Origen y características del pino enano
Imagen – Wikimedia/Σ64
Nuestro protagonista es un arbusto originario del norte de Japón, concretamente de las montañas, cuyo nombre científico es Pinus pumila y que es llamado pino enano o pino enano siberiano. Crece hasta alcanzar una altura de 1 a 3 metros, aunque a veces puede llegar a los 5m. Las acículas (hojas) son perennes, miden de 4 a 6cm de largo, y forman grupos de 5. Las piñas miden de 2,5 a 4,5cm.
Se suele hibridar con Pinus parviflora, dando lugar al Pinus x hakkodensis, el cual es un árbol que llega a alcanzar los 8-10 metros. Para profundizar en cómo cuidar estos pequeños árboles y aprender sobre su mantenimiento, te recomendamos consultar nuestra guía sobre el cuidado del pino enano en maceta, que te dará consejos específicos para su correcto cultivo y conservación.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
El pino enano ha de estar en el exterior, a pleno sol o en semisombra. Es un arbusto pequeño, que no ocupa mucho espacio pero que en caso querer tenerlo en el jardín se debe de plantar a una distancia mínima de 4 metros de tuberías, suelos pavimentados, etc., para evitar problemas. Para conseguir un crecimiento adecuado y mantener su salud, no dudes en visitar nuestra sección sobre el cuidado de plantas en terrazas y aprender trucos que te ayudarán a potenciar sus beneficios en exteriores.
Tierra
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: crece en todo tipo de suelos, pero prefiere los que son ligeramente ácidos (pH 6 a 7). La elección adecuada del sustrato es fundamental para el cuidado del pino enano en maceta: asegúrate de que el sustrato permita un buen drenaje y retenga algo de humedad para evitar el exceso de agua que puede dañarlo.
Riego
Imagen – Flickr/Tatters
Se debe de regar una media de 3-4 veces por semana en verano, algo menos el resto del año. Para ello, usa siempre que puedas agua de lluvia, pero si no puedes conseguirla llena un barreño con agua del grifo y déjala reposar una noche antes de utilizarla. Para una mejor gestión del cuidado del pino enano en maceta, es recomendable conocer las condiciones del agua y aplicar técnicas que minimicen el riesgo de calcareo excesivo, por ejemplo, usando agua con menor contenido en sales o acidificando ligeramente el agua de riego con un poco de limón o vinagre. Puedes consultar más en nuestra sección sobre el cuidado del pino enano en maceta.
Eso sí, si es muy calcárea, es decir, si su pH es de 7 o superior, es mejor que la mezcles con un poco de limón o vinagre para acidificarla. De hacerlo, ve analizándola con un medidor (en venta ) ya que tampoco sería bueno que bajara a un pH de 4 o inferior.
Abonado
En primavera y verano, con abonos ecológicos una vez al mes. De este modo conseguirás que tu pino enano crezca con un sistema de defensas fuerte, capaz de luchar rápidamente contra los microorganismos e insectos que quieran debilitarlo. Si quieres ampliar tus conocimientos sobre los cuidados específicos, también puedes consultar nuestro artículo sobre bacterias y plagas en pinos y cómo controlarlas.
Ojo: esto no significa que una planta abonada será una planta inmune a las plagas o a las enfermedades, sino que le será más fácil recuperarse de ellas que otra planta que no se abona.
Multiplicación
Se multiplica por semillas en otoño (necesitan pasar frío antes de germinar). Para ello, se sigue este paso a paso:
- Primero, se rellena un tupperware con vermiculita previamente humedecida, a la que por encima se le habrá echado un poco de azufre con el fin de repeler a los hongos.
- Después, se siembran las semillas y se cubren con más vermiculita.
- Luego, se cierra el tupperware y se introduce en la nevera, en la sección de productos lácteos, embutidos, etc., donde se tendrá durante 3 meses.
- Una vez por semana se abrirá el tupperware para que el aire se renueve, y para comprobar que la vermiculita se mantiene húmeda.
- Pasados esos meses, se sembrarán en bandejas de semillero, poniendo un máximo de dos semillas en cada alvéolo, con sustrato para plantas ácidas.
- Por último, se colocará el semillero en el exterior, en semisombra.
Así germinarán a lo largo de la primavera.
Poda
No es necesaria. Solo se han de quitar las ramas secas, enfermas o débiles a finales de invierno. Utiliza tijeras previamente desinfectadas, ya que aunque los hongos no se ven a simple vista, el riesgo de infección siempre está presente. Para profundizar en las técnicas de poda, visita nuestra sección sobre y asegurarte de que tu pino enano esté siempre en las mejores condiciones.
Rusticidad
Resiste hasta los -17ºC, pero las temperaturas de 35ºC o más le pueden perjudicar al ser un arbusto propio de las montañas. Para ampliar la protección, consulta nuestro artículo sobre arbustos mediterráneos resistentes al frío, que puede ayudarte a entender cómo proteger bien tus plantas en climas extremos.
¿Qué usos se le da?
Imagen – Wikimedia/Σ64
El Pinus pumila es una planta que se usa como ornamental, ya sea de jardín o para macetas. Como no crece mucho, es perfecto como planta de seto bajo-mediano, pero también como ejemplar aislado. En las terrazas se puede usar como planta que ofrezca un poco de protección contra el viento o que dé algo de sombra, por ejemplo. Si buscas ideas para decorar espacios pequeños, también puede adaptarse a un jardín japonés pequeño. Además, también se puede trabajar como bonsái, siendo una de las pocas especies de Pinus que se aprecian para esos trabajos.
¿Qué te ha parecido el pino enano? ¿No crees que es una planta muy bonita para tener en un jardín, o en una terraza?