En el catálogo de flores hermosas, las peonías ocupan sin dudas un lugar preferente. Su forma, sus colores y características convierten a esta especie en clara favorita a la hora de escoger flores alegres y coloridas que cultivar. Otro punto a su favor es que son de hoja perenne, por lo que no tendrás que despedirte de su belleza cuando termina el verano, sino que durante todo el año conservarán gran parte de su esplendor. Sin embargo, esto no significa que esta planta no pueda ser atacada por las plagas. Como cualquier otra, es bastante susceptible a sufrir invasión de parásitos. Saber cómo prevenir y tratar las plagas más comunes en peonías es fundamental.
Son plantas delicadas y, por ende, de las más caras del mercado. Te habrás dado cuenta de esto si has ido alguna vez a comprar peonías a una floristería. Entre otras razones, porque florecer, florecen durante los meses de primavera. Así que si quieres tener a mano peonías cultivadas por ti mismo, verlas crecer y mimarlas 24/7, tienes que saber que son resistentes, pero requieren cuidado y atención, mucha agua, excelente drenaje y bastante sol.
Dicho todo esto, veamos qué plagas suelen sufrir con mayor frecuencia las peonías. Porque es una lástima que, después de todo tu esfuerzo, la planta se venga abajo debido a la mala acción de los parásitos. Será vital observar a menudo la planta para revisar que no haya indicios y prevenir o tratar, según el caso.
Tratar las plagas en la peonía
Pocas especies de plantas se libran del peligro de sufrir plagas y las peonías, lamentablemente, no son una excepción. Ahora bien, si estás pendiente y revisas la planta con regularidad, sabiendo estar alerta ante cualquier síntoma, podrás solucionarlo a tiempo y salvar tu cultivo.
Entre las plagas más habituales están las siguientes.
Áfidos
Los áfidos no son otra cosa que pulgones. Estos se identifican porque son insectos de tamaño muy pequeño, de color verdoso y que suelen acumularse en las yemas de las plantas. Se alimentan de los jugos de la flor hasta que esta muere.
Para acabar con los pulgones áfidos, hay que observar detenidamente la planta e ir arrancando a estos bichos hasta no dejar ni uno. Si hay pocos, quizás puedas retirarlos manualmente o con chorros de agua a presión. Pero si la planta está invadida, tendrás que aplicar un tratamiento a base de agua jabonosa.
Nematodos de las agallas
Los nematodos son gusanos bastante fastidiosos, porque pueden acabar con la planta de manera veloz. Se comen las raíces y son difíciles de detectar, pues actúan a escondidas. Muchas veces, cuando te das cuenta, ya está el daño hecho, lo cual es un drama.
Comprobarás que las hojas se secan y se doblan, sin embargo, cuando veas esto, puede que ya el daño a la raíz sea bastante avanzado.
Lo más triste es que no hay cura para esta plaga, de modo que no nos queda otra que arrancar la planta, quemarla y proteger el suelo para que la plaga no se extienda. Para el suelo podemos aplicar formalina, para desinfectar.
La única solución posible es prevenir, fumigando de vez en cuando y excavando la tierra para comprobar que no hay gusanos ocultos.
Trips
Otro de los terribles parásitos que pueden perjudicar a las peonías son los trips. Los reconocerás porque son como mosquitas, de cuerpo alargado y color negro. La época más arriesgada es cuando comienza la primavera, pues es cuando estos bichos proliferan y hay que abrir bien los ojos, porque son difíciles de ver por su tamaño, pero se alimentan de la savia y dañan los pétalos de la flor.
Los trips no solo comprometen las flores recientes, sino que pueden acabar con la salud de la planta, impidiendo que florezca de nuevo o haciendo que la siguiente floración sea débil.
Hay dos formas de atacar a los trips. La primera fórmula es casera y consiste en preparar una infusión de milenrama y de diente de león. Si este remedio no funciona, podrías recurrir al uso de soluciones para Karbofos, rociando la planta tres veces durante la primavera y el verano.
Plagas de hormigas en tus peonías
Las hormigas pueden convertirse en auténticas plagas en las plantas y las peonías son especialmente apetitosas para ellas. Los insectos se sienten atraídos por el almíbar dulce que producen cogollos de la peonía. Así, acuden a la planta para comérselo. Pero ya que están, no se conforman con el dulce líquido y completan su menú mordisqueando también las hojas y los pétalos.
No te quedará más remedio que aplicar soluciones biológicas para combatir plagas y rociar las plantas con ellas.
Lombriz del lúpulo
En las raíces de la peonía pueden habitar seres dañinos como las orugas de la polilla fina. Se alimenta de sus jugos y deja a la planta sin nutrientes para sobrevivir. Para deshacerse de estas orugas hay que aplicar un tratamiento con soluciones bio.
Además, eliminar las malas hierbas y remover la tierra de vez en cuando nos ayudará a prevenir la presencia de este gusano.
Escarabajo de bronce o Bronzovka
Desde finales de mayo y hasta finales de agosto el escarabajo de bronce acecha los cultivos de peonía. Como es de esperar, se come la planta, tanto las flores, como las hojas y los tallos.
Tendrás que aplicar insecticida e intentar salvar las flores recolectándolas, antes de que el insecto acabe con ellas. Al menos para salvar la cosecha.
Saber si tus peonías tienen plagas o enfermedades
Estas son las plagas más comunes en peonías, pero también pueden sufrir enfermedades varias. Principalmente los problemas vienen causados por virus diversos. Es muy importante saber reconocer síntomas de problemas en las plantas.
Presta atención a las hojas, que no estén decoloridas, que no presenten manchas ni orificios o zonas secas y amarillentas.
Observa también las raíces y remueve la tierra para echar de allí a cualquier parásito que esté instalado en la base de la planta esperando alimentarse de ella.
Ante la menor sospecha, tomar medidas, antes de que el mal se haga mayor. Porque prevenir y tratar las plagas más comunes en peonías no siempre es fácil, pero hay que intentarlo.