Logra crecer dentro de ambientes sumamente fríos y al estar en entornos con temperaturas menores de los 50ºC, no sufre ningún tipo de deterioro.
Índice
Hábitat y distribución del Pino siberiano
Hacia el norte de su área de distribución, el pino siberiano crece en zonas de poca altura, normalmente entre 100-200m y en las zonas que se encuentran en el sur, suele ser un árbol de montaña que crece en alturas de aproximadamente 1.000-2.400m.
Características del Pino siberiano
Al llegar a la madurez, el pino siberiano puede llegar a alcanzar una altura de aproximadamente 30-40 metros y tener un tronco con alrededor de 1,5 t de diámetro. Este pino puede durar un máximo de 800 a 850 años.
El pino siberiano pertenece al grupo de pinos blancos conocido como Pinus, del subgénero Strobus.
Sus hojas se encuentran en conjuntos de cinco y cuenta con una vaina caduca, alcanzando normalmente un largo de entre 5-10cm. Los estróbilos del pino siberiano, también llamado Pinus sibirica, alcanzan entre 5-9 cm de largo y sus semillas, usualmente tienen un largo de 9-12 mm.
Varios herbarios consideran que el pino siberiano es en realidad una variedad del pino cembro, igualmente conocido como “Pinus cembra”, con el cual comparte gran similitud. Aunque se distinguen, debido a que el pinus sibirica cuenta con estróbilos de mayor tamaño y sus acículas poseen tres canales resiníferos y no dos, como ocurre con el pino cembro.
Plagas del Pino siberiano
Al igual que sucede con otros pinos blancos, tanto europeos como asiáticos, el pino siberiano suele tener una gran resistencia ante la presencia del hongo “Cronartium ribicola”, el cual causa una enfermedad fúngica conocida por haber sido llevada accidentalmente a Norteamérica desde Europa, generando un gran desastre entre numerosos pinos bancos originarios de América.
Se puede decir que el pino siberiano tiene un gran valor dentro de las investigaciones acerca de la modificación e hibridación genética, ya que tiene el fin de crear variedades capaces de resistir a dicho hongo.
Usos del Pino siberiano
La madera de esta conífera se caracteriza por ser ligera, suave y tener un tono rosa, además, brinda una excelente textura, dentro de aplicaciones que se destacan por ser un poco más finas. De igual modo, los árboles se encuentran intervenidos por la resina, sobre todo con el propósito de elaborar trementina.
Las semillas comestibles del pino siberiano poseen un contenido de grasa realmente elevado, de aproximadamente un 65%, además, cuenta con una gran cantidad de vitaminas.
Durante las cosechas que tienen lugar en las montañas de Altai, es posible obtener alrededor de 200 o 300kg de frutos secos y de “núcleos”, es decir, de semillas del pinus sibrica.
Sus semillas se destacan por el hecho de que deben ser separadas de los conos a través de una cono-trilladora mecánica, esto es debido, a que las escamas de las piñas no suelen abrirse y en consecuencia, no permiten que las semillas se liberen (dentro de la naturaleza, esto ocurre por la acción del pico que posee el Cascanueces de Eurasia).
Estas semillas también se utilizan y se las conoce con el nombre de piñones.
Sé el primero en comentar