La tendencia de crear un escenario de la jungla en casa se está popularizando. Se puso su semilla durante la pandemia, ante la necesidad de sentirnos conectados con la naturaleza y de tener un pulmón verde, oxígeno, color y vida dentro de casa cuando estábamos confinados. Por aquellos tiempos, nos enamoramos del placer de salir al campo, de pisar la hierba, de ver las plantas y flores crecer y desarrollarse, haciéndonos conscientes de la belleza que nos estábamos perdiendo. La moda ha permanecido y, si tú quieres unirte a ella, esas son las mejores plantas enredaderas de interior para crear una sensación de jungla en tu casa.
Tener plantas en casa y ver abrirse sus florecillas, en el caso de las plantas con flores es un privilegio, pero hay quien espera mucho más y no se conforman con colocar unas cuantas macetas, sino que quieren convertir su casa en una selva. Lograrlo es posible cultivando algunas de las plantas enredaderas de interior que son sencillas de cuidar. Y el catálogo es extenso, así que tienes para elegir e incluso para combinar.
Potus plateado
El potus plateado es una de las plantas enredaderas de interior más populares por lo fácil que es de cuidar, las pocas necesidades que tiene para sobrevivir durante largos periodos y su rápido crecimiento.
Tener tus plantas en casa es un placer, pero también un problema si tienes que ausentarte durante días en épocas de calor. Con el poto, sin embargo, bastará con que introduzcas la raíz en agua y podrá aguantar sin impedimento durante semanas, porque además tampoco necesita sol.
Su color verde es realmente espectacular y puedes darle forma, colocando y agarrando donde quieras, para crear ese diseño personalizado estilo jungla por tus rincones preferidos. Y, si quieres que se conserve aún más sana y bonita, pasa por sus hojas un paño humedecido que las ayude a limpiar el polvo y a nutrirlas.
Plectranthus australis o planta del dinero
Otra especie que hará que tu salón se llene de verde es la planta del dinero. Puedes tenerla en exteriores y también en interiores. Además de la buena fortuna que se supone traerá a tu vida, a juzgar por su nombre popular “planta del dinero”, resultará muy decorativa.
La Plectranthus australis crece en cascada, de modo que podrás colgarla y verla caer y expandirse como si tuvieras una cascada verde y viva dentro de casa.
No necesita mucho riego, pues bastará con dos o tres por semana en época de calor. Además, si la estás regando demasiado te dará una pista, porque comprobarás que sus hojas están descoloridas o con manchas
En cuanto a la luz, le vendrá bien recibir luz, si es posible. Pero nunca el sol directo, porque se queman fácilmente.
Ficus pumila
También llamado ficus trepador, el ficus pumila destaca porque es una planta muy resistente que crece fenomenal estando en interiores. Sí es cierto que le vendrá bien recibir la máxima luz posible, porque así crecerá más bonita y saludable, así que si la colocas donde reciba luz indirecta, más viva y brillante se verá.
Vivirá perfectamente en ambientes con una temperatura que ronde los 20º. Pero necesita mucha agua, no olvides esto. Incluso sus hojas agradecerán que las rocíes con un vaporizador con frecuencia.
Ceropegia Woodii
Las hojas de la Ceropegia Woodii nos recuerdan a corazones y a mariposas de color. De ahí que sea conocida como “collar de corazones”. Además de su forma, también tiene un color bonito, en tono verde oscuro y con motas blancas.
Puede vivir dentro o fuera de casa, siempre y cuando las temperaturas de fuera no sean demasiado bajas ni tampoco excesivamente altas. Encontrará su clima ideal con temperaturas de entre 16º y 21º.
En cuanto a la luz, tolera bien tanto el sol como la sombra y, por eso, podemos tenerla en casa, ayudándonos a crear nuestra particular jungla con su crecimiento en forma de enredadera. Coloca algún elemento que le sirva como estructura para que pueda trepar y dale forma. Además, no necesita mucha agua, así que te ayuda a ahorrar y no tienes que preocuparte del riego.
La hiedra
Solemos ver la hiedra en las fachadas y muros, pero también puede crecer en interiores. Le vendrá bien recibir luz natural, aunque tampoco es imprescindible. Y en cuanto al riego, necesita el sustrato húmedo pero no con exceso.
Eso sí, procura no colocarla cerca del aire acondicionado ni de calefactores. Además, tendrás que podarla para que no te invada demasiado el espacio.
Un punto a favor de la hiedra en interiores es que, si tu casa tiene humedades, con esta planta solucionarás el problema.
Dischidia nummularia o planta hormiga
Se llama “planta hormiga”, porque son hojas pequeñitas y redondas que nos recuerdan al cuerpo de las hormigas. Es una planta elegante, aunque necesitará mucha luz para mantenerse bonita y que conserve sus colores intensos.
Gracias a sus hojas, que crecen de dos en dos y a su forma de botones, es una planta muy frondosa. Perfecta para que crezca en vertical (hacia abajo), o en horizontal, hacia los lados.
Monstera adansonii
Otra estupenda planta enredadera de interior es la Monstera adansonii. Tiene hojas verdes largas y elegantes con unos orificios característicos que aparecen cuando ya la planta está madura.
Crece más lentamente que otras enredaderas de interior, pero merece la pena la espera, porque es muy bella. En el riego se vuelve exigente, porque tendrás que proporcionarle poca cantidad de agua pero hacerlo a menudo, con una frecuencia de cada dos días.
Dónde colocar tus plantas enredaderas en casa
Si no quieres diseñar una estructura a propósito, puedes aprovechar un mueble y colocar la maceta encima, dejando caer las plantas en cascada. Por ejemplo, en tu recibidor, en un mueble del salón o del baño.
Claro que, depende del efecto decorativo que quieras conseguir. Porque estas plantas son ideales para crear rincones entrañables, perfectos para relajarse y dar rienda suelta a la creatividad. Por ejemplo, si las colocas en un espacio destinado al relax, donde sentarte a leer, a escribir o hacer cualquier actividad artística o que te proporcione placer emocional.
Estas son las 7 mejores plantas enredaderas de interior para crear una sensación de jungla en tu casa. ¿Con cuál te quedas?