Plantas que absorben la humedad del baño y debes conocer

Plantas que absorben humedad baño

Uno de los problemas más habituales en muchas casas es la humedad. Y esta, donde más se concentra, suele ser en el baño, sobre todo si no tiene ventana. Pero, ¿qué tal si colocas unas plantas que absorben la humedad del baño?

Algunas, incluso, son capaces de absorberla y de dar un mejor oxígeno, con lo que se purifica mucho más el ambiente. Pero, ¿sabes cuáles pueden ser? A continuación te hablamos de algunas de ellas para que elijas la que más te pueda gustar. ¡Toma nota!

Asparagus

Seguro que la has visto a menudo en viveros o tiendas de plantas. Se trata de una planta que llama mucho la atención por la forma de sus hojas. Esta necesita algo de humedad para estar sana y por eso colocarla en el baño puede ser perfecto, porque la absorberá haciendo que sus hojas se nutran pero que tú no tengas ni rastro de ella en tu casa.

Además, es una planta que dura muchísimos años y puede ser muy tupida. No le gusta el sol directo, aunque sí tener algo de luz indirecta (si el baño es sin ventana prueba a colocarla en un lugar donde se pueda nutrir de esa luz de otra ventana). En cuanto al riego, no es exigente, se adapta a lo que le des y con la temperatura sí deberás tener cuidado de que no baje de unos 5ºC ya que podría sufrir bastante.

Cinta

Cinta

La cinta es otra de las plantas que deberías tener muy en cuenta para un baño porque absorbe una gran cantidad de humedad ambiental. No solo eso, sino que además es capaz de atrapar el formaldehído del aire y darte a cambio oxígeno, con lo que purificará mucho más el ambiente.

A la hora de darle cuidados, debes saber que es una planta que no necesita grandes cosas: no le gusta la luz, así que puedes colocarla en un sitio en semisombra o en sombra, y tampoco hay que regarla mucho a la semana. Eso sí, ten cuidado porque el agua sí que puede afectar a su salud y si esta no es la adecuada lo normal es que veas que se marchita o va perdiendo las hojas.

Espatifilo

También conocida como Lirio de la paz, esta planta es una de las más escogidas para interior porque tiene flor y la echa durante todo el año si se la cuida bien. También es de las plantas que absorben la humedad del baño, de ahí que debieras tenerla en cuenta.

En cuanto a los cuidados, no es una planta muy exigente, todo lo contrario. Le gusta la luz, pero no le hace falta que sea directa. Además, el riego tampoco es demasiado, la propia planta te avisa si necesita más riego o no. Por ejemplo, cuando se ve que las hojas las tiene caídas indica que necesita agua. Y en cuanto se la das y pasan unas horas verás que estas vuelven a estar erectas. Eso sí, no conviene que haga mucho esto porque se debilitará y una de esas veces no saldrá adelante.

Tienes la versión normal y también la variegada, con hojas verdes y blancas. Solo que, en este caso, sí necesita algo más de luz para poder conservar esas manchas blancas.

Begonia

Begonia

Siguiendo con plantas de interior con flor, tienes la begonia como otra de las plantas que absorben la humedad del baño. En este caso, la que más te recomendamos es la Begonia semperfloren que reduce muy rápido la humedad ambiental además de aportar un color increíble al baño.

En cuanto a los cuidados, es una planta que no tolera nada de nada el frío, por lo que si en tu casa suele hacer mucho puedes acabar perdiéndola. Le gusta la luz, pero no demasiado, así que con solo tener luz filtrada será suficiente. Y el riego sí hay que estar un poco más pendiente para que no se le seque la tierra puesto que sufrirá mucho más.

Sansevieria trifasciata

En el caso de la sanseviera, la mejor de todas ellas es la trifasciata, porque tiene una capacidad mayor de absorción de la humedad. De hecho, la propia NASA la ha incluido como una de las plantas que purifican el aire, y sí, también se encarga de absorber la humedad.

Aunque, cuidado. Si esta humedad es bastante alta, y durante mucho tiempo, a la larga es posible que la planta desista y no pueda con tanto (provocando que la planta se muera al final). Si los tallos empiezan a estar más blandos y caen (son erectos), entonces es que hay algo malo.

Hiedra

Si lo que te gustan son plantas colgantes para el baño, una que puedes poner es la hiedra. Eso sí, no te la recomendamos si tienes perros o gatos, porque es tóxica para ellos y si estos suelen tocar mucho las plantas, morderlas, etc. mejor optar por otra planta.

Si puedes colocarla, debes saber que es de rápido crecimiento y podrás disfrutar de sus hojas durante todo el año. Las hojas son de color verde con una forma curiosa, si bien puede darse el caso de que la encuentres variegada.

En cuanto a sus cuidados, has de saber que le gusta la iluminación indirecta y en cuanto al riego le gusta, pero no que le encharques (de hecho mantenerle húmeda la tierra tampoco es lo más adecuado). Así que salvo el riego, que es lo que más quebraderos de cabeza te puede dar, con el resto no tendrás problema. Y de paso ella se encargará de la humedad del baño.

Tillandsia

Tillandsia

En este caso no te vamos a recomendar una planta común. Primero, porque no necesita de maceta, y, segundo, porque puede no necesitar siquiera riego si tienes mucha humedad en el ambiente.

Te hablamos de la tillandsia, una planta de aire que ni necesita maceta ni tampoco tierra. Ella se nutre a través de la humedad del ambiente de ahí que puede ser perfecta para los baños con humedad.

Sus cuidados son muy fáciles: pulverizaciones si tienes un ambiente seco, algo de iluminación y abono específico (en el agua de riego) de vez en cuando. Nada más.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.