característico?

Pues sí, en ese transcurso de los años que está seco y su madera produce los componentes que le harán tener todos los usos que te hemos comentado, también se vuelve aromático.

Ahora bien, es un olor que te puede gustar, o puedes odiar. El motivo es que, de primeras, es bastante intenso y penetrante. De hecho muchos no saben exactamente cómo definirlo, sobre todo porque la madera en sí huele de una manera pero, al quemarlo (para usarlo para limpiar los ambientes), cambia a otro.

Pero en general, muchos opinan que tiene un olor leñoso y amaderado, algo dulce y con una combinación de limón, menta, cítrico y eucalipto.

Cómo usar la madera palo santo para limpiar tu hogar

cómo usar palo santo

Si te has hecho con palo santo pero no sabes bien cómo utilizarlo para hacer una limpia en tu hogar y deshacerte de las malas vibraciones que hay y que están haciendo que tengas dificultades en tu vida, aquí te hablamos de ello.

Y es que es bastante sencillo. Basta con tener el palo santo y un encendedor.

Solo tienes que prenderle fuego por una esquina e ir moviéndolo por todas las estancias de la casa. No te olvides de los rincones y zonas de más difícil acceso ya que el objetivo a conseguir es echar fuera la negatividad.

Un pequeño truco para saber si la madera de palo santo es buena o no está en el tipo de humo que salga cuando se quema. Al principio, es normal que esta puede ser de color negro.

Pero, si persiste en el tiempo, entonces los propios expertos avisan que en ese caso se está ante un palo santo que ha sido talado, y no muerto de manera natural. Lo cual implica que no vas a tener las propiedades que se esperaría que tuviera.

Una vez pases por todas las habitaciones puedes dejar que se queme en la habitación que más te interese o apagarlo para usarlo después.

Como ves, el origen de la madera palo santo es bastante antiguo. Y a pesar de eso sigue utilizándose, ya no solo en países de Sudamérica, sino en todo el mundo. Tanto para purificaciones como para uso medicinal, se ha convertido en un ingrediente que nos da la naturaleza y que hay que aprovecharlo. ¿Alguna vez lo has utilizado tú?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.