Si vives cerca de la costa y te encantan las bulbosas, entonces no puedes dejar de tener el pancracio. Produce flores blancas bastante grandes y muy bonitas, que incluso puedes cortar y tener en un jarrón por varios días sin que se estropee.
El cultivo no es nada complicado, aunque sí es que es conveniente tener en cuenta una serie de cosas si te dispones a comprar algunos bulbos.
Índice
Origen y características del pancracio
Nuestra protagonista es una planta herbácea bulbosa perenne originaria de las costas del Atlántico y del Mediterráneo. Recibe muchos nombres comunes que son: pancracio, azucena de mar, azucena marina, corona de rey, corona de rey marítima, narciso de mar, narciso marino, nardo, nardo coronado, nardo marino, lirio de mar. Su nombre científico es Pancratium maritimum. Alcanza una altura de 50-60 centímetros, y está formada por hojas lineares erguidas de color verde azulado que brotan de un bulbo alargado, blanquecino que resulta tóxico si se ingiere. Las raíces son muy largas, de hasta 80cm.
Las flores son grandes, de 15cm, con los pétalos de color blanco y muy aromáticas. Aparecen durante el verano (desde junio hasta septiembre en el hemisferio norte), cuando la mayoría de plantas ha dejado de florecer.
¿Cómo se cuida?
El pancracio es una bulbosa apta para principiantes. Pero para que sea todavía más fácil disfrutar de su belleza, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
Es importante que se coloque en el exterior, a pleno sol. No se puede adaptar a vivir en semisombra.
Suelo o sustrato
- Jardín: tiene que tener un suelo de excelente drenaje. Crece bien en los arenosos.
- Maceta: aconsejable usar vermiculita, perlita o similares para permitir la correcta oxgenación de las raíces.
Riego
El riego tiene que ser frecuente, especialmente durante el verano. En la época de más calor regaremos 5-6 veces por semana, y el resto del año cada 3 días más o menos. En el caso de tenerlo en maceta con un plato debajo, le retiraremos el agua que sobre a los diez minutos de haber regado para evitar que sus raíces se pudran.
Abonado
Especialmente durante la época de floración debemos de abonarlo utilizando un abono líquido específico para bulbosas siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto.
Multiplicación
Semillas
Si queremos multiplicar el pancracio por semillas, tenemos que hacer lo siguiente:
- En primavera, rellenamos una maceta de 10,5cm de diámetro con sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Después, colocamos no más de tres semillas sobre la superficie, separadas entre sí.
- A continuación, las cubrimos con una fina capa de sustrato.
- Luego, regamos.
- Finalmente, colocamos la maceta en el exterior, a pleno sol.
Manteniendo el sustrato siempre ligeramente húmedo germinarán en 15-30 días.
Bulbos
Si queremos multiplicarlo mediante bulbos, seguiremos este paso a paso:
- Lo primero que haremos será adquirirlos en otoño.
- Una vez los tengamos, los plantaremos en el suelo o en el jardín a una profundidad de 10-15 centímetros.
- Después, los cubrimos con tierra o sustrato.
- Por último, regamos.
En primavera veremos que brotan las hojas y, en verano, las flores.
Plagas y enfermedades
El pancracio es una bulbosa muy resistente que no suele tener problemas. Ahora bien, es importante saber que sus hojas son el alimento favorito de la oruga del Brithys crini, que es una mariposa nocturna de color negro. En su fase adulta no es muy vistosa, pero en su fase larval es de color negra con manchas blancas y la cabeza anaranjada.
Para evitarlo y/o tratar las plantas afectadas, podemos usar insecticidas que contengan Triflumuron. También podrían servirnos las trampas cromáticas de color amarillo colocadas cerca de nuestros ejemplares. El amarillo atraerá a los insectos que, una vez entren en contacto con la trampa, se quedarán pegados.
Rusticidad
El pancracio se puede cultivar en el exterior en una gran variedad de climas, desde el tropical hasta el templado suave. Resiste sin problemas las heladas de hasta los -7 grados centígrados (pudiendo llegar a perder sus hojas si se llegan a registrar) y las temperaturas altas de 35-40ºC no le afectan en absoluto.
¿Para qué se usa?
Ornamental
Su uso más extendido (e inofensivo 😉 ) es el ornamental. Sus flores grandes y perfumadas alegran el verano cuando el resto de plantas está ya gastando energías en la producción y maduración de los frutos. Además, queda de maravilla tanto en maceta como en el jardín, sin olvidarnos de que se puede utilizar como flor cortada.
Medicinal
Los bulbos contienen ungeremina, que es un inhibidor de la acetilcolinesterasa, por lo que pueden ser un buen tratamiento para la enfermedad de Alzheimer siempre bajo consejo médico. Dosis altas podrían resultar fatales para la salud.
¿Conocías la planta pancracio? Es posible que la hayas visto alguna vez si has ido a la playa o a pasear por la costa. Espero que te haya resultado interesante lo que te hemos contado sobre ella 🙂 .
6 comentarios, deja el tuyo
¿Saben que el Lirio de mar en realidad es una planta protegida ya que sus raíces ayudan a mantener el sistema dunar ? Así que mejor no arrancarla cuando paseen por las dunas
Hola Eli.
Cierto, y de hecho está prohibido arrancar plantas de la naturaleza.
Saludos.
Muy buena información,mi inquietud por saber para que servía esa planta me fue satisfecha. Gracias
Genial. Nos alegramos Jacobo.
Vivo en la playa, pero para mi vergüenza, a pesar de verla florecer todos los años, no conocía nada de esta planta. Me ha resultado muy instructivo. Gracias
Hola Teresa.
Muchas gracias a ti.
Por cierto, me atrevería a decir que todos nosotros desconocemos plantas que vemos en la naturaleza, y/o en los bordes de caminos. 🙂
Saludos.