Qué es el picudo negro y cómo se combate

El picudo negro es una plaga seria

Imagen – Wikimedia/Nanosanchez

Cada vez son más las plagas exóticas que deben combatir nuestras plantas si quieren seguir adelante. Una de ellas es el picudo negro, una especie de escarabajo que puede causas graves daños a una gran variedad de especies vegetales, entre ellas a los agaves. De hecho, tiene tal predilección por ellos que es muy conocido por el nombre de picudo negro de los agaves.

Es pariente cercano del picudo rojo de las palmeras, aunque a ellas no les afecta. Ahora bien, al igual que él, es una plaga que se ha de detectar lo antes posible para salvar la planta, ya que de lo contrario será muy difícil lograrlo.

Origen y características del picudo negro

El gorgojo negro es una plaga que afecta a las plantas de agave

Imagen – Wikimedia/Cute Little Sweet Rainbow Stag Beetle

El picudo negro, cuyo nombre científico es Scyphophorus acupunctatus, es una plaga que llega de América. Se trata de un coleóptero que, en su fase adulta, mide unos 3 centímetros de largo y que cuenta con un largo pico, que es el que emplea para alimentarse. No obstante, en su fase madura no supone un serio problema, excepto cuando deja sus huevos en las plantas.

Y es que las larvas tienen un gran apetito. Estas destruyen los tejidos blandos con rapidez, tanto es así que pueden acabar con la vida de nuestros cultivos en más o menos unos 20-30 días, incluso menos si es verano, ya que es cuando están más activas. Tienen una longitud de entre 1,8 y 2 centímetros, y son de color beige con la cabeza marrón.

¿Qué daños causa a las plantas?

Los síntomas y daños que provoca son los siguientes:

  • Orificios en las hojas
  • Destrucción de los tejidos blandos del interior
  • Pudrición, causada por la bacteria Erwinia carotovora la cual es introducida por el propio picudo negro
  • Aparición de hongos oportunistas, como el Aspergillus niger, que aceleran la pudrición de la planta
  • En casos graves, muerte del vegetal

Además, la planta afectada puede oler mal. Esto es debido tanto a los hongos como a las bacterias que, juntos, lo debilitan con rapidez.

¿A qué plantas afecta?

Las Strelitzia pueden verse afectadas por el picudo negro

Imagen – Wikimedia/David J. Stang

El picudo negro afecta a una gran variedad de plantas. De entre todas ellas, la principal es el agave, pero hay otras: 

  • Aves del paraíso (Strelitzia reginae, Strelitzia augusta, etc.)
  • Aloe y Aloidendron
  • Pachypodium lamerei y otros
  • Plataneras (Musa)

Pero no se puede descartar que afecte también a las cicas y a sus parientes cercanos (Dioon, Zamia, Encephalortos, etc.).

¿Cómo evitar que el picudo negro afecte a mis plantas?

Si bien es imposible eliminar el riesgo de las afecte, hay una serie de medidas que se pueden (y desde mi punto de vista, se deben) tomar para mantener nuestras plantas protegidas. Son las siguientes:

Comprar plantas sanas

Podemos proteger las plantas del picudo negro

Imagen – Wikimedia/cultivar413

Esto es lo básico. Se introducen plantas de una gran variedad de países, donde tienen sus propias plagas y enfermedades. Las administraciones han de asegurarse de que todas están sanas, algo que consiguen gracias al certificado fitosanitario, el cual es obligatorio tener.

Cuando vamos a comprar una, tenemos que asegurarnos de que está bien; es decir, que no tiene ningún tipo de problema. Si tiene agujeros, hojas negras o con moho, y/o huele mal, no se debe adquirir porque de lo contrario podríamos poner en peligro las plantas que tengamos en casa.

Eliminar las plantas muy afectadas por el picudo negro

En cuanto se detecten los síntomas, lo mejor es arrancar las plantas de raíz y quemarlas, especialmente si están muy afectadas (si por el contrario aún están verdes y se ven fuertes, se pueden tratar). Así se controla la población de picudos que haya en la zona, y se evita que aumente.

Realizar tratamientos preventivos todos los años

Al igual que se hace con el picudo rojo, con el negro también se deben realizar varios tratamientos al año para que las plantas se mantengan sanas. Existen varios métodos que son:

  • Insecticidas químicos: Clorpirifos + Imidacloprid, siempre que estén permitidos en nuestro país. Se ha de usar un mes uno, y al mes siguiente el otro. NO se deben mezclar, ya que de hacerlo la planta moriría.
  • Trampas de feromonas: como las de kairomonas. Estas se pueden poner en jardines grandes, pero se desaconseja en los pequeños ya que son muy atrayentes para los picudos, y podría acabar siendo peor el remedio que la enfermedad.
  • Control biológico: en sus lugares de origen se está viendo que el picudo negro tiene enemigos naturales, como las hormigas cazadoras (Ectamomma y Odontomachus) y los bracónidos. Están también presentes en España, pero lo cierto es que su efectividad depende mucho de cuándo se detectan los síntomas. Y es que cuanto antes ocurra, más posibilidades de sobrevivir tendrá.

El picudo negro como alimento

Como dato curioso, te queremos decir que en sus lugares de origen las larvas del picudo negro se venden para consumo humano, ya sean tostadas o asadas. Se dice que tienen un sabor agradable, aunque yo personalmente no creo que me anime a probarlas, ¿y tú?

Dicho esto, espero que te haya servido lo que te he contado de esta plaga.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.