Plantas carnívoras desconocidas

  • Las plantas carnívoras se adaptan a su entorno al evolucionar trampas para obtener nutrientes.
  • Darlingtonia californica, conocida como planta cobra, requiere bacterias para la digestión de sus presas.
  • Byblis, similar a Drosera, es protegida por CITES y su cultivo es complicado.
  • Roridula depende de insectos para obtener nutrientes a través de sus excrementos.

Flor de Roridula dentata

Las plantas carnívoras son un tipo de plantas muy curioso, pues sus raíces encuentran tan pocos nutrientes en el suelo que sus hojas han evolucionado hasta convertirse en trampas mortales para todo aquel insecto (o pequeño roedor) que se pose en una de ellas. Todos más o menos conocemos la Venus atrapamoscas (Dionea muscipula), la cual cierra sus trampas en cuestión de milisegundos; o las plantas jarro (Sarracenia) cuyas hojas se han transformado en trampas generalmente altas y delgadas.

Pero hay algunas plantas carnívoras desconocidas e igual de interesantes que, sabemos, te llamarán mucho la atención. A continuación te daremos a conocer tres de ellas: Darlingtonia, Byblis y Roridula.

Darlingtonia

Darlingtonia californica

El género de las Darlingtonia es simplemente fascinante. Por su propio aspecto, recuerda bastante a una cobra, y de ahí proviene su nombre común: planta cobra. Solo hay una especie, la Darlingtonia californica. Nativa del norte de California y de Oregón, es una de las plantas carnívoras más solicitadas entre los coleccionistas y muy difícil de encontrar en hábitat, ya que crece muy lentamente. Lo curioso de esta planta es que, a diferencia del resto de sus primas, ella no tiene enzimas digestivas, por lo tanto, ella sola no puede digerir el alimento, sino que necesita la ayuda de las bacterias simbióticas.

En cultivo es una planta delicada. Es importante que la temperatura no supere los 20-25 grados. Y si vives en un clima caluroso, donde además el sol es muy intenso, es aconsejable que la tengas en semisombra, donde no le lleguen directamente los rayos solares. En caso contrario, es decir, si vives en un clima fresco, puedes tenerla a pleno sol previa aclimatación.

La drosera es una planta carnívora
Artículo relacionado:
Plantas carnívoras: cuidados y tipos

Byblis

Byblis filifolia

El género Byblis comprende varias especies, todas ellas similares a las -más conocidas- Drosera. De hecho, la única diferencia visible son sus flores, las cuales en el caso de las Byblis son simétricas, con cinco estambres curvados junto a un lado del pistilo. Son originarias principalmente del norte de Australia, creciendo en altura, hacia arriba. Tienen un sistema radicular débil, es por ello que hay que ir con cuidado a la hora de trasplantarla.

En cultivo es complicado tenerla, pues es una especie protegida por el CITES, y si se quieren adquirir semillas o plantas es obligatorio tener el permiso de dicho organismo regulador. O si ya se tiene una planta que ha pasado todos los controles, si esta planta da semillas, se pueden sembrar y cultivar sin mayores problemas. No soporta heladas.

Las plantas carnívoras necesitan macetas de plástico
Artículo relacionado:
Las 10 plantas carnívoras más impresionantes y curiosas

Roridula

Roridula gorgonias

Las Roridula son nativas de Sudáfrica. Durante mucho tiempo, y aún hoy, se discute si son o no son plantas carnívoras, pues tampoco pueden digerir el alimento directamente. Para conseguir los nutrientes que necesita, tiene la ayuda de un insecto que se come el alimento, y la planta absorbe a través de las raíces sus excrementos.

En cultivo es difícil encontrarla. Necesita un clima cálido todo el año para poder vivir, ya que no soporta heladas ni el frío intenso.

Por último, recordar que las plantas carnívoras necesitan turba rubia con perlita, y ser regadas frecuentemente con agua de lluvia, de osmosis o destilada. Sus raíces no están preparadas para vivir en tierra normal, es por ello que no tardan en tener problemas si se cultivan en sustratos comerciales. También es muy importante tener en cuenta que se han de tener en macetas (o jardineras) de plástico, pues las que son de barro pueden desprender sales dañinos para las raíces.

Las plantas carnívoras comen insectos
Artículo relacionado:
Qué comen las plantas carnívoras

¿Qué te han parecido estas carnívoras? ¿Las conocías?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.