Hay trepadoras que son espectaculares, y hay otras que además son muy fáciles de cuidar, como la que se conoce con el nombre científico Parthenocissus tricuspidata. Es una planta que puede alcanzar alturas impresionantes si tiene dónde agarrarse, por lo que es una de las más interesantes para plantar junto a la fachada del hogar.
Su mantenimiento es tan sencillo, que es ideal para todos: tanto para los que no tienen experiencia cuidando de plantas como para los que sí la tienen.
Índice
Origen y características
Nuestra protagonista es una trepadora caducifolia (pierde las hojas en otoño-invierno) cuyo nombre científico es Parthenocissus tricuspidata, aunque popularmente se la llama parra virgen. Es nativa del este de Asia, concretamente de Japón, Corea, y sur y este de China. Alcanza una altura de 30 metros, y desarrolla tallos muy finitos de los que surgen hojas lobadas y alternas con un tamaño de entre 8 y 15cm, así como zarcillos con ventosas en sus extremidades que le ayudan a sujetarse bien a las superficies.
Las flores se agrupan en ramilletes y son de color verdoso., El fruto es una especie de uva de color azul oscuro que mide 5-10mm de diámetro.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
La Parthenocissus tricuspidata es una planta que se tiene que colocar en el exterior, ya sea a pleno sol o en semisombra. Ahora bien, tienes que saber que al sol la variación de colores en otoño es más notable.
Tierra
Puede estar tanto en maceta grande como en el jardín:
- Maceta: sustrato de cultivo universal. Lo encontrarás a la venta aquí.
- Jardín: es indiferente siempre que tenga buen drenaje. Crece bien incluso en suelo calizo.
Riego
La frecuencia de riego va a variar mucho a lo largo del año: mientras que en verano habrá que regar a menudo, durante el resto de las estaciones no será necesario preocuparse tanto por este tema. Por eso, recomiendo comprobar la humedad de la tierra antes de darle agua, ya que el exceso de riego es uno de los problemas más frecuentes del cultivo de plantas. ¿Cómo se hace eso? Muy fácil. Basta con hacer algunas de estas cosas:
- Utilizar un medidor de humedad digital: para que sea eficaz, debes de introducirlo a ambos lados de la planta.
- Introducir un palo delgado de madera (como el que dan en los restaurantes chinos): si sale limpio, tendrás que regar ya que la tierra estará seca.
- Escarbar unos 5-10cm alrededor de la planta para ver qué tal se encuentra realmente el suelo: si a esa profundidad la tierra está de un color más oscuro que en la superficie, significará que está húmeda.
- Pesar la maceta una vez regada y de nuevo al cabo de unos días: si notas que pesa poco o casi nada, riega.
De todas maneras, para que te hagas una idea se aconseja regarla unas 3 veces por semana en verano y cada 4 días el resto del año.
Abonado
Guano en polvo.
Desde comienzos de primavera hasta finales del verano con abonos ecológicos, una vez al mes. Otra cosa que puedes hacer es usar abonos químicos para plantas verdes siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto en meses alternos; es decir, un mes abonos ecológicos y al siguiente este abono químico.
Multiplicación
La Parthenocissus tricuspidata se puede multiplicar por semillas en otoño (necesitan pasar frío antes de germinar) o por esquejes a final del verano. Veamos cómo proceder en cada caso:
Semillas
Las semillas se tienen que estratificar antes. Esto significa que si vives en una zona donde se producen heladas puedes sembrarlas directamente en maceta y dejar que la naturaleza siga su curso, o puedes estratificarlas de manera artificial siguiendo este paso a paso:
- Lo primero que tienes que hacer es rellenar un tupperware de plástico transparente con tapa con vermiculita (puedes conseguirla aquí) previamente humedecida con agua.
- Después, coloca las semillas y cúbrelas con una fina capa de vermiculita.
- Luego, espolvorea un poco de azufre o cobre para evitar la aparición de hongos.
- Por último, introduce el tupperware en la nevera (donde los embutidos, huevos, etc.). No te olvides sacarlo una vez a la semana y abrirlo para que se renueve el aire del interior.
Pasados tres meses, será el momento de sembrarlas en maceta, en el exterior. Así germinarán a lo largo de la primavera.
Esquejes
La parra virgen se puede multiplicar bien por esquejes de madera dura (del año anterior). Tan solo hay que cortar un trozo de unos 40cm, impregnar la base con enraizantes caseros y plantarlo en una maceta con vermiculita previamente humedecida.
Enraizará a las 3 semanas más o menos.
Plagas
Es muy resistente, pero puede verse afectada por:
- Pulguilla de la vid: tantas las larvas como las adultas se comen las hojas. Se tratan con clorpirifos.
- Cochinillas: pueden ser algonodosas o de tipo lapa (piojo de San José). Se alimentan también de las hojas, concretamente de la savia. Se eliminan con insecticida anti-cochinillas.
- Araña roja: es un ácaro que se alimenta de la savia de las hojas y que teje telarañas. Se puede controlar con trampas adhesivas de color amarillo.
Enfermedades
Es sensible a:
- Mildiu. es un hongo que provoca manchas amarillas en el haz y parduzcas en el envés. Se trata con oxicloruro de cobre.
- Negrilla: aparece sobre la melaza que excretan las cochinillas. No es grave si se controlan las cochinillas.
- Rizoctonia: es un hongo que pudre las raíces. Tratar con fungicida.
Rusticidad
Soporta el frío y las heladas de hasta los -15ºC.
¿Qué te ha parecido la Parthenocissus tricuspidata?
Sé el primero en comentar