El Pinus contorta es una de las coníferas que podemos encontrar en América del Norte, y es una de mis favoritas, si se me permite decirlo. Tiene un porte y una elegancia comparable al que tienen los pinos japoneses, como el Pinus parviflora por ejemplo.
Eso sí, no es un árbol que se pueda tener en cualquier tipo de jardín, ya que es imponente y sus raíces, al igual que la de sus hermanos, necesitan mucho espacio para poder desarrollarse. Así y todo, vale la pena conocerlo.
Contenido del artículo
Origen y características
Nuestro protagonista es un árbol perennifolio cuyo nombre científico es Pinus contorta, aunque popularmente en su lugar de origen se conoce como lodgepole. Es originario de América del Norte, donde crece en el oeste del continente. Puede alcanzar una altura de 30 a 40 metros, pero lo normal es que sea más bajo. Las acículas, que son las hojas de las pináceas, miden de 3 a 7cm de largo y salen en grupos de dos. Los conos o piñas miden también de 3 a 7cm, y tienen escamas espinosas que suelen necesitar calor (como la que hay en un incendio forestal) para abrirse y liberar las semillas.
En Nueva Zelanda es una especie invasiva. Por el contrario, en Noruega y Suecia se planta para su uso en selvicultura.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: por sus características no solo tiene que estar en el exterior a pleno sol, sino que también hay que plantarlo a una distancia mínima de diez metros de tuberías, muros, etc.
- Tierra: crece en todo tipo de suelos, pero prefiere los que tienen buen drenaje.
- Riego: 3-4 veces en verano y algo menos el resto del año.
- Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales de verano con abonos ecológicos, una vez al mes.
- Multiplicación: por semillas en primavera-verano.
- Rusticidad: soporta el frío de hasta los -18ºC.
¿Qué te ha parecido el Pinus contorta?
Riego: 3-4 veces en verano y algo menos el resto del año. Semana?
Hola Jordi.
La frecuencia de riego depende mucho del clima. Suelo decir »algo menos el resto del año» pues no es lo mismo el clima que hay en Málaga por ejemplo que el que hay en Asturias.
Pero sí, más o menos 3-4 veces a la semana en verano, y una media de 2/semana el resto.
Un saludo 🙂