¿Cuáles son las partes del cactus y qué funciones tienen?

  • Los cactus son plantas adaptadas a ambientes áridos con características únicas.
  • El tallo transporta agua y nutrientes vitales para la supervivencia del cactus.
  • Las espinas, hojas modificadas, ofrecen protección y reducen la evaporación.
  • Las flores son hermafroditas y son polinizadas principalmente por insectos.
Ejemplar de Thelocactus hexaedrophorus

Thelocactus hexaedrophorus

Los cactus son plantas suculentas que han conseguido adaptarse a un ambiente árido, donde conviven muy pocos animales y vegetales. Sus raíces se desarrollan sobre un terreno arenoso, con muy pocos nutrientes. Por ello, sus partes son tan llamativas, pues no se parecen a las que tienen el resto de plantas.

Pero, ¿cómo son las partes del cactus? Si quieres saber además qué funciones tienen, tras leer este artículo seguro que te gustará más este tipo de ser vegetal  .

Tallo o tejido vascular

Las partes del cactus

Imagen – Saperes.blogspot.com

Es el encargado de transportar y distribuir el agua y el alimento a todas las partes del cactus provenientes de la raíz. Es, pues, una de las partes más importantes, pues de su salud dependerá que la planta se mantenga con vida. Si deseas conocer más sobre cómo aumentar el cuidado de estas partes, visita el siguiente enlace sobre cómo cuidar un cactus pequeño. Además, puedes profundizar en el tema de las partes del cactus y su cultivo, así como en tipos de cactus de interior y en el arte del injerto en cactus.

Cuello

Es la parte que une el tallo con el sistema radicular. A la hora de trasplantarlo, se recomienda coger de esta zona pues es mucho más segura -para nosotros  -.

Raíces

Raíces de un cactus

Imagen – laestrellaquenosguia.com

Son superficiales. Tienen una función clave para la supervivencia del cactus: absorber agua y sus nutrientes para que desde el tejido vascular pueda ser transportado a toda la planta. Para profundizar en el tema de cómo las raíces afectan a la salud de los cactus, consulta el artículo sobre por qué mi cactus no crece, y si te interesa, también puedes leer sobre los problemas de deshidratación en los cactus que pueden surgir por una mala gestión de las raíces.

Areolas

De ellas surgen las espinas y las flores del cactus. Tienen forma de pequeña almohadilla, y se ubican sobre las costillas del mismo. En cada una de ellas hay dos tipos de espinas: las radiales que son pequeñas y numerosas, y las centrales, que suelen aparecer en número de 1 a 3 y son más largas. Es interesante observar cómo la estructura de estas partes contribuye a la adaptación del cactus en su entorno árido, como podemos ver en las diferencias entre cactus y suculentas y en artículos relacionados sobre cactus.

Espinas

Detalle de las espinas del Echinocactus grusonii

Echinocactus grusonii

Se tratan de hojas modificadas; de hecho, el término correcto es espina foliar (foliar significa relativo a las hojas). Éstas tienen diferentes funciones: proteger del sol y de los depredadores herbívoros, dirigir el agua hacia el cuerpo del cactus y evitar la evaporación del agua. Hay algunas especies que no tienen, como el Astrophytum asterias, pero la gran mayoría está armado con ellas. Algunas las tienen muy pequeñas, otras muy largas, dependiendo de la evolución que hayan tenido. Si te interesa el tema de las espinas, puedes leer más sobre cómo limpiar un cactus sin dañar sus espinas y sobre plantar un cactus sin raíz.

Corona

Es la parte más alta del cactus. Se conecta directamente con el tejido vascular, de modo que es la encargada del crecimiento del mismo. Este crecimiento también puede verse favorecido con técnicas como . Para aprender más sobre el injerto y su aplicación en la salud del cactus, visita el artículo correspondiente, y si deseas más información sobre cactus, considera explorar también la Lophophora williamsii.

Flores

Cactus Rebutia senilis en flor

Rebutia senilis

Son solitarias y hermafroditas. Dependiendo del cactus pueden ser pequeñas o por el contrario grandes (de 3-4cm), de colores que van desde el rojo hasta el blanco, pasando por el amarillo, el naranja y el rosa. En hábitat, son polinizadas principalmente por insectos y, también, por los murciélagos. Si deseas aprender más sobre el proceso de reproducción, visita el enlace que explica cómo reproducir un cactus. Podrías también investigar sobre las propiedades en medicina tradicional de algunos cactus, a través de cactus en la medicina tradicional.

Frutos y semillas

Los frutos son, por lo general, muy pequeños, de no más de 1cm. En su interior se encuentran las semillas, muy pequeñas -de menos de 0’5cm- pero numerosas. Éstas son las encargadas de dar paso a una nueva generación de cactus.

¿Conocías las partes del cactus y sus funciones?

Los cactus son sensibles al exceso de agua
Artículo relacionado:
¿Por qué los cactus no son tan fáciles de cuidar? Guía completa para evitar errores y mantenerlos saludables

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.