10 plantas de interior que dan alergia

Plantas de interior

Las alergias pueden desencadenarse por muchas cosas diferentes, incluidas las plantas de interior que tienes en casa.
Aunque es estupendo tener algo de verdor en el interior, es importante saber qué plantas podrían causarte potencialmente alguna alergia.

Algunas plantas de interior liberan polen u otras sustancias al aire que pueden provocar ojos llorosos, estornudos, mucosidad nasal u otros síntomas alérgicos.

Es importante saber que no todas las plantas de interior son iguales ni mejoran la calidad de aire. Algunas filtran toxinas y contaminantes nocivos del aire que provienen de productos químicos como detergentes, productos de madera y pinturas. Pero otras, pueden ocasionar problemas respiratorios especialmente si tienes alergia al polen o al moho.

En esta guía, veremos 10 plantas de interior comunes que pueden causar reacciones alérgicas que es muy importante conocerlas para evitarlas en tu hogar si tienes algún tipo de problema respiratorio.

Helechos

Helecho

Los helechos son una planta de interior popular por su voluminoso llamativo follaje. Sin embargo, se sabe que los helechos contienen gran cantidad de esporas que cubren todo con una capa de polvo fino.

Esto puede causar reacciones alérgicas en algunas personas, como estornudos, ojos que pican y se hinchan, nariz que gotea e incluso urticaria o eczema en la piel. Si tienes helechos en casa y notas síntomas de alergia, es posible que quieras plantearte quitarlos de casa.

Hiedra

Hiedra

La hiedra es una planta popular su capacidad de trepar y cubrir estructuras, pero puede traer algunos problemas para las personas alérgicas, en especial cuando se cultiva en el interior.

Sin embargo, esta planta contiene alérgenos, incluidos el polen y un compuesto llamado saponinas. Estos pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas, como estornudos, picor o lagrimeo de los ojos, mocos y urticaria o eccema en la piel.

Es importante tener en cuenta que también puede producir trastornos del sueño si tienes la planta dentro de la habitación, debido a la presencia de esporas de moho que elimina y puede empeorar los síntomas respiratorios.

Si tienes hiedra en casa y notas alguno de estos síntomas, puede que te interese quitar la planta de casa.

Lirio de la paz

Lirio de la paz

El lirio de la paz es una planta de interior popular por sus hermosas flores blancas y por lo fácil que resulta cuidarla. Sin embargo, se sabe que el lirio de la paz contiene alérgenos, incluido el polen.

Esto puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas, como estornudos, picor o lagrimeo de los ojos, y en algunos casos sibilancias. Si notas alguno de estos síntomas, debes quitarlo de casa y colocarlo en el jardín.

Ficus o árbol de caucho

Ficus

Esta planta es muy popular por sus exuberantes y oscuras hojas. Es una planta de interior muy resistente que tiene propiedades purificadoras del aire. Sin embargo, para las personas alérgicas puede ser un problema tener esta planta en el hogar en especial a la hora de dormir.

Produce una savia que contiene proteínas alergénicas que pueden causar reacciones alérgicas en personas susceptibles. Puede provocar irritación en la piel, congestión nasal y problemas respiratorios. Además, atraen ácaros lo que puede empeorar los síntomas y alterar los patrones de sueño.

Por esa razón lo mejor es quitar los ficus de los interiores para garantizar una noche de sueño reparador.

Bromelia

Bromelia

Las bromelias son una elección popular entre quienes desean aportar un aspecto exótico a su casa. También se sabe que estas plantas contienen alérgenos, incluido el polen.

Esto puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas, como estornudos, picor o lagrimeo de los ojos, urticaria o eccema en la piel. Si tienes bromelias en casa y notas alguno de estos síntomas, intenta quitarla del hogar.

Ambrosía

Ambrosia

Es una planta muy conocida por provocar alergias en especial al final del verano y principios del otoño porque en esos meses alcanza la máxima concentración de polen.

Las personas alérgicas que se exponen a este polen pueden tener problemas en los patrones de sueño. El polen de la ambrosía es muy ligero y puede viajar largas distancias por el aire, penetrar en espacios interiores incluso con las ventanas cerradas.

Los síntomas que puede causar son: irritación en las fosas nasales y la garganta, puede provocar congestión, estornudos y picazón. Además, puede empeorar los síntomas de las personas con asma lo que puede complicar el sueño de las personas afectadas.

Pasionaria morada

Pasionaria morada

Estas plantas son ideales para retener el polvo, pero si le tienes alergia tienes que mantener las hojas peludas limpias. Por lo que debes enjuagarlas en el fregadero.

Utiliza agua tibia y asegúrate de que no quede estancada en el centro de la planta porque puede provocar pudrición. Si tienes alergia al polvo debes mantenerlas limpias porque te puede causar síntomas de estornudos e irritación en los ojos.

Violeta africana

Violeta africana

Es una planta muy bonita y las flores son un espectacular tono de azul y morado muy bellas, pero pueden ser muy perjudiciales para las personas alérgicas.
Las hojas son peludas y retienen partículas de polvo y las flores contienen polen, lo que puede causar los síntomas característicos de la alergia.

Caléndulas

calendulas

En la primavera presenta unas flores espectaculares en tono amarillo y naranjo que agrega un toque cálido, dorado y muy luminoso a cualquier habitación.

Sin embargo, para las personas que padecen fiebre del heno o alergias, qué son susceptibles al polen, les puede provocar reacciones alérgicas como estornudos, enfermedades respiratorias, picazón, irritación en los ojos. También el fuerte aroma puede producir problemas de asma o sensibilidad a los olores.

Gypsophila paniculata o velo de novia

Gypsophila paniculata

También conocida como aliento de bebé, es una planta que aparentemente puede ser inofensiva, tiene pequeñas flores blancas, pero según los expertos son las peores plantas de interior para las alergias.

Estas plantas contribuyen a síntomas en las personas alérgicas y pueden ser desencadenantes del asma porque tiene en algunos casos flores dobles. Los síntomas de la exposición al polen pueden incluir rinitis, conjuntivitis y asma.

Aunque las plantas de interior pueden ayudar a mejorar la calidad del aire en casa, es importante ser consciente de los posibles alérgenos que contienen. Se sabe que las plantas mencionadas aquí contienen alérgenos que pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas.

Si notas alguno de los síntomas de una alergia al acercarte a una determinada planta de interior, puede que te interese quitarla de casa o trasladarla a otra habitación o al exterior. También es aconsejable mantener las plantas bien regadas, desempolvadas y limpias para reducir el riesgo de una reacción alérgica.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.