Cornicabra (Periploca laevigata)

Hojas de la Periploca laevigata

Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz

La Periploca laevigata es un arbusto de origen tropical y subtropical que tan solo crece hasta alcanzar una altura máxima de dos metros. Si bien en su hábitat natural puede llegar a ocupar bastante espacio, en cultivo se puede ir podando para mantener su desarrollo controlado.

Sus flores son muy, muy bonitas; de hecho, cuando aparezcan seguro (o casi 🙂 ) que te encantarán. Descubre cómo se cuida.

Origen y características

Periploca laevigata en hábitat

Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz

Se trata de un arbusto perennifolio nativo de las Islas Canarias, Savage Islands y Cabo Verde conocido popularmente como cornicabra o cornical. Alcanza los 2 metros de altura, con hojas lanceoladas de color verde que brotan de tallos con un grosor de un centímetro.

Las flores miden 2-3cm de diámetro, con pétalos de color verde amarillento en los extremos y marrón hacia el interior. El fruto es una vaina larga y puntiaguda, con semillas.

Usos medicinales

La infusión de tallos y hojas se emplea para lavar las heridas.

¿Cuáles son sus cuidados?

Flor de Periploca laevigata

Imagen – Flickr/Salomé Bielsa

Si quieres tener un ejemplar de cornicabra, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Clima: vive en lugares sin heladas. De hecho, su presencia en la naturaleza es un indicador de buen clima.
  • Ubicación: exterior, a pleno sol.
  • Tierra:
    • Maceta: usa una mezcla de sustratos que sea capaz de filtrar rápido el agua y que, a su vez, sea rica en materia orgánica. Por ejemplo: mantillo con perlita a partes iguales, y un poco de humus de lombriz.
    • Jardín: crece en suelos fértiles, con buen drenaje.
  • Riego: unas 3-4 veces por semana en verano, algo menos el resto.
  • Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales de verano con abonos orgánicos, como pueden ser el estiércol de oveja, el guano, o el compost.
  • Multiplicación: por semillas en primavera.
  • Rusticidad: no resiste heladas. Cultivar en el exterior todo el año solo si la temperatura no baja nunca de los 0 grados.

¿Qué te ha parecido la Periploca laevigata?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.