El dormitorio es el espacio de nuestra casa dedicado exclusivamente al descanso y al bienestar. Decorarlo con plantas, además de aportar un toque de vida y color, puede convertirse en una gran estrategia para lograr un ambiente más saludable y relajante. Los mitos sobre los posibles peligros de tener plantas en el dormitorio han quedado atrás, y actualmente la ciencia respalda que incorporar plantas no solo es seguro, sino que también aporta beneficios para la salud y el bienestar emocional.
¿Por qué tener plantas en el dormitorio?
Colocar plantas en el dormitorio va mucho más allá de la decoración. Diversos estudios han demostrado que ciertas especies vegetales ayudan a purificar el aire, reducir el estrés, regular la humedad y proporcionar aromas suaves que favorecen el sueño. Además, algunas plantas pueden neutralizar olores y contribuir a mantener el ambiente libre de gérmenes y esporas de moho, resultando especialmente útiles para quienes sufren alergias o problemas respiratorios.
Beneficios principales de tener plantas en el dormitorio:
- Purifican el aire: absorben compuestos tóxicos como formaldehído, benceno, tricloroetileno y monóxido de carbono, presentes en muebles, tejidos y pinturas.
- Humidifican el ambiente: muchas especies liberan vapor de agua, lo que ayuda a evitar sequedad en ambientes climatizados.
- Favorecen el sueño: algunas plantas, como la lavanda o el jazmín, desprenden fragancias sutiles que inducen la relajación y disminuyen la ansiedad.
- Neutralizan olores: absorben partículas responsables de malos olores, manteniendo la habitación fresca.
- Mejoran el ánimo: la presencia de vegetación interior aumenta la sensación de bienestar, reduce el estrés y aporta calma visual.
Rompiendo mitos: ¿Es peligroso tener plantas en el dormitorio?
Durante años se difundió la idea de que las plantas «roban» oxígeno por la noche mientras dormimos. Sin embargo, este mito es completamente falso en condiciones normales. Las plantas sí realizan la fotosíntesis durante el día, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno; por la noche, la mayoría respira como nosotros, pero el oxígeno que consumen es insignificante comparado con el volumen de aire de la habitación. Basta con no saturar el dormitorio de plantas para que no haya ningún efecto negativo, ni en el descanso ni en la oxigenación.
Es más, algunas especies como la Sansevieria, el aloe vera o el espatifilo liberan oxígeno incluso en las horas nocturnas, convirtiéndolas en aliadas ideales para renovar el aire mientras dormimos. Por tanto, incluir plantas en la decoración del dormitorio está respaldado por la ciencia como una práctica segura y beneficiosa.
Factores a considerar antes de elegir plantas para el dormitorio
Cada dormitorio tiene su propio «microclima». Antes de seleccionar las especies apropiadas, es fundamental valorar las condiciones ambientales de la habitación para garantizar su correcta adaptación y evitar problemas de mantenimiento. Toma en cuenta los siguientes factores:
- Luz natural: La mayoría de plantas de interior requieren buena iluminación sin sol directo. Para habitaciones oscuras, opta por especies resistentes a la sombra como helechos, zamioculcas o potos.
- Temperatura: Lo ideal es mantener una temperatura suave y evitar cambios bruscos. La mayoría de plantas tropicales de interior se adaptan bien a temperaturas entre 14 y 24 °C.
- Humedad ambiental: Las calefacciones y aires acondicionados suelen resecar el aire. Si la humedad es baja, pulveriza las hojas habitualmente o coloca recipientes con agua cerca de las plantas.
- Corrientes de aire y radiadores: Evita colocar las plantas cerca de ventanas abiertas o radiadores, ya que tanto las corrientes frías como el calor excesivo pueden dañarlas.
- Olores y sensibilidad: Algunas plantas como la lavanda, el jazmín o gardenias pueden emitir aromas intensos que no todos toleran bien. Si eres muy sensible a los perfumes vegetales, selecciona especies con fragancia suave.
Ventajas adicionales de colocar plantas en el dormitorio
Además de los beneficios ya mencionados, tener plantas en el dormitorio puede contribuir positivamente al Feng Shui y a la decoración integral de la casa. Según el Feng Shui, ciertas plantas pueden favorecer el flujo energético, promover la calma y atraer la prosperidad.
- Decoración personalizada: Las plantas permiten jugar con formas, alturas y colores, adaptándose a cualquier estilo decorativo, desde minimalista hasta exótico o clásico.
- Rincones especiales: Permiten crear zonas de relax, lectura o meditación más agradables y acogedoras.
- Sensación de naturaleza: Integrar plantas te conecta con la naturaleza desde el propio dormitorio, ayudando a reducir el estrés diario y mejorando el estado de ánimo.
Las mejores plantas para tener en el dormitorio
Existen numerosas especies que se adaptan perfectamente a las condiciones propias de los dormitorios. A continuación, te ofrecemos una selección de las más recomendadas, agrupando aquellas con más aval científico y experiencia en decoración e interiorismo.
Sansevieria (Dracaena trifasciata), conocida como lengua de suegra
Esta suculenta es una planta imprescindible en cualquier habitación. Liberadora de oxígeno durante la noche y gran purificadora de aire, es resistente, tolera ambientes secos y requiere poco riego. Además, se adapta tanto a espacios con buena luz como a estancias sombrías, por lo que resulta perfecta para quienes buscan una planta casi indestructible.
Espatifilo o Lirio de la paz (Spathiphyllum wallisii)
Con sus elegantes hojas verdes y flores blancas duraderas, el lirio de la paz destaca por ser una de las mejores plantas para eliminar formaldehído, benceno y otros compuestos tóxicos según estudios de la NASA. Vive bien con poca luz y agradece una humedad alta, por lo que es ideal para dormitorios. Pulveriza regularmente sus hojas para mantenerlas frescas y riega de forma moderada.
Cinta o lazo de amor (Chlorophytum comosum)
La cinta es un clásico en las casas y se distingue por su capacidad para eliminar toxinas como el benceno y el monóxido de carbono. Sus hojas arqueadas quedan perfectas en macetas colgantes o sobre estantes, y la planta se adapta a la sombra y a la luz. Es muy resistente y fácil de multiplicar por sus hijuelos.
Helecho espada o helecho de Boston (Nephrolepis exaltata)
El helecho espada es una planta de gran capacidad purificadora y humidificadora natural del aire. Ideal para combatir ambientes secos por calefacción, se adapta a habitaciones con poca o mucha luz indirecta, aunque agradece la humedad ambiental. Pulveriza sus hojas o coloca un cuenco de agua cerca para evitar que se resequen.
Anturio (Anthurium)
El anturio es una planta de interior con hojas verdes brillantes y flores duraderas de color rojo, rosa, blanco o bicolor. Su capacidad para eliminar toxinas y aportar color al dormitorio la convierte en una elección muy apreciada. Requiere luz abundante difusa, tierra ácida y riego con agua sin cal.
Palmera de salón o Palmera bambú (Chamaedorea elegans)
Esta palmera de pequeño tamaño es una campeona eliminando toxinas como el benceno y el formaldehído, además de humidificar el ambiente. Necesita luz filtrada y riego moderado. Es perfecta para dar un toque exótico y elegante en cualquier rincón del dormitorio.
Orquídea mariposa (Phalaenopsis)
La orquídea Phalaenopsis es una planta epífita que aporta elegancia y exotismo con sus espectaculares flores. Se debe cultivar en maceta transparente, con sustrato especial para orquídeas, y regar con agua sin cal cuando las raíces se tornen blancas. No soporta el exceso de riego, ni la luz solar directa, pero sí necesita buena luminosidad.
Aloe vera (Aloe barbadensis miller)
Reconocida por sus propiedades medicinales, el aloe vera purifica el aire y libera oxígeno durante la noche. Sus hojas carnosas almacenan agua, por lo que requiere poca frecuencia de riego y soporta bien la sequía. Es ideal para quienes buscan una planta todoterreno y con múltiples beneficios para la piel y el ambiente.
Hiedra inglesa (Hedera helix)
La hiedra destaca por su eficacia eliminando moho y esporas en el aire, lo que la hace perfecta para personas con asma o alergias. Es una trepadora adaptable a interiores bien iluminados, se puede colocar en cestas colgantes o dejar que sus tallos caigan sobre estantes. Requiere riego abundante en verano y menos en invierno.
Lavanda (Lavandula angustifolia)
Su agradable aroma es conocido por favorecer la relajación, reducir el estrés y facilitar el sueño. La lavanda necesita luz solar directa varias horas diarias y su riego debe ser moderado. Además de su atractivo decorativo, ayuda a repeler insectos de manera natural.
Jazmín (Jasminum)
El jazmín es apreciado por sus flores aromáticas que inducen calma y bienestar. Se recomienda situarlo cerca de fuentes de luz y regar regularmente para disfrutar de su floración y fragancia en primavera y verano.
Poto o potus (Epipremnum aureum)
Esta planta trepadora es resistente y muy fácil de cuidar. Purifica el aire, absorbe formaldehído y monóxido de carbono, y tolera escasez de luz. Ideal para estanterías, macetas colgantes y rincones con poca luz natural.
Monstera deliciosa o costilla de Adán
Con sus hojas grandes y troqueladas, la monstera aporta un aire tropical y moderno. Filtra toxinas del aire y es muy decorativa. Prospera en ambientes luminosos sin sol directo y necesita riegos moderados.
Zamioculca (Zamioculcas zamiifolia)
Considerada una de las plantas de interior más resistentes, la zamioculca soporta la sequía y la falta de luz. Es perfecta para habitaciones con poca iluminación y para quienes suelen olvidarse de regar, ya que sufre más por exceso que por falta de agua.
Gardenia (Gardenia jasminoides)
Si buscas una planta con aroma intenso y flores blancas llamativas, la gardenia es ideal. Favorece un ambiente calmante y relajante, aunque requiere luz indireta brillante, humedad constante y un sustrato ácido. Es para amantes de las plantas que disfrutan de los cuidados detallados.
Calathea
Sus hojas presentan dibujos y colores que destacan decorativamente en ambientes modernos o bohemios. Ayuda a mantener la humedad ambiental y mejora la calidad del aire. Necesita luz difusa y riego frecuente.
Consejos de decoración y colocación de plantas en el dormitorio
Tener plantas en el dormitorio requiere algo de creatividad para integrarlas optimizando la estética y el bienestar. Aquí tienes algunas sugerencias para sacarles el máximo partido:
- Juega con alturas y volúmenes: alterna plantas altas en el suelo con macetas colgantes y especies pequeñas en estantes o mesitas de noche.
- Utiliza macetas decorativas: elige diseños neutros o coloridos según tu estilo. Las macetas de cerámica, mimbre o fibra natural realzan la belleza de las plantas.
- No satures el espacio: el exceso de plantas puede crear un ambiente cargado y dificultar la ventilación. Mejor pocas plantas bien escogidas.
- Renueva el aire: ventila la habitación a diario para mantener la calidad del aire y favorecer el crecimiento de las plantas.
- Evita plantas tóxicas para mascotas: si tienes perros o gatos, infórmate de qué especies pueden ser peligrosas para ellos (por ejemplo, el lirio de la paz o la monstera son tóxicas al ingerirlas).
Cuidados generales para las plantas de dormitorio
Cada especie tiene requisitos específicos, pero existen pautas generales para disfrutar de plantas sanas en el dormitorio:
- Riego moderado: la mayoría de las plantas de interior prefieren sustratos ligeramente húmedos. Riega únicamente cuando la superficie de la tierra esté seca al tacto y evita el encharcamiento.
- Control de la humedad ambiental: si el aire es seco, pulveriza las hojas (especialmente en helechos, lirio de la paz y calatheas) o coloca bandejas con agua y piedras bajo las macetas.
- Luz adecuada: acerca las plantas a las ventanas, pero protegidas del sol directo mediante cortinas translúcidas.
- Poda y limpieza de hojas: recorta hojas secas o dañadas y limpia el polvo acumulado con un paño húmedo para facilitar la fotosíntesis.
- Abono: fertiliza durante la primavera y el verano con abono específico para cada especie siguiendo las dosis recomendadas.
- Transplante eventual: cambia de maceta cada dos o tres años, especialmente si ves que la planta ha crecido mucho o las raíces asoman por los agujeros de drenaje.
Otras especies recomendadas para dormitorios
- Zamioculca: resistente y apta para ambientes con poca luz.
- Philodendron: sus variedades colgantes, como el philodendron brasil, son ideales para aportar verde en estanterías o cestas.
- Ficus benjamina: destaca en el estudio de la NASA por su capacidad purificadora.
- Pachira aquatica: planta ornamental que decora y mejora el aire.
- Crassula ovata (planta del dinero): considerada portadora de prosperidad según el Feng Shui.
Preguntas frecuentes sobre plantas en el dormitorio
- ¿Cuántas plantas puedo poner en el dormitorio? No existe un número exacto, pero lo ideal es de 1 a 3 plantas por cada 10 metros cuadrados, asegurando buena ventilación.
- ¿Qué plantas debo evitar? Aquellas con aroma excesivamente fuerte y las especies tóxicas si convives con mascotas o niños pequeños.
- ¿Y si tengo poco espacio? Elige variedades pequeñas o colgantes como la cinta o el poto, utilizando estantes y alturas para optimizar el espacio.
Incorporar plantas en el dormitorio es una tendencia en auge que responde tanto a criterios estéticos como de salud y bienestar. Escoger las especies adecuadas no solo te permite disfrutar de una estancia más apacible y fresca, sino que que contribuye activamente a la purificación del aire, la regulación de la humedad y la creación de un espacio más acogedor. Dedicar unos minutos a su cuidado diario tiene recompensa: habitaciones más saludables, llenas de vida y con un toque natural que transformará tu descanso.