Seguramente la Pilea depressa será una planta que te gustará muchísimo y querrás tener en tu hogar o jardín. ¿Sueles tener un gusto especial y una fascinación inexplicable por las plantas que son de bajo crecimiento y que tiene relación con las suculentas?
El día de hoy te estaremos hablando y dando algunos datos interesantes sobre esta especie, que es tan solo una de las muchísimas variaciones que existen en todo el mundo. Aunque esta en particular suele verse con más frecuencia en países latinoamericanos que en otra parte del mundo.
Índice
Datos generales de la Pilea depressa
Pero aun así, no tienes que preocuparte por el origen de esta planta, ya que tiene la capacidad de adaptarse a múltiples entornos. Solo quédate hasta el final para saber gran parte de la información que tienes que conocer y así darle una vida larga y próspera a esta planta si es que deseas tener una para ti.
Como se mencionó en el primer párrafo, la Pilea depressa es una planta de bajo crecimiento, el cual es una especie ornamental y que tiene características de trepadora. Esta en especial es nativa de Brasil y México. Pero al igual que sucede con la gran mayoría de las plantas ornamentales, actualmente es cultivada y distribuida por todo el mundo.
Tiene la capacidad de adaptarse a los entornos exteriores, así como también a los interiores de una casa o apartamento. Lo más común es que se tenga en macetas colgantes, ya que la forma de esta especie resulta más atractiva cuanto se tiene en un lugar alto y colgando.
Cabe destacar que pertenece a la familia de las Urticaceas, es del género Pilea y tiene diversos nombres que se le han dado según la cultura y el lugar en el que se encuentran. Entre algunos de los nombres por los cuales es conocida, podemos tener:
- Pequeñas lágrimas
- Lágrimas de bebé
- El brillante y rastrero Charlie
- Las lágrimas del bebé gigante
Un dato interesante es que estás iniciando en este mundo y quieres colocar alguna en tu jardín, debes saber que esta especie cubre alrededor de 35 o 700 especies diferentes, como por ejemplo la Pilea cadierei o la planta china del dinero. La gran mayoría de ellas tiene la capacidad de generar flores vistosas. Además, son especies sumamente económicas si no sabes cómo cultivarlas y decides comprarlas.
Características
Lugar de crecimiento
En el apartado anterior se comentó que la planta es nativa de Brasil y México, pero actualmente está, al igual que otras especies de la misma familia están siendo ampliamente cultivadas en países como Australia y Nueva Zelanda.
Si te preguntas porqué pasa esto, hay que decir que la Pilea depressa necesita y prefiere climas y zonas tropicales o subtropicales. Pero como tal, es cultivada en todo el mismo, principalmente aquellos países o zonas que están más cerca del caribe.
Follaje y tallo
En lo que respecta al follaje y el tallo de la planta, hay que destacar que posee un follaje con un verde muy brillante, aunque sus hojas son bastante pequeñas. Pero esto no es problema, ya que la cantidad de hojas que genera la planta es bastante grande.
El tallo a diferencia de otras especies que crece hacia arriba, en este caso lo hace hacia abajo. Es por esta razón que se recomienda a las personas que pongan la planta en una maceta y la cuelguen, para de esta manera poder apreciar la verdadera belleza de la especie.
Pero a pesar que el tallo crece hacia abajo, esta tiene las características de una planta trepadora. Así que si lo haces bien, puedes tener la planta distribuida como según prefieras y de acuerdo a la estructura que le has proporcionado.
Hojas
Es hecho que cualquier persona desea tener una planta que la gran parte del año mantenga su color verde y que esta no pierda el brillo. Por suerte, la Pilea depressa tiene estas características y siempre mantendrá su follaje verde, brillante y muy bonito durante todo el año.
Altura
Las plantas de Pilea Depressa son de muy bajo crecimiento. Lo máximo que pueden llegar a crecer son solo 10 cm de largo. De igual forma, tiene la capacidad de extenderse en un diámetro de 5 cm. Aunque si se le da los cuidados necesarios, la planta puede llegar a crecer hasta un metro de alto y pudiendo llegar a expandir hasta los 40 cm de ancho.
Tolerancia a la temperatura
Gracias a que es una planta que crece muy bien en ambientes y zonas tropicales y subtropicales, puedes tenerla en un lugar con ambiente cálido. Por otro lado, si el ambiente en el que lo tienes tiene demasiadas fluctuaciones o hay constantes cambios en la temperatura, esto puede ser un factor negativo que afectará el crecimiento de la planta.
Por lo que mantener la planta en interiores resulta ser la mejor opción en estos y otros casos similares. Además que resulta más práctico tenerla al alcance y a la vista para así darle el mantenimiento y los cuidados que necesita.
Tolerancia a la humedad
Las plantas son muy aficionadas a la humedad y aprecian los esfuerzos adicionales en términos de humedad en su entorno. Puedes rociar la planta de vez en cuando o ponerla en una bandeja de guijarros llena de agua. Instalar un humidificador de interior también puede ser una buena idea si eres muy dedicado.
Flores
Por suerte, esta es una de las muchas especies que tiene la capacidad de generar flores. Estas son muy pequeñas para ser vistas desde lejos y su color es blanco, las cuales poseen una forma de estrella. Cabe resaltar que la florescencia ocurre a finales de primavera. Pero no te dejes llevar por las flores ya que no son la gran cosa, lo que más destaca son sus hojas.
Cuidados
Agua
Pese a que posee características de las suculentas, además de crecer en ambientes tropicales, necesita de un riego medio. Es decir, que en lugar de regarlas solo una vez por semana, tendrás que hacerlo 3 veces por semana durante el verano y solo una vez por semana durante épocas invernales.
Para que te guíes y sepas cuándo hacer el riego, sigue la regla de mantener la humedad de la capa superior de tierra de la planta en un 50%. Eso sí, durante el otoño tendrás que esperar a que la tierra se seque completamente para hacer los riegos.
Luz
Ya que es una planta que puedes tener tanto en exteriores como interiores, que sepas que si la tienes bajo la sombra constante, tienes que tenerla en un lugar donde la sombra o el resplandor sea brillante.
Eso sí, es importantísimo que la mantengas alejada de la luz del sol directa. Aunque también puedes tenerla bajo la luz artificial fluorescente si así lo deseas. En caso que veas que sus hojas se oscurecen, la planta te está indicando que está recibiendo demasiado sol y necesita que la pongas en un lugar con sombra.
Sé el primero en comentar