El Ailanto, cuyo nombre científico es Ailanthus altissima, es un árbol originario de China. Se ha vuelto muy popular en los climas cálidos de todo el mundo.
Su rápido crecimiento y su resistencia a la contaminación, hacen del Ailanto una especie que puede llegar a ser altamente invasora en numerosos lugares.
Puede alcanzar una altura de hasta veintisiete metros, y llegar a vivir cincuenta años. Es de hoja caduca, lo cual quiere decir que en invierno pierde las hojas, y en primavera vuelve a brotar.
Su tronco no es muy grueso; de unos treinta centímetros de grosor en la edad adulta.
Tiene propiedades medicinales. Tanto es así que se usa como astringente, antihelmíntico, rubefaciente.
En numerosos países, como España, Estados Unidos, o Australia, se ha vuelto una especie invasora. Está prohibida su plantación en jardines públicos, posesión, y su comercialización, ya que se reproduce con mucha facilidad y rapidez.
Es muy resistente a las inclemencias ambientales, a la contaminación, y además tiene una gran capacidad de rebrote (sacar retoños). Desde muy temprana edad fructifica abundantemente, y las semillas se dispersan con mucha facilidad. Además, a diferencia de otros árboles, la tasa de mortalidad del primer año de edad es muy baja en esta especie.
Es una planta que reforesta sin problemas un terreno, tanto es así que en muy poco tiempo se convierte en la única especie del lugar.
El Ailanto no es una especie forestal. Rompe el equilibrio natural del ecosistema en el que se instaura, impidiendo que otras plantas puedan crecer normalmente, y que pueda haber diversidad de fauna autóctona, haciendo que cada vez menos animales e insectos vayan al lugar.
Si nos encontramos con uno en el bosque, se recomienda avisar al equipo de Medio Ambiente de nuestra comunidad para que tomen las medidas necesarias.
Más información – Plantas invasoras – Introducción
Imagen – Comunicación Vegetal
Fuente – Wikipedia
muchaz grasias x la informasion ezpero ke ziguan suviendo datoz komo ezte zaludos dezde vrasil
Nosotros estamos rodeados de ailanthus que están invadiendo todo el terreno y por más que hemos intentado secarlos con herbicida no hay manera. Hay algún herbicida en cuestión que sea efectivo para secar este tipo de plantas?
Hola Javier.
¿Habéis probado con el Roundup? Hasta el momento es uno de los más eficaces.
Si no queréis usar productos químicos te recomiendo echar sal. La sal deshidrata las plantas, que terminan muriendo.
O echar agua hirviendo. Lo único que tratándose del ailanto hay que repetir este tratamiento varias veces.
Un saludo.
Muy acertada la descripción del árbol éste, sus raíces son abrumadoramente invasivas, sus semillas vuelan y fructifican con velocidad extraordinaria, muy resistente al glifosfato y su tronco puede sobrepasar los 80 cm de diámetro.
Hola Marco Antonio.
Sí, en efecto, no es un árbol que se pueda plantar en cualquier sitio.
Un saludo.