¿Sabías que existe una planta que en el norte de América crece al costado de los caminos y que es muy utilizada contra remedio contra diferentes tipos de trastornos y dolencias?
Esta es la Phytolacca decandra, que además de ser muy bonita para tenerla como planta ornamental en nuestro jardín, gracias a sus hermosos colores, también puede ser beneficiosa para tu salud, si le das el uso adecuado.
Índice
Características Phytolacca decandra
La Phytolacca decandra es una planta que proviene de la familia de las Phytolaccaceae y tiene su origen en Norteamérica, donde suele crecer en lugares que se encuentran abandonados, además de al costado de los caminos y en lugares que demuestran cierto nivel de humedad.
Esta es una planta que puede llegar a alcanzar unos 3 metros de altura aproximadamente y se caracteriza por su raíz perenne en un tamaño importante. Entre las características de la planta se puede decir que es de un estilo carnoso y presenta una gran cantidad de pequeñas raíces y raicillas.
De la misma manera se presenta su tallo, el cual verás que es frondosamente ramificado y hueco en su interior. Sus hojas se presentan bien grandes en la planta, alcanzando unos 10 centímetros de largo por 5cm de ancho y se presentan de manera alterna, con una forma oval-lanceloada.
En su envés, de un tono un tanto más claro que en el frente, se puede ver las nervaduras bien marcadas. Sus flores son lo que le da un aspecto ornamental muy particular, por lo que suelen ser plantadas en jardines con este propósito.
Estas se presentan en gran número y sus tonalidades varían entre el blanco y el rosado, agrupándose en racimos que se encuentran en posición opuesta a las hojas. Estas flores presentas sépalos en vez de pétalos y tienen un color verde más aclarado.
Los frutos nos los podremos confundir con los de las moras, pues se trata de una baya muy similar a este fruto mencionado, con un color rojo también muy parecido, que cambiará de color durante su proceso de maduración, para tornarse cada vez más oscuro hasta llegar negro y es allí donde se contienen las semillas.
Usos
Uno de los factores más importantes, que hace que haya diferentes cultivos de esta planta más allá de la razón ornamental, es que esta ha demostrado ser eficaz para distintos tipos de tratamientos homeopáticos.
Entre las propiedades que se pueden enumerar se sabe que su consumo puede ser muy bueno como acelerador del metabolismo, pero también tiene propiedades de que pueden ser muy beneficiosas para dolores de huesos de todo tipo que son parte del reumatismo crónico y para la faringoamigdalitis, entre otros.
Tratamientos
Entre una infinidad de tratamientos en los que se utiliza esta planta, podemos enumerar los siguientes:
Trastornos de tipo ginecológico
Las mujeres suelen tener períodos menstruales muy dolorosos y esto puede tener que ver con muchos factores. Se conoce que los remedios realizados con guaba, alivian todo tipo de síndromes premenstruales y sus afecciones, entre las que están el nerviosismo, el dolor de cabeza y la hinchazón de mamas.
Enfermedades reumáticas
Al contener propiedades de tipo antiinflamatorias, se utiliza como un método de tratamiento eficaz para la reducción de todo tipo de enfermedades reumáticas. Pero por supuesto que, conteniendo esta propiedad, también servirá para el tratamiento de otros tipos de dolores, como ser los musculares crónicos y algunas otras enfermedades que pueden surgir en nuestros huesos.
Para los niños
Los dolorosos procesos de dentición en niños pueden ser tratados con guaba, así como también tratar la fiebre y reducirla. Por su parte, a las madres de estos niños, en épocas de amamantamiento, en el caso de que carezcan de leche, esta planta será de gran ayuda.
Si no conocías a la Phytolacca decandra o esta pasaba desapercibida a un lado de los caminos, ahora sabes que tiene muchas propiedades que la hacen una planta potente y saludable para tratar diferentes problemas.
Sé el primero en comentar