Imagen – Wikimedia/Russ Allison Loar
Conocer el origen de cada especie no es un asunto menor. Basta con mudarse de vivienda para descubrir que aquéllas plantas que crecían sin problemas en nuestro balcón soleado comienzan a marchitarse en la nueva terraza con orientación sur y escasas horas de sol.
Hablábamos de conocer el origen pues si sabemos si las plantas son nativas de selvas, bosques o valles podremos descubrir sus necesidades. Las plantas oriundas de la selva necesitan una mayor humedad y condiciones de media sombra, no así las que crecen en zonas mediterráneas, más acostumbradas a la exposición y a la sequedad.
Índice
- 1 Qué significa la media sombra
- 2 Plantas de media sombra
- 2.1 Alegría del hogar (Impatiens walleriana)
- 2.2 Azalea (Rhododendron simsii y Rhodondendron japonica)
- 2.3 Camelia (Camellia)
- 2.4 Fucsia (Fuchsia)
- 2.5 Gardenia (Gardenia)
- 2.6 Pelargonio (Pelargonium)
- 2.7 Hortensia (Hydrangea)
- 2.8 Jazmín (Jasminum)
- 2.9 Palmera enana (Phoenix roebellinii)
- 2.10 Peonía (Paeonia)
- 2.11 Rosal (Rosa sp)
- 2.12 Pritchardia menor (Pritchardia minor)
Qué significa la media sombra
Quizá seas principiante y se te dificulte saber a qué nos referimos cuando hablamos de media sombra. Pues bien, si tenemos una planta a la que le da un ratito el sol directo, tan solo unas pocas horas o minutos, o si le da el sol de refilón por ejemplo a través de las hojas de una palmera, entonces es que está a media sombra, ya que realmente está bastante protegida de los rayos solares.
En el caso de que estuviera expuesta directamente al sol, y además durante todo el día, hablaríamos de sol directo o sol pleno. Y por otro lado, si no le diera nunca, entonces estaríamos hablando de sombra. Pero ojo, no hay que confundir »poner una planta en sombra» con »ponerla en un lugar oscuro»: todas las plantas necesitan luz para crecer, y si se ponen en una zona oscura, sin claridad, morirán.
Plantas de media sombra
¿Vives en un lugar con algún rato de sol? Al momento de ir al vivero, elige las plantas de media sombra pues son las que mejor se adaptarán a las condiciones de luz natural. Por ejemplo, las que viven bien en esas condiciones de luz son:
Alegría del hogar (Impatiens walleriana)
La planta conocida como alegría del hogar es una hierba que si el clima es cálido puede vivir varios años, pero si no se cultiva como anual. No suele superar los 60 centímetros, y produce flores en racimos durante la primavera. Es muy adaptable, pudiendo vivir en zonas de media sombra sin problemas.
Azalea (Rhododendron simsii y Rhodondendron japonica)
Si bien las azaleas son plantas algo difíciles, vale la pena tenerlas pues cuando están bien desarrolladas regalan flores preciosas. Es una planta de media sombra pequeña, de menos de 1 metro de altura, que florece durante la primavera y necesita de un suelo rico en materia orgánica y mucho riego.
Camelia (Camellia)
Imagen – Wikimedia/Remi Jouan
La camelia es otro arbusto perennifolio a tener presente. Si bien puede llegar a medir 9 metros dependiendo de la especie (como la Camellia sinensis) casi nunca se deja superar los 2 metros. Sus flores de color blanco aparecen en primavera, siempre que se riegue con agua de lluvia o ácida, y crezca en tierras ácidas y con buen drenaje. Soporta heladas suaves, de hasta los -2ºC.
Fucsia (Fuchsia)
La Fucsia, es una planta que llama mucho la atención por la forma de sus flores de un rosado muy intenso. No supera los 4 metros de altura, por lo que es ideal para cultivar en maceta. Pero eso sí, ten en cuenta que esta planta necesita de un suelo húmedo y fértil. Resiste heladas débiles.
Gardenia (Gardenia)
La gardenia es una opción a tener en cuenta. Es un arbusto o arbolito perennifolio de 1-2 metros de altura que necesita sólo de algunas horas de sol (o incluso menos, si la tienes en clima mediterráneo donde el grado de insolación es alto) y de un suelo rico, ácido y con buen drenaje. Eso sí, ten en cuenta que necesita protección si las temperaturas bajan de los -2ºC.
Pelargonio (Pelargonium)
Imagen – Wikimedia/ Alejandro Bayer Tamayo from Armenia, Colombia
Las plantas del género Pelargonium reciben muchos nombres, dependiendo de la especie. Por ejemplo, una de las más cultivadas es el Pelargonium zonale, conocido como malvón, o el Pelargonium peltatum que llamamos geranio de hiedra. Pero independientemente de cómo se llamen, estas plantas perennes alcanzan unos 40 centímetros de altura como máximo y solo necesitan un ratito de sol directo cada día para florecer y estar perfectas. Riégalos de vez en cuando y, si hay heladas, mételos en casa o en un invernadero para que no lo pasen mal.
Hortensia (Hydrangea)
Si tu espacio recibe tan sólo algunas horas de sol, piensa también en las hortensias. Lo bueno de ellas es que no superan el metro de altura y, sobre todo, que su floración es larga, desde la primavera hasta comienzos del otoño. Eso sí, necesita riegos frecuentes, con agua de lluvia o ligeramente ácida, además de una tierra también ácida y bien drenada. Resiste las heladas débiles.
Jazmín (Jasminum)
Imagen – Flickr/Kai Yan, Joseph Wong
El jazmín es una trepadora perennifolia que crece poco, en torno a los 3-4 metros de altura si tiene soporte por el que trepar. Es característica suya el tener flores pequeñas, blancas o amarillas, de unos 2 centímetros y de un aroma dulce. Estas brotan en primavera normalmente, y lo hacen en gran número. Necesita suelos ricos en materia orgánica, y riegos moderados. Soporta hasta los -3ºC.
Palmera enana (Phoenix roebellinii)
Imagen – Wikimedia/David J. Stang
Una de las palmeras que mejor toleran la media sombra es la palmera enana. Mide unos 2 metros de altura, y sus hojas pinnadas apenas llegan al metro de largo. Crece muy bien tanto en el suelo como en una maceta, y no necesita muchas atenciones aparte de riegos moderados y protección contra las heladas (aunque soporta hasta los -2ºC).
Peonía (Paeonia)
La peonía también es una alternativa interesante pues el exceso de sol le afecta. Esta planta, que llega a medir 1 metro de altura dependiendo de la especie, florece en primavera y lo ideal es que crezca en un suelo rico en materia orgánica, suelto y con una buena capacidad de absorción y filtración del agua para que las raíces no queden encharcadas. Soporta el frío y las heladas.
Rosal (Rosa sp)
¿Sueñas con tener rosales? Pues si les da un mínimo de 3 horas de sol, van a estar bien. Estos arbustos, de 1 a 10 metros de altura dependiendo de la especie, florecen durante casi todo el año, y solo necesitan un suelo rico además de riegos moderados para crecer. No te olvides de podarlos de vez en cuando para que continúen floreciendo sin problemas. Resisten bien las heladas moderadas.
Pritchardia menor (Pritchardia minor)
Imagen – Flickr/David Eickhoff
La pritchardia menor es una palmera que puede medir hasta los 10 metros de altura, y desarrollar un tronco de unos 30 centímetros de grosor. Tiene hojas en forma de abanico, de color verde plateado, y es una planta que tolera muy bien la media sombra. De todas las especies del género Pritchardia, esta es una de las que más resiste el frío, hasta los -2,5ºC.
¿Conoces otras plantas de media sombra?
2 comentarios, deja el tuyo
las indicaciones son exelentes sobre las plantas de sombra y media sombra
Nos alegra que te hayan sido de utilidad, Andres 🙂