Guía completa de plantas aromáticas: tipos, usos y cómo aprovecharlas al máximo

  • Las plantas aromáticas aportan sabor, aroma y beneficios medicinales a la cocina y el hogar.
  • Fáciles de cultivar en casa, requieren principalmente sol, riego moderado y poda regular.
  • Existen variedades específicas para usos culinarios, medicinales y ambientadores naturales.

Plantas aromáticas y sus usos

Las plantas aromáticas han acompañado al ser humano desde tiempos antiguos, brindando aromas exquisitos, sabor en la gastronomía, propiedades medicinales y un toque de frescura en diferentes ambientes. Comprender los principales tipos de plantas aromáticas y sus usos es fundamental para aprovechar al máximo sus beneficios tanto en la cocina, la salud como en el hogar. A continuación, te ofrecemos una guía exhaustiva y actualizada, con todo lo que necesitas saber para identificar, utilizar y cultivar tus propias plantas aromáticas.

¿Qué son las plantas aromáticas y cuáles son sus beneficios?

Se considera planta aromática a toda aquella especie vegetal que contiene aceites esenciales o compuestos volátiles que les otorgan un aroma o sabor intenso y característico. Su uso ha sido fundamental en gastronomía, medicina tradicional, perfumería y cosmética. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Enriquecen los platos agregando sabor, aroma y frescura.
  • Ofrecen propiedades medicinales como digestivas, relajantes, expectorantes o antisépticas.
  • Repelen insectos y purifican el ambiente.
  • Embellecen jardines, balcones y espacios interiores con su colorido y fragancia.

Además, muchas de estas plantas resultan fáciles de cultivar en casa, incluso en macetas, permitiéndote disfrutar de sus ventajas durante todo el año.

Variedades de plantas aromáticas

Principales tipos de plantas aromáticas y sus usos

A continuación, descubrirás un listado completo de las plantas aromáticas más populares, acompañadas de sus principales usos culinarios, medicinales y en el hogar. Este recorrido te permitirá diferenciar entre especies, conocer sus propiedades y aprender a incorporarlas en tu vida diaria.

Albahaca (Ocimum basilicum)

  • Uso culinario: Fundamental en la cocina mediterránea. Perfuma pastas, pizzas, salsas, ensaladas y el famoso pesto. Sus hojas frescas tienen un sabor ligeramente picante y dulce.
  • Propiedades medicinales: Favorece la digestión y contribuye a la relajación. También es conocida por sus efectos ligeramente antiinflamatorios y calmantes.
  • Consejos de cultivo: Prefiere suelos húmedos y bien drenados, con buena exposición solar y protegido del viento. Aprende cómo cuidar tus plantas aromáticas para un crecimiento óptimo.

Planta de albahaca

Menta (Mentha spp.)

  • Uso culinario: Aporta frescura a infusiones, postres, ensaladas, platos de cordero y cócteles. Existen distintas variedades como la menta piperita (muy usada en infusiones y repostería) y la hierbabuena (popular en cócteles y platos salados).
  • Propiedades medicinales: Beneficia el sistema digestivo, ayuda contra el mal aliento, es expectorante y alivia problemas respiratorios.
  • Consejos de cultivo: Muy adaptable. Prefiere ambientes frescos, húmedos y con buena luz. De rápido crecimiento, ideal para macetas.

Perejil (Petroselinum crispum)

  • Uso culinario: Una de las plantas más empleadas a nivel mundial. Aporta frescura a salsas, carnes, pescados, caldos y ensaladas.
  • Propiedades medicinales: Rico en vitamina C, K, hierro y potasio. Tiene efectos diuréticos y favorece la digestión.
  • Consejos de cultivo: Fácil de germinar. Acepta diversas condiciones de luz, aunque prefiere sombra parcial y suelos húmedos.

Romero (Rosmarinus officinalis)

  • Uso culinario: Da sabor a carnes, guisos, patatas asadas y panes. Sus hojas suelen emplearse enteras y deben retirarse antes de servir para evitar amargor.
  • Propiedades medicinales: Estimula la digestión, es antioxidante, ayuda a la circulación y es usado en infusiones para aliviar problemas gástricos.
  • Consejos de cultivo: Prefiere climas soleados, suelos secos y bien drenados. Tolera la sequía y no requiere mucha agua. en el jardín.

Plantas aromáticas varias

Tomillo (Thymus vulgaris)

  • Uso culinario: Ideal para asados, guisos, caldos y adobos. Combina especialmente bien con carnes y setas.
  • Propiedades medicinales: Antiséptico, expectorante y digestivo. Tradicionalmente usado para aliviar infecciones respiratorias y molestias digestivas.
  • Consejos de cultivo: Requiere pleno sol y suelos secos. Muy resistente a la sequía. Aprende cómo sembrar semillas de aromáticas para cultivarlas desde cero.

Orégano (Origanum vulgare)

  • Uso culinario: Imprescindible en pizzas, pastas y platos italianos. También realza el sabor de ensaladas, guisos y adobos. Suele usarse seco, en polvo o triturado.
  • Propiedades medicinales: Antiséptico, antioxidante y digestivo. Favorece la salud cardiovascular e inmunitaria.
  • Consejos de cultivo: Prefiere mucho sol y riego moderado. en tu huerto.

Planta de orégano

Laurel (Laurus nobilis)

  • Uso culinario: Hojas esenciales en guisos, estofados, sopas y caldos. Se emplea entero, retirándose antes de consumir.
  • Propiedades medicinales: Carminativo, digestivo y ligeramente sedante. Utilizado también por su capacidad para repeler insectos. Conoce las plantas aromáticas para la cocina que mejor complementan tus recetas.
  • Consejos de cultivo: Tolera climas templados y prefiere suelos profundos y bien drenados. Requiere cierta protección contra el frío intenso.

Cilantro (Coriandrum sativum)

  • Uso culinario: Muy presente en la cocina latinoamericana, asiática y árabe. Se emplean hojas frescas y semillas. Perfuma salsas, guacamoles, guisos y carnes.
  • Propiedades medicinales: Rica en vitamina K. Contribuye a la salud digestiva y tiene actividad antioxidante y antiespasmódica.
  • Consejos de cultivo: Prefiere suelos ligeros, riego moderado y exposición a pleno sol.

Cebollino (Allium schoenoprasum)

  • Uso culinario: Excelente aderezo para ensaladas, salsas, sopas y recetas con huevo. Su sabor es más suave que la cebolla común.
  • Propiedades medicinales: Rico en vitaminas A, B, C y K. Aporta antioxidantes y es bueno para la circulación.
  • Consejos de cultivo: Prefiere suelos frescos y ricos, con buena exposición solar y riego regular.

Salvia (Salvia officinalis)

  • Uso culinario: Potencia platos de carne, salsas y adobos. Muy usada en la cocina mediterránea, especialmente para carnes asadas y platos con mantequilla.
  • Propiedades medicinales: Propiedades antisépticas, digestivas y expectorantes. Beneficia el bienestar durante la menopausia. Aprende más sobre el cuidado de plantas aromáticas.
  • Consejos de cultivo: Prefiere suelos ligeros y soleados, con riego moderado.

Eneldo (Anethum graveolens)

  • Uso culinario: Aporta un toque anisado a pescados, mariscos, ensaladas, encurtidos y salsas. Es ingrediente estrella en platos nórdicos y de Europa Central.
  • Propiedades medicinales: Diurético, digestivo y relajante. Ayuda a aliviar dolores menstruales y problemas estomacales.
  • Consejos de cultivo: Prefiere suelos ligeros, exposición al sol y riego moderado.

Estragón (Artemisia dracunculus)

  • Uso culinario: Imprescindible en la cocina francesa. Da sabor a salsas, pescado, pollo y vinagretas.
  • Propiedades medicinales: Estimula el apetito, favorece la digestión y tiene suaves efectos sedantes.
  • Consejos de cultivo: Prefiere suelos bien drenados y exposición al sol.

Hierba buena (Mentha spicata)

  • Uso culinario: Aporta frescura a cócteles, postres, infusiones y platos salados.
  • Propiedades medicinales: Similar a la menta, es digestiva y alivia el mal aliento.
  • Consejos de cultivo: Idénticos a los de menta, adaptándose muy bien a macetas y espacios pequeños.

Lavanda (Lavandula spp.)

  • Uso culinario: Se emplea en la elaboración de postres, infusiones y para dar aroma a azúcares y aceites.
  • Propiedades medicinales: Calmante, relajante, antiséptica y eficaz para tratar el insomnio y aliviar la ansiedad.
  • En el hogar: Muy usada como aromatizante de armarios y en la elaboración de perfumes caseros. .
  • Consejos de cultivo: Requiere pleno sol y suelos secos, muy bien drenados.

Planta de lavanda

Hierba luisa o citronela (Aloysia citriodora)

  • Uso culinario: Otorga un intenso aroma a limón a infusiones, postres y platos asiáticos. Muy popular para preparar tés caribeños y orientales.
  • Propiedades medicinales: Excelente para combatir el insomnio, como relajante y por sus efectos antisépticos y repelentes de insectos.
  • Consejos de cultivo: Prefiere suelos ligeros, humedad y exposición solar directa. Aprende cómo cuidar tus aromáticas tropicales.

Manzanilla (Matricaria chamomilla)

  • Uso culinario: Principalmente en infusiones para calmar y relajar.
  • Propiedades medicinales: Alivia problemas digestivos, trastornos nerviosos leves y favorece el sueño. Muy eficaz como antiinflamatorio y calmante natural. .
  • Consejos de cultivo: Prefiere sol y suelos ligeros, requiere riego moderado.

Otras plantas aromáticas de interés

  • Ajedrea: Efectiva como infusión para molestias digestivas.
  • Mejorana: Utilizada en carnes, sopas y ensaladas; es antiséptica y relajante.
  • Perifollo: Aderezo ideal para ensaladas y sopas, ayuda a la digestión y es diurético.
  • Ruda: Empleada en medicina tradicional por sus efectos sedantes y digestivos (se debe usar con precaución).
  • Valeriana: Muy conocida por sus propiedades relajantes y para combatir el estrés.

Usos prácticos de las plantas aromáticas en el hogar

Las aplicaciones de las plantas aromáticas no se limitan únicamente a la cocina o a la medicina natural. Existen otras formas creativas y prácticas de sacarles el máximo partido:

  • Perfumar armarios, cajones y estancias utilizando pequeños saquitos de flores secas, especialmente de lavanda, romero o hierba luisa.
  • Repeler insectos: La citronela y el laurel son excelentes repelentes naturales para mosquitos y otros insectos. Conoce las plantas repelentes.
  • Elaborar aceites esenciales y perfumes caseros mediante maceración o destilación de hojas y flores.
  • Purificar el aire y aportar frescura a espacios interiores, cultivando en macetas sobre alféizares o terrazas.

Consejos para cultivar plantas aromáticas en casa

Cultivar plantas aromáticas es sencillo y accesible incluso para principiantes. Aquí tienes algunos consejos clave para obtener el máximo rendimiento y aroma:

Cultivo de plantas aromáticas en casa

  • Elige el lugar adecuado: La mayoría de las aromáticas necesitan al menos 5-6 horas de sol directo diario. Los alféizares y balcones soleados son ideales. Aquí te contamos dónde poner las plantas aromáticas.
  • Riego moderado: Muchas aromáticas prefieren suelos que drenen bien y no se encharquen. Riega cuando la superficie del sustrato esté seca al tacto.
  • Poda regular: Recorta brotes y hojas con frecuencia para estimular el crecimiento y mantener la forma de la planta.
  • Abona cada cierto tiempo: Utiliza abonos orgánicos y evita los fertilizantes químicos excesivos, para no alterar el aroma natural.
  • Siembra rotativa: Puedes plantar varias especies juntas si tienen necesidades similares de luz y riego, aprovechando espacios pequeños.
  • Vigila plagas: Las aromáticas suelen ser resistentes, pero el exceso de humedad puede favorecer la aparición de hongos y algunos insectos. Mantén una buena ventilación.

Clasificación de las plantas aromáticas según su uso

Las plantas aromáticas pueden clasificarse en función de su principal utilidad:

  • Culinarias: Usadas fundamentalmente para dar sabor y aroma a la comida (albahaca, orégano, perejil, tomillo, menta, hierbabuena, cebollino, laurel, etc). .
  • Medicinales: Aprovechadas por sus propiedades beneficiosas para la salud (manzanilla, valeriana, ajedrea, ruda, hierba luisa, eneldo, entre otras).
  • Ornamentales y de ambientación: Utilizadas para perfumar espacios y crear ambientes agradables (lavanda, jazmín, gardenia, geranio, etc).

Mantener variedad de especies en el hogar ofrece ventajas tanto en el uso diario como en la protección de tus cultivos, gracias a sus efectos repelentes y su capacidad de atraer insectos beneficiosos.

Beneficios de las flores aromáticas

Ejemplos de combinaciones y aplicaciones en la cocina

Mejorar tus platos usando aromáticas frescas es una de las mejores formas de realzar el sabor natural de los alimentos. Prueba estas combinaciones:

  • Pescados: Eneldo, perejil, laurel y estragón.
  • Carnes rojas: Romero, tomillo, salvia, orégano y mejorana.
  • Carnes blancas: Albahaca, perifollo, estragón y cebollino.
  • Guisos y estofados: Laurel, tomillo, orégano y perejil.
  • Ensaladas frescas: Perejil, albahaca, menta, cilantro y cebollino.
  • Postres y cócteles: Menta, hierbabuena, hierba luisa y lavanda.

Para obtener el mayor aroma y sabor, añade las hierbas frescas al final de la cocción, mientras que las secas pueden incorporarse desde el inicio para liberar gradualmente sus aceites esenciales.

Plantas aromáticas para el bienestar

Preguntas frecuentes al usar y cultivar plantas aromáticas

  • ¿Todas las plantas aromáticas se pueden ingerir? No. Algunas especies son tóxicas o pueden causar reacciones adversas si se consumen en exceso. Siempre verifica la identidad de la planta antes de usarla en alimentación.
  • ¿Cuándo recolectar las hojas? Lo ideal es hacerlo por la mañana, antes de que el sol sea intenso. Corta solo la cantidad que vayas a usar para mantener la frescura. .
  • ¿Cómo preservar el aroma de las hojas secas? Sécalas en un sitio ventilado y oscuro, y almacénalas en frascos herméticos de vidrio, lejos de la luz y la humedad.
  • ¿Puedo plantar varias aromáticas juntas? Sí, pero elige aquellas con necesidades de riego y luz similares para evitar competencia desleal entre ellas.

Jazmín, planta aromática

Las plantas aromáticas enriquecen la experiencia en la cocina, mejoran la salud y convierten cualquier espacio en un lugar más agradable y natural. Cultivar y conocer las diferentes especies te permite disfrutar de sus aromas, sabores y beneficios durante todo el año, ya sea en el interior de tu hogar, tu balcón o jardín. Añadir estas plantas a tu entorno es un acto sencillo que transforma tu día a día, potencia tus recetas y te conecta con la naturaleza de forma saludable y práctica.

Un jardín con plantas aromáticas es fácil de diseñar
Artículo relacionado:
Cómo organizar un jardín de plantas aromáticas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.