Cuando queremos decorar nuestra vivienda con plantas, tenemos que elegir bien las que vamos a comprar. Y es que hay que solo pueden crecer lugares en los que hay mucha, mucha luz natural. Por eso, si nuestra vivienda tiene ventanas por las que los rayos del sol entran con facilidad, dándole así claridad al lugar, podremos optar por decorarlo con especies que no sobrevivirían en zonas oscuras.
Pero, ¿cuáles son las más recomendables para principiantes? Y, ¿cuáles para los que tienen más experiencia? A continuación te hablaré de unas cuantas que, espero, sean de tu agrado.
Contenido del artículo
Plantas de interior con luz directa para principiantes
La realidad es que no hay ninguna planta de interior que sea fácil, porque no hay ninguna que esté genéticamente preparada para vivir dentro de una vivienda. Y es que la gran mayoría de ellas o bien se pueden encontrar creciendo en alguna parte -por lo general, en selvas tropicales-, o bien son híbridos cuyos padres son plantas autóctonas de esos lugares.
Pero en países como España, donde los inviernos son fríos en gran parte del territorio, no nos queda otra que cultivarlas dentro de la casa, piso o apartamento. Y de entre todas las que se venden en los viveros, las que son, vamos a decir, menos difíciles de cuidar y que además necesitan luz directa, son las siguientes:
Beaucarnea recurvata (Pata de elefante)
La Beaucarnea recurvata es una planta de lo más curiosa: cuando es joven, su tronco tiene forma de cebolla, literalmente, con la parte superior más estrecha. A medida que crece, ese tronco gana altura y se vuelve un poco más delgado, manteniendo la base ancha. Además, las hojas son casi lineares, coriáceas y de color verde, por lo que es muy interesante usarla para decorar la casa, y más si en ella entra mucha luz natural. Lo mejor es que resiste la sequía, así que no tendrás que regarla con frecuencia.
Dracaena reflexa var angustifolia (Dracaena marginata)
Imagen – Wikimedia/David J. Stang
La drácena marginata es un arbolito que puede estar tanto en lugares con poca luz, como en los que hay mucha. Pero se verá más bonita si se pone en una habitación con ventanas, ya que cuando tiene luz suficiente, las hojas mantienen sus colores naturales, y por consiguiente, la planta se ve mucho más bonita. Además, como tiene un tronco muy estrecho y no ramifica mucho, se puede colocar por ejemplo al lado del sofá, o en lugares poco amplios.
Epipremnum aureum (Potos)
El Epipremnum aureum es una trepadora perennifolia que en España conocemos por el nombre de potos. Es, con diferencia, la más fácil de cuidar de todas siempre que se ponga en una habitación en la que entre mucha, mucha luz. Eso sí, no tiene que estar delante de una ventana, pero no puede estar en áreas oscuras, ya que de lo contrario perdería sus colores y se debilitaría.
Sansevieria cylindrica
Imagen – Flickr/Marlon Machado
La Sansevieria cylindrica es una planta suculenta que tiene pocas hojas, pero como su apellido indica, esta tienen forma de cilindro. Asimismo, has de saber que son verdes y miden aproximadamente 30 centímetros de largo. Es fácil de cuidar, ya que de hecho solo has de ponerla en una habitación en la que entre mucha luz y regarla cuando la tierra esté seca.
Zamioculcas zamiifolia
Imagen – Wikimedia/Mokkie
La zamioculcas es un arbusto suculento que tiene los tallos y las hojas carnosos. Su ritmo de crecimiento es bastante lento, pero eso no supone ningún problema, pues es preciosa ya desde joven. Además, al igual que la Sansevieria, necesita muy pocos riegos a la semana, ya que si hay algo que teme es el encharcamiento, por lo que es importante evitarlo.
Plantas de interior con luz directa para expertos (o para quienes les gusten los retos)
¿Llevas mucho tiempo cultivando plantas y/o piensas que ha llegado el momento de tener variedades más raras? Bueno, entonces voy a recomendarte cinco especies con las que, espero, puedas seguir aprendiendo y disfrutando de tener unas cuantas macetas en casa. Y es que, de hecho, a veces es muy difícil evitar comprar esas especies que, no solo se ven poco en los viveros, sino que además son preciosas.
Me encantan los retos, sobre todo si tienen que ver con plantas, ya que al querer mantenerlas con vida te »obligas» a informarte sobre sus orígenes y sobre sus necesidades, y a poner en práctica lo que consideras que es correcto teniendo en cuenta las condiciones en las que están tus macetas. Así vas aprendiendo. Por todo ello, si a ti también te gustan, a continuación te diré 5 plantas de interior con luz directa para expertos:
Abutilon x hybridum (Abutilón)
Imagen – Flickr/Bernard Spragg. NZ
El abutilón es un arbusto que alcanza los 2-3 metros de altura, y que tiene flores acampanadas de color amarillo, rosa, pastel, blanco o rojo. Es posible utilizarlo para decorar la vivienda, pero para ello además de ponerse en una habitación en la que haya mucha luz, se ha cultivar en macetas con agujeros llenas de sustrato para plantas que sea ligero y drene bien el agua.
Cordyline fruticosa ‘Kiwi’ (Drácena Kiwi)
Imagen – Flickr/Leonora (Ellie) Enking
El Cordyline fruticosa ‘Kiwi’ es un arbusto o arbolito perennifolio que alcanza una altura de 2-3 metros. Tiene hojas lanceoladas, de unos 30-50 centímetros, y de colores. Se trata de una especie muy bonita, pero también delicada: no le puede faltar luz, por eso ha de estar cerca de una ventana, o en su defecto en una habitación en la que haya mucha luz natural; también se ha de regar cuando la tierra se vaya secando, usando agua de lluvia o sin cal, y por último, hay que mantenerla protegida de las corrientes de aire, tanto de la calefacción como del aparato del aire acondicionado.
Dionaea muscipula (Venus atrapamoscas)
Imagen – Wkimedia/Citron
La venus atrapamoscas es una planta carnívora muy fácil de encontrar en los viveros, pero no es de las más sencillas de mantener. Y es que para que sus trampas en forma de boca con dientes estén en perfecto estado de salud, es importante que se plante en una maceta de plástico con agujeros, con tierra específica para carnívoras (o con turba rubia sin abonar y perlita mezcladas a partes iguales), y que se riegue con agua destilada o de lluvia. Necesita mucha luz; de hecho, cuando se tiene en el exterior se suele poner en lugares soleados, pero en interior hay que procurar no ponerla justo delante de la ventana porque se podría quemar.
Ficus maclellandii cv Alii
Imagen – Wikimedia/Luca Bove
El Ficus ‘Alii’ es un árbol de hoja perenne que, si se plantase en el suelo en un jardín tropical, podría superar con facilidad los 7 metros de altura, pero en maceta y en un clima templado es muy difícil que supere los 3 metros. Por este motivo, es muy interesante como planta de interior, siempre que se ponga dentro de una habitación con ventanas y se riegue regularmente evitando el encharcamiento.
Musa acuminata ‘Dwarf Cavendish’ (Plátano)
Imagen – Wikimedia/David J. Stang
La Musa ‘Dwarf Cavendish’ es una platanera tropical que tiene un pseudotallo de unos 4 metros de altura si se planta en el suelo (en maceta se queda con 2-3 metros). Tiene hojas grandes y largas, de color verde con alguna mancha de color rojo oscuro en el haz. Y, ¿por qué es difícil de cuidar? Porque es muy sensible al frío, y además necesita que la humedad ambiental sea alta y que se riegue con frecuencia. Es por eso por lo que cuando se tiene en interior se ha de poner en una habitación cálida, pero donde no haya calefactores ni ningún aparato que genere corrientes de aire; además se ha de pulverizar con agua todos los días si la humedad es inferior al 50%, y regar cada vez que la tierra se vaya secando.
¿Cuáles de estas plantas de interior con luz directa te ha gustado más?