Pallenis spinosa y sus propiedades medicinales

  • Planta conocida como árnica de secano y ull de bou.
  • Posee propiedades antiinflamatorias y emolientes.
  • Utilizada en cataplasmas y infusiones para aliviar diversos síntomas.
  • Ideal para xerojardinería y embellecimiento de jardines.

Pallenis spinosa propiedades medicinales

Pallenis spinosa, también conocida como árnica de secano, ull de bou o castañuela, es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Asteraceae. Esta planta se encuentra comúnmente en bordes de caminos, campos abandonados y herbazales de la región mediterránea, destacando por su singular apariencia y diversas propiedades medicinales.

Características Botánicas

La Pallenis spinosa es una planta anual que puede alcanzar alturas de entre 60 y 80 cm. Su tallo es erecto, leñoso y de un color rosado. La planta está cubierta de finas vellosidades (de 1 a 2 cm) que le proporcionan un aspecto suave y peludo. Las hojas son lanceoladas y se presentan en dos formas: las superiores son vellosas y punzantes, mientras que las hojas basales son más anchas, elípticas y carecen de espinas.

Las flores de la Pallenis spinosa son uno de sus rasgos más distintivos. Se agrupan en cabezuelas florales solitarias, de aproximadamente 2,5 cm de ancho, que florecen de abril a julio. Las flores tienen un color amarillo brillante y, al ser una planta hermafrodita, son atractivas para diversos polinizadores. El involucro de la flor está compuesto por 2 a 3 capas de brácteas, diferenciándose de otras especies como Asteriscus aquaticus, que es parecida pero tiene características diferentes en la forma de sus brácteas.

Los frutos de la planta son cipselas, que van de unos 2 mm de largo, y presentan características distintas según su posición en la flor. Los externos son alados, mientras que los centrales son alargados y peludos, proporcionando una adaptación adecuada a su dispersión.

Etimología

El nombre Pallenis proviene del latín pallens, que significa «pálido», haciendo referencia al color de sus flores. Por otro lado, el epíteto spinosa alude a la característica espinosa de sus brácteas. En la cultura popular, también se le atribuyen nombres como ojo de buey y patagallo, variando según la región.

Distribución y Hábitat

Esta planta es originaria de la región mediterránea y de las Islas Canarias. Su hábitat incluye caminos, cunetas, praderas y herbazales. La Pallenis spinosa es común en terrenos baldíos, jardines y cultivos abandonados, donde su resistencia y capacidad de adaptación le permiten prosperar en condiciones de sequía.

Usos Medicinales

La Pallenis spinosa posee diversas propiedades medicinales que la hacen valiosa en la medicina tradicional. Entre sus usos más destacados se incluyen:

  • Propiedades antiinflamatorias: Sus flores se utilizan para hacer cataplasmas que alivian el dolor causado por el reuma y contusiones.
  • Infusiones: Las cabezuelas florales se pueden elaborar en infusiones que ayudan a reducir la fiebre y calmar dolores de cabeza.
  • Aplicaciones tópicas: Puede macerarse en aceite o alcohol y aplicarse localmente para tratar inflamaciones y dolores musculares.
  • Uso en afecciones bucales: También se ha utilizado para tratar problemas orales, gracias a sus propiedades emolientes.

Preparación y Aplicación

Para preparar una infusión, se recomienda usar las flores recolectadas entre los meses de mayo y julio. Basta con añadir una cucharadita de flores secas en una taza de agua hirviendo y dejar reposar durante unos minutos. Esta infusión puede tomarse dos veces al día para ayudar en el tratamiento de fiebre y dolores de cabeza.

Las cataplasmas se elaboran macerando las flores en aceite o alcohol, y se aplican sobre la zona inflamada o dolorida con una tela de algodón. Es importante recordar que, aunque estas son prácticas tradicionales, siempre se debe buscar la orientación de un profesional antes de utilizar plantas medicinales.

La aulaga es un arbusto de flores amarillas
Artículo relacionado:
Flores amarillas silvestres

Consideraciones Culturales y Históricas

A lo largo del tiempo, la Pallenis spinosa ha sido reconocida no solo por sus propiedades medicinales, sino también por su belleza ornamental. Este hecho ha llevado a su incorporación en diversos jardines como planta ornamental. Su floración abundante y color amarillo la hacen una adición atractiva a cualquier espacio verde.

Además, su resistencia a las condiciones áridas la convierte en un candidato ideal para xerojardinería, una práctica que promueve el uso de plantas que requieren poca agua. La Pallenis spinosa puede ser una bella y funcional solución para quienes buscan embellecer sus jardines mientras conservan el agua.

Pallenis maritima

Otras Aplicaciones y Usos

No solo en la medicina popular, el uso de Pallenis spinosa se extiende a otros ámbitos. En la cultura tradicional, se ha utilizado para confeccionar trampas para aves, aprovechando la resistencia de su tallo leñoso. Este tipo de conocimiento se ha transmitido de generación en generación, resaltando la cercanía de las comunidades rurales con la naturaleza y sus recursos.

Precauciones

Si bien la Pallenis spinosa es ampliamente valorada por sus propiedades curativas, es importante tener en cuenta que su uso debe hacerse con precaución. Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas a sus componentes. Por lo tanto, se recomienda realizar una prueba de sensibilidad antes de usarla en tratamientos más amplios.

Asimismo, se debe evitar el uso durante el embarazo y la lactancia, a menos que sea bajo estricta supervisión médica. Siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar nuevas plantas a tratamientos de salud.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Pierre dijo

    Depuis que j’ai découvert les proprietés médicinales de cette plante, je serai moins enclin à l’arracher! Je suis en espagne et cette plante prolifère dans mon terrain. Facile à deterrer quand le sol est mouillé mais sec quasi impossible tant les racines sont dures, en plus en vieillissant, difficile à cause des épines des feuilles.

        Mónica Sánchez dijo

      Salut Pierre.

      Nous sommes très heureux de savoir que l’article vous a aidé à connaître cette plante.

      Dans certains cas, les herbes qui poussent dans notre jardin ont des utilisations très intéressantes.

      Les salutations.