Los cactus son conocidos por lo fáciles que son de cuidar, y también por la belleza de sus flores. Hay muchísimos que, además, se pueden cultivar en macetas o jardineras, lo cual es sin duda muy interesante cuando se quiere tener algunos en el balcón o en el patio, y/o no se tiene jardín.
Pero por muy bien cuidados que estén hay una serie de insectos que pueden acabar con nuestra colección en poco tiempo, a menos que les pongamos freno. Así que veamos cuáles son las plagas de los cactus y cómo eliminarlas.
Araña roja
La araña roja es un insecto que afecta a muchos tipos de plantas, entre ellos los cactus. A pesar de su nombre, es un ácaro que tiene un cuerpo ovalado, de color naranja si es hembra o amarillento si es macho.
Prolifera en primavera y en verano, alimentándose de la savia. Es fácil distinguirla pues produce hilos de seda para pasar de un lado a otro.
Daños
Cuando un cactus tiene una plaga de araña roja lo que va a pasarle es que su cuerpo empezará a presentar decoloraciones.
Tratamiento
Si quieres eliminar o reducir la planta, aconsejamos limpiar el cactus con agua primero. Si la plaga no está extendida, a menudo con este remedio es más que suficiente. Pero si vuelven a aparecer, entonces trátalos con aceite de neem (en venta aquí) o con un acaricida (en venta aquí).
Caracoles y babosas
Tanto los caracoles como las babosas son animales que salen en temporada de lluvias. No es que constituyan una plaga como tal para los cactus, pero debido a su voracidad es necesario mantenerlos alejados de las plantas.
Ellos se alimentan de todas las partes de los cactus, independientemente de si tienen espinas o no. Por lo que hay que estar pendientes.
Daños
Los cactus presentarán mordiscos más o menos profundos en cualquier parte de su cuerpo. Si la planta en cuestión es de pequeño tamaño, podría incluso »desaparecer» de un día para otro, quedando únicamente las espinas.
Tratamiento
El mejor tratamiento es la prevención. Protege tus plantas haciéndoles una especie de invernadero con tela mosquitera o con tela metálica de agujeros muy pequeños (como la que se usa para cercar o en gallineros).
Si te encuentras algún caracol o babosa, llévalo lo más lejos posible de tus plantas, como mínimo a unos 40 metros de donde estén.
En el caso de que ya haya algunos por tus cactus, puedes tratarlos con molusquicidas (cuidado si tienes gatos y/o perros, ya que es tóxico para ellos), o con vinagre. En este artículo tienes más información.
Cochinillas
Son la principal y peor plaga que pueden tener los cactus, muy especialmente si están siendo cultivados en climas cálidos o templado-cálidos como en la región mediterránea. Hay de muchos tipos, pero los que más atacan a nuestras plantas favoritas son sobre todo tres: la algodonosa, que tiene forma redondeada y es de color blanco; las cochinillas de escudo, que son las que tienen un caparazón endurecido de color marronáceo; y aquellas que son como lapas, como el piojo de San José, de color marrón-gris.
Todas ellas proliferan durante los meses cálidos y secos del año, de manera que es durante el verano cuando más las veremos. Pero tampoco estará de más estar un poco pendientes en primavera si vivimos en una zona cálida, ya que en estos lugares es normal que comiencen su actividad mucho antes de que llegue la temporada veraniega.
Daños
Estos insectos se alimentan de la savia de los cactus, con lo cual estos pierden fuerza y salud. Además, allá donde están, las plantas pierden color. Si la situación se prolonga mucho tiempo puede haber tantas cochinillas que hasta la vida de los cactus correría un serio peligro.
Tratamiento
Por propia experiencia, el mejor tratamiento, por su rápida eficacia y por ser un producto natural, es la tierra de diatomeas (en venta aquí). Este tiene un aspecto de polvo blanco que lo que hace es perforar el cuerpo del insecto, en este caso de la cochinilla, haciendo que muera por deshidratación.
Pero por supuesto hay otras formas de erradicarlas:
- Con agua y jabón neutro: utiliza un pincel pequeño para limpiar el cactus evitando así que te hagas daño.
- Insecticidas químicos: los anti-cochinillas químicos pueden serte de gran utilidad, pero úsalos siguiendo las indicaciones de uso.
- Permetrinas: son insecticidas naturales. Son de utilidad cuando la plaga no se ha extendido.
Gorgojo negro o picudo negro
El picudo negro de los agaves (Scyphophorus acupunctatus), como así se conoce más, es un gorgojo cuyo apetito en estado larval causa graves daños, no solo en los agaves, si no también en muchos cactus.
La hembra deposita los huevos en el interior de la planta, llegando hasta él a través de alguna herida. Luego, estos eclosionan, y se alimentan del cactus. Con el tiempo, este se debilita.
Daños
Al principio es un poco difícil de ver, pues el cactus puede estar aparentemente bien. Pero sí que podemos darnos cuenta de que sus tallos están perdiendo firmeza, o que se caen.
Tratamiento
El tratamiento consiste en aplicar insecticidas como el clorpirifos a los cactus en primavera y verano. Si sabemos que la plaga ha llegado a la zona, será muy recomendable tratarlos un mes con este insecticida y al mes siguiente con imidacloprid.
Pulgones
Los pulgones o áfidos son unos insectos muy pequeños, de unos 0,5 centímetros o menos, que al igual que a las cochinillas les favorece el calor y, también, la sequedad del ambiente. Hay que decir que en cactus son una plaga rara, en crasas sí que se ven más. Pero igualmente hemos querido incluirlo ya que se alimentan de la savia, en concreto de los capullos florales y de las partes más tiernas de las plantas.
Su cuerpo puede ser de color marrón, verde, rojizo o incluso negro, y se pueden reconocer por sus dos largas antenas. A menudo establecen relaciones simbióticas con las hormigas, ya que los pulgones secretan una melaza que a ellas les gusta.
Daños
En cactus los daños los veremos en los capullos florales más que nada. Estos permanecerán cerrados, pues les será imposible abrirse debido a que los pulgones se lo impedirán. Como consecuencia de ello, las plantas habrán gastado energía y recursos en producir flores en vano.
Tratamiento
Si buscas un remedio natural, te recomendamos mirar de conseguir mariquitas. Ellas son depredadores naturales de los pulgones, y además son muy beneficiosas para el jardín pues también polinizan las flores.
Otras formas de eliminarlos es con insecticidas como la tierra de diatomeas, u otros químicos como los anti-pulgones (en venta aquí).
Mosca del mantillo
La mosca del mantillo es un insecto muy común en plantas que se cultivan en macetas, y muy especialmente con tierra que permanece mucho tiempo húmeda. Pertenece a la familia Sciaridae, y su cuerpo es de color negro, motivo por el que también se conoce como mosca negra.
Esta puede verse en cualquier época del año, pero le gusta más la primavera y el verano pues es cuando los huevos son depositados en la tierra y pueden eclosionar.
Daños
Los ejemplares adultos no causan daños, más allá de depositar los huevos. Pero en cambio las larvas se alimentan de las partes tiernas del cactus que se encuentran bajo la superficie del sustrato; es decir, de las raíces. Por ello, la planta ralentizará su crecimiento y podría llegar a debilitarse mucho.
Tratamiento
Hay varios remedios que puedes usar para eliminar la plaga de la mosca del mantillo. Por ejemplo, puedes colocar trampas adhesivas de color amarillo (en venta aquí) cerca de los cactus, o tratarlos con aceite de neem. Otra opción es introducir clavos de canela en el sustrato, o colocar cáscaras de cítricos (limón, naranja, etcétera) troceadas por encima.
Trips
Los trips son como tijeretas pero mucho más pequeños, de aproximadamente 2 milímetros de longitud. Es una plaga común en las plantas que se cultivan en invernaderos y en el exterior, y su actividad crece durante la primavera y el verano.
Al igual que los pulgones, tampoco los veremos mucho en los cactus, pues tienen predilección por las plantas con hojas. Ahora bien, ellos también pueden dañar las flores al alimentarse de su savia.
Daños
Los mismos que los que causan los áfidos; esto es: capullos florales que no se abren y que llegan a caer, y pétalos con mal aspecto.
Tratamiento
Para eliminar los trips puedes recurrir a insecticidas como el jabón potásico o el aceite de neem. Pero también has de saber que tienes la opción de limpiar con agua y jabón los capullos florales.
Esperamos que te haya sido de utilidad y puedas identificar la plaga de tus cactus.