Poda del albaricoquero

poda del albaricoquero

Como sabes, en la época de otoño e invierno es el momento para podar muchos árboles frutales. Y entre ellos, los frutales de hueso como el albaricoquero. Esta fruta es una de las protagonistas del verano y tiene muchos beneficios. Pero, para conseguirlos, es necesario realizar algunos cuidados en el árbol, como es la poda del albaricoquero.

Si tienes uno en el jardín o vas a plantar uno, a continuación te vamos a hablar de este árbol, de cuándo debes poder y cómo hacerlo, y de algunos cuidados más que deberías proporcionarle para que su producción de frutos sea mayor.

De dónde proviene el albaricoquero

De dónde proviene el albaricoquero

El albaricoquero es originario de Asia Central y China. A Europa no llegó hasta la época romana y al principio el hábitat natural de este árbol era una temperatura casi de frío invernal. Sin embargo, con el tiempo, y la evolución de las variedades, el albaricoque ha ido «mutando» y ahora es posible encontrar estos árboles en climas templados e incluso subtropicales.

Debes saber que el albaricoquero no es un árbol de gran altura sino que puede alcanzar los 3-10 metros. Es caducifolio, es decir, que pierde las hojas e incluso algunas ramas, en otoño e invierno. Es curioso porque en los ejemplares más jóvenes te encontrarás con que las ramas pasan de su color habitual a un rojizo, una característica que pierde en su etapa adulta (aunque en esta podrás ver algunas ramas retorcerse).

A pesar de que florece en febrero o marzo, con flores que pueden ser blancas o rosas, lo cierto es que no todas ellas van a dar lugar a frutos. Según los expertos, solo el 20% de esas flores se convierten en ellos. Estas flores pueden aparecer individualmente o bien en grupos de 2-6 flores.

En cuanto al fruto, es de un tamaño de entre 3 y 6 cm, entre amarillo y naranja, y de sabor dulce. Se come todo menos el hueso, por supuesto, pero este puede usarse para cosmética (porque de él se extrae un aceite especial).

Cuándo se puede podar un albaricoquero

Cuándo se puede podar un albaricoquero

La poda del albaricoquero se lleva a cabo habitualmente en invierno. Sin embargo, no es lo mejor porque este frutal no admite podas drásticas, es decir, que si lo podas en demasía estarás perjudicando su salud. Por eso, se suele llevar a cabo justo cuando acaba el verano, en el periodo entre después de cosecharlo y cuando empiezan a caérsele las hojas.

El motivo por el que esto es así es debido a que se le da tiempo al árbol, antes de que entre el invierno y el frío, de curarse mejor, y además evitarás que cree una goma que afee y quede en el tronco o en las ramas del árbol. Además, también permite que se preparen con más tiempo los nuevos brotes y estos saldrán mucho más rápido.

Ahora bien. No solo en esa época debemos hacer la poda del albaricoquero. Se pueden hacer podas de mantenimiento durante todo el año, pero principalmente en abril o mayo. Se hace en esa fecha para ayudar al frutal a oxigenarse, a controlar su tamaño y a primar la calidad de los frutos frente a la cantidad.

Cómo y cuándo podar un albaricoquero

Cómo y cuándo podar un albaricoquero

Algo que debes tener en cuenta de la poda del albaricoquero es que no es lo mismo si tienes un ejemplar joven o uno ya asentado y con varios años. De hecho, durante los primeros años, el albaricoquero tiene que ser podado para que se le dé la forma deseada. Después, con el tiempo, ya no se perderá esa forma y por ello ya podrá hacerse una poda más común en todos los ejemplares.

Para podar el albaricoque es necesario disponer de las herramientas necesarias. En este caso con unas tijeras de jardinería, serrucho y guantes sería suficiente aunque, si se producen cortes grandes, convendría tener a mano un sellador para evitar que puedan entrar enfermedades o plagas en el árbol.

Antes de meterte a podar, es necesario que valores cuál es el estado del árbol, es decir, si se le ve sano, qué ramas pueden ser las que estén peor, si hay partes en mal estado, qué forma quieres que adquiera, etc. Todo eso es mejor tenerlo en cuenta antes de empezar a cortar para evitar problemas futuros, y porque así estarás saneando al árbol y dándole más vitalidad.

Pasos para podar el albaricoquero

Si tienes un albaricoquero y quieres podarlo, los pasos que debes seguir son los siguientes:

  • Empieza quitando todas las ramas que veas en mal estado, que se vean secas o que estén deformes. Estas lo único que le hacen al árbol es quitarle energía, y es mejor que no la pierda ahí y sí en ramas que sean productivas y adecuadas.
  • Ojo con los chupones. Al igual que lo anterior, son unos roba-energías, y si no están mucho mejor. Por eso, intenta localizarlos y córtalos de raíz, para evitar que estos ralenticen en crecimiento y desarrollo del árbol.
  • Otra de las partes que tienes que cortar son las ramas que se superpongan, que se crucen o que enmarañen todo el conjunto. No solo harán que los frutos no se desarrollen bien, sino que, con las hojas, pueden impedir que el árbol respire. Por eso es mejor cortarlas y dejar solo una de ellas.
  • Si tu albaricoquero es ya grande, lo habitual es que algunas ramas hayan crecido en longitud, a veces demasiado. El problema es que, con los frutos, pueden vencerse e incluso partirse. O bien pueden crecer tan altas que sea imposible llegar a los frutos. Si eso pasa, lo mejor es cortarlas un poco, aunque sean productivas, pero no te van a servir de nada con esa longitud y perjudican más que benefician al árbol. Si esto pasa, habría que quitarle hasta 30 cm a esas ramas.

Que no te dé miedo a podar sin saber. A veces simplemente tienes que usar el sentido común y la observación para hacer una buena poda. Además, ten en cuenta que, salvo que cortes una rama muy grande, siempre se puede solucionar y conseguir la forma deseada. ¿Tienes dudas? Consúltanos y te echaremos una mano con la poda del albaricoquero.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.