En Sudáfrica viven una serie de plantas que son tan curiosas como bonitas. Un ejemplo es la Oscularia deltoides, una suculenta que crece en las montañas rocosas de la zona que, cuando florece, sus flores la cubren casi por completo. A pesar de que pueda parecer lo contrario, es capaz de resistir heladas suaves, por lo que se puede cultivar todo el año en el exterior en climas templados-cálidos como el mediterráneo, además de en el tropical y subtropical.
Características de la Oscularia deltoides
La Oscularia deltoides, antes conocida como Lampranthus deltoides, es una especie de planta perennifolia perteneciente a la familia botánica Aizoaceae. Alcanza una altura de 50cm, con tallos semileñosos cubiertos por hojas que miden menos de 1cm de largo, de color verde grisáceo. Las flores son de color violeta, también pequeñas, de 1cm, y se abren durante las tardes de primavera y verano.
Su ritmo de crecimiento es bastante rápido, pudiendo ocupar una maceta de 30cm de diámetro en apenas un par de años. Pero, aunque parezca lo contrario, no es una planta invasiva; y de hecho, si consideras que está creciendo demasiado puedes podarla a finales de invierno para tenerla controlada. Para más información sobre cómo cuidar suculentas, consulta [los 5 errores más comunes al cultivar suculentas y cómo evitarlos](https://www.jardineriaon.com/los-5-errores-mas-comunes-al-cultivar-suculentas-y-como-evitarlos.html).
¿Cómo se cuida?
La Oscularia deltoides es una planta muy fácil de cuidar, tanto es así que es apta para principiantes. Si te gustaría tener un ejemplar, sigue nuestros consejos para tenerla preciosa:
- Ubicación: exterior a pleno sol; interior en una habitación en la que entre mucha luz natural.
- Suelo o sustrato: no es exigente, pero crecerá mejor en aquellos que tengan buen drenaje.
- Abonado: en primavera y verano se recomienda abonar con abonos minerales, como el Nitrofoska, llenando una cucharada pequeña y esparciendo el abono por la superficie del sustrato o tierra una vez cada 15 días.
- Poda: en principio no es necesaria, pero si crece demasiado se puede podar a finales de invierno.
- Multiplicación: por esquejes de tallo en primavera-verano. Se plantan directamente en macetas con sustrato poroso (akadama, pómice, perlita, vermiculita o similares), éste se mantiene húmedo, y en un máximo de dos semanas comenzará a enraizar. Si te interesa, puedes aprender más sobre cómo propagar una suculenta exitosamente en [Trucos para propagar una suculenta exitosamente](https://www.jardineriaon.com/trucos-para-propagar-una-suculenta-exitosamente.html).
- Rusticidad: soporta heladas débiles, de hasta los -2ºC.
¿Conocías esta planta?
Gracias, Monica, un gusto conocer esta hermosa página y la información sobre la oscularia deltoides es increible, la tengo en una maceta pequeña, cuanto tiempo debo tenerla asi, para luego cambiar de maceta?, vivo en La Paz-Bolivia en la zona sur donde el clima no es tan frio es mas bien templado y a veces con mucho sol.
Hola Luis.
Nos alegra de que te guste el blog.
Puedes cambiarla de maceta cuando se le salgan raíces por los agujeros de drenaje, pero si hace tiempo que la tienes también puedes hacerlo.
Un saludo.
Ahora está florecida, bellísima. Aunque nunca logré que brotase un gajo para tener otra.
Hola Esteban.
Sí que es bonita sí 🙂
Para multiplicarla por esquejes, has de cortar un tallo con hojas en primavera o verano, plantarlo en una maceta con sustrato de tipo arenoso (perlita, akadama, pómice,…), y regar poco.
Saludos!
Una consulta sobre el riegue, hace un par de semanas compre una y la he regado 2 veces por semana en un clima de entre 15-25° expuesta al sol, pero últimamente ha empezado a marchitar sus flores, ¿A qué se debería?
Hola Esteban.
Es normal que las flores se marchiten al cabo de un tiempo.
Mientras la planta esté bien, no hay problema.
Saludos.