Guía completa para cultivar y cuidar la hierba de limón (Cymbopogon citratus)

  • La hierba de limón se utiliza en gastronomía, medicina y como repelente.
  • Requiere luz solar directa y un suelo bien drenado.
  • Se cultiva fácilmente mediante esquejes, tallos o semillas.
  • Ideal para jardines y huertos urbanos por sus múltiples beneficios.

Cuidados de la planta de limoncillo

La hierba de limón, conocida también como citronela o limoncillo, es una planta versátil que se utiliza en diversas áreas, desde la medicina hasta la gastronomía, pasando por el uso ornamental y como repelente de insectos. Esta planta, de fácil cultivo, ofrece una serie de beneficios y es ideal para aquellos que desean tener una planta aromática en casa.

¿Qué es la hierba de limón o citronela?

Su nombre científico es Cymbopogon citratus, y es conocida en diferentes regiones como lemongrass, cedrón o zacate. Originaria del sudeste asiático, especialmente de países como India y Sri Lanka, esta planta pertenece a la familia de las poáceas (gramíneas), que también incluye otras especies importantes en la alimentación mundial como el trigo y el maíz.

La hierba de limón es una planta perenne, lo que significa que puede vivir más de dos años. Se caracteriza por su porte robusto, con hojas largas y aromáticas que pueden alcanzar hasta 1,5 metros de altura. Su tallo sólido es responsable de su distintivo sabor cítrico.

Diferentes usos de la planta del limoncillo

Este limoncillo se utiliza de diversas maneras que abarcan varios campos:

  • Usos culinarios: La hierba de limón es un ingrediente esencial en la cocina del sudeste asiático, especialmente en recetas de curries. Se utiliza para condimentar carnes, pescados y sopas. Además, es común en infusiones como el .
  • Usos medicinales: Se le atribuyen propiedades digestivas y se utiliza en infusiones para aliviar malestares estomacales.
  • Repelente natural: La citronela es conocida por sus propiedades para repeler mosquitos, siendo a menudo la base de aceites repelentes.
  • Aplicaciones aromáticas: Su fragancia cítrica la hace popular en la perfumería y aceites esenciales para aromaterapia.
  • Usos cosméticos: Se utiliza en productos para el cuidado de la piel, especialmente para controlar el exceso de grasa y arrugas.

Cuidados de la hierba de limón o citronela

La hierba de limón se adapta mejor a climas tropicales y subtropicales. A continuación, se detallan los cuidados que se deben tener en cuenta al cultivarla:

  • Exposición solar: La planta requiere bastante luz solar directa. Es recomendable situarla en un lugar donde reciba este tipo de iluminación a lo largo del día.
  • Temperatura: La hierba de limón es sensible a las heladas; por ello, debe mantenerse en un entorno donde la temperatura no baje de 0 ºC. En climas fríos, se sugiere plantarla en macetas para poder trasladarla al interior en el invierno.
  • Suelo: La planta prefiere un suelo bien drenado y rico en nutrientes. Se puede fertilizar con estiércol o abono orgánico para fomentar un crecimiento saludable. Para obtener más información sobre el cuidado de otras hierbas, puedes consultar cuidados de la hierba luisa.
  • Riego: Durante los meses calurosos, la planta necesita un riego regular y constante. En invierno, el riego debe ser moderado, permitiendo que la tierra se seque ligeramente entre riegos.

Es importante comenzar el proceso de cultivo en primavera, para que las plantas puedan aprovechar el calor y la luz del sol. La citronela no es muy exigente en cuanto a tipo de suelo, pero es vital que drene bien.

Citronela
Artículo relacionado:
¿Qué es y cómo se cuida la hierba limón?

Formas de cultivar la hierba de limón o citronela

Existen varias formas de cultivar la hierba de limón:

Por esquejes o hijuelos

Una vez que la planta ha alcanzado un tamaño considerable, es posible trasplantar hijuelos o esquejes a nuevas macetas. Para esto, se puede arrancar un trozo de la planta madre y sembrarlo en otro lugar, asegurando su crecimiento. Para más detalles sobre la siembra de hierbas, puedes leer acerca de cómo estimular el limonero para que dé frutos.

Cultivo mediante tallos

Otra manera de reproducirla es utilizar tallos de la planta. Colocar los tallos en un vaso de agua y asegurarse de que reciban buena luz. En un lapso de 2 a 3 semanas comenzarán a desarrollar raíces. Cuando esto ocurra, se deben trasplantar a una maceta con tierra fertilizada.

Por semillas

El cultivo a partir de semillas requiere condiciones de calor y luz adecuada. Este proceso se recomienda al final del invierno, para aprovechar los meses de primavera. Las semillas deben ser sembradas a una profundidad de 5 cm y a una distancia de 50 cm. Además, puedes aprender más sobre el cultivo de la planta de tomillo limonero, que también tiene usos similares.

Por división de mata

Otra opción es dividir la planta existente. Este método implica separar aquellos grupos de raíces de un solo ejemplar y trasplantarlos en nuevas macetas, lo que facilita un crecimiento más rápido.

Múltiples beneficios de la citronela

La hierba de limón es ideal para patios, jardines y terrazas, especialmente en climas cálidos donde su fragancia ayuda a ahuyentar mosquitos y otros insectos. Adicionalmente, su aspecto verde y frondoso acompaña de manera decorativa cualquier espacio exterior. Por otro lado, si te interesan otras plantas aromáticas, puedes consultar plantas que huelen a limón.

La versatilidad de la hierba de limón se manifiesta en sus múltiples usos, tanto en la cocina como en la medicina popular y el hogar. Sin duda, es una planta que merece un lugar destacado en cualquier jardín o huerto urbano.

La hierba de limón aporta un toque especial a diversas preparaciones culinarias, además de ofrecer propiedades que benefician la salud. Cultivarla en casa no solo es sencillo, sino también gratificante, dado que se puede cosechar durante todo el año.

Cuidados de la planta de limoncillo

La citronela es una gramínea
Artículo relacionado:
Citronella, una planta con propiedades medicinales

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.