En Jardinería On te hablamos mucho de plantas que puedes tener en el jardín, en tu patio, balcón, terraza y por supuesto en el interior del hogar. Pero creemos que es muy interesante -y recomendable- echar un vistazo a aquellas que viven en otros sitios, como puede ser un desierto o una pradera.
Por este motivo, en esta ocasión queremos que sepas algunos nombres de plantas de la selva. ¿Te interesa? Entonces vamos a empezar con las presentaciones.
Cocos nucifera
Imagen – Flickr/James St. John
El Cocos nucifera es una palmera de un solo tronco que puede alcanzar una altura de 30 metros. Posee una corona de hojas pinnadas de unos 5-6 metros de largo, y su fruto es el coco, por lo que se conoce como cocotero o palmera cocotera. Este mide 20-30 centímetros, y puede llegar a pesar unos 2,5kg.
Aunque prefiere vivir a primera línea del mar, también se puede encontrar en plena selva tropical, ya sea del Caribe o del Pacífico.
Coffea arabica
Imagen – Wikimedia/Forest & Kim Starr
La Coffea arabica es ni más ni menos que la planta de la que se obtiene el café arábigo. Es un árbol perennifolio que crece sobre los 9 a 12 metros de altura, que tiene hojas de color verde oscuro y de forma oval u oblonga. Sus florecillas son blancas, y brotan desde el nacimiento del pecíolo (tallo que las une a las ramas) de las hojas. Y el fruto es una drupa de color rojo.
Es nativa de Etiopía y de Yemen; sin embargo, debido a su importancia económica su cultivo es muy común en otros países, como Brasil, Vietnam o Estados Unidos.
Durio zibethinus
- Imagen – Wikimedia/Wibowo Djatmiko
El Durio zibethinus o durián es un árbol perennifolio que puede crece hasta los 30 metros. Las hojas son elípticas verdes, y miden entre 10 y 20 centímetros de largo. Sus flores se reúnen en grupos y son de color blanquecino. El fruto puede ser redondo o cuadrado, espinoso, y puede llegar a pesar sobre los 2-3kg. De su pulpa se dice que tiene un olor muy desagradable, hasta el punto de conocerse como el fruto más apestoso del mundo, pero un sabor exquisito.
Se encuentra en las selvas del Sudeste de Asia, donde los nativos le tienen un gran aprecio.
Euphorbia pulcherrima
La Euphorbia pulcherrima es una planta que seguramente hayas visto alguna que otra vez en algún vivero o tienda de jardinería. El nombre común es flor de Pascua o poinsetia, y es un arbusto caducifolio que puede alcanzar los 4 metros de altura. Es de los que ramifican poco, motivo por el que no ocupa realmente mucho espacio. Sus hojas son verdes, y las brácteas (hojas modificadas) son rojas por lo general.
Es una especie nativa de México y de América Central. Pero como bien sabrás, se cultiva en muchas otras partes del mundo, como España.
Ficus benghalensis
Imagen – Flickr/Scott Zona
El Ficus benghalensis es un árbol que empieza su vida siendo una planta epífita. La semilla si germina por ejemplo en la rama de otro árbol producirá raíces que, una vez toquen el suelo, terminarán por estrangularlo. Debido a ello, se conoce como higuera estranguladora. A veces se da el caso de que para ganar en estabilidad utilizan dos o más árboles como soporte, los cuales terminan igualmente muriendo a medida que las raíces del ficus se entrelazan alrededor del tronco.
Puede llegar a ocupar una superficie de varias hectáreas. De hecho, en el Jardín Botánico de Calcuta hay un ejemplar que ocupa 12 mil metros cuadrados de superficie. Es una especie endémica de la India, Sri Lanka y Bangladés.
Género Heliconia
Las plantas del género Heliconia son conocidas por sus curiosas inflorescencias, o grupos de flores. Estas son de colores muy vivos, como el amarillo, el naranja o el rojo, por lo que tienen un valor ornamental muy alto. Además, el hecho de que alcancen una altura de 1-2 metros, hace que queden perfectas en un jardín, por ejemplo delimitando un camino.
¿Dónde las encontraremos? En las selvas tropicales América (Central y del Sur), las islas del Pacífico y de Indonesia. Por supuesto, también cultivadas en lugares donde no se registran heladas.
Victoria amazonica
La Victoria amazonica, conocida también como Victoria regia, es la planta acuática flotante más grande del mundo. Sus hojas son redondas, miden hasta 1 metro de diámetro y para sobrevivir tienen espinas afiladas en el envés que las mantienen protegida de los posibles depredadores. Lo más curioso de esta planta es que puede soportar, según se dice, hasta 40kg de peso, algo asombroso.
Sus flores son blancas y miden unos 40 centímetros de diámetro. Son nocturnas, es decir, se abren al anochecer, y se cierran a la mañana siguiente. Como su nombre indica, vive en el río Amazonas. También se puede encontrar en algunos jardines botánicos, como el Hortus Botanicus de Ámsterdam.
¿Conoces otras plantas de la selva? En este tipo de lugares viven más de la mitad de las especies de plantas que existen en todo el mundo, y son muchas las que se cultivan en jardines o para decorar la casa. Esperamos que la selección que hemos hecho te haya gustado.