Los castaños son árboles fáciles de cultivar que producen grandes y dulces frutos secos. Crecen muy bien sin poda hasta llegar al metro de altura generalmente al año, pero eso no significa que no necesite una buena poda.
Los castaños pueden crecer bastante y tienen tendencia a adueñarse de un jardín. Para mantenerlos a raya, debes podarlos con regularidad.
La poda puede parecer una tarea difícil, pero con un poco de conocimiento y las herramientas adecuadas, podar tus castaños puede ser una tarea divertida y gratificante. Además, el mantenerlos sanos los vuelve atractivos y aumenta en gran medida la producción de frutos secos.
¿Por qué podar los castaños?
La poda de los castaños es una parte importante para mantenerlos sanos. Cuando los árboles están bien podados, son capaces de producir más frutos y crecer más rápidamente. Además, puede reducir el riesgo de enfermedades y plagas.
Mantener el equilibrio del castaño es muy importante para su salud, por lo tanto, tienes que comenzar a podarlo si las ramas de un costado son más grandes y pesadas que del otro lado. Además, es una más de una manera de limitar la altura del árbol.
Un factor importante de la poda es promover una circulación óptima del aire y una distribución de los nutrientes.
Otro beneficio importante de podar los castaños es estimular el crecimiento de ramas nuevas y sanas. Al eliminar las ramas viejas y enfermas, el árbol va a concentrar toda su fuerzas y energías para producir nuevos crecimientos. Además, el árbol frondoso y sano embellece tu espacio exterior.
Época de poda de los castaños
La mejor época para podar los castaños es la primavera, justo después de que hayan terminado de florecer. Esto dará al árbol tiempo suficiente para recuperarse antes de la siguiente temporada de crecimiento.
También es importante intentar podar los castaños cuando el tiempo sea seco. La poda con tiempo húmedo puede aumentar el riesgo de enfermedades.
Además, si realizas la poda durante la lluvia el agua puede gotear en las heridas realizadas lo que puede permitir la entrada de infecciones. Esto ocurre debido a que los castaños no suelen supurar savia al podarse, y los nuevos cortes son muy vulnerables hasta que cicatrizan.
Es importante tener en cuenta que actúes rápidamente si necesitas eliminar una rama muerta o débil, para evitar la propagación de enfermedades.
Otro factor importante al realizar la poda es tener en cuenta el ciclo de crecimiento del árbol y sus necesidades. Por ejemplo, si lo que quieres es fomentar la producción de frutos, lo ideal es realizar la poda después de la floración.
Poda de formación en castaños jóvenes
La poda de formación es importante hacerla durante los primeros años de vida del árbol para establecer una estructura fuerte y productiva a largo plazo.
- Objetivo: Desarrollar un tronco principal robusto y un esqueleto de ramas primarias bien espaciadas y fuertes, que soporten el peso de futuros frutos y resistan condiciones climáticas adversas.
- Cuándo realizarla: Generalmente, tienes que realizarla cuando el árbol tiene uno o dos años, sobre todo en invierno, cuando está en el período de inactividad.
Cómo hacerlo
Primer año: Si el árbol es muy joven y solo tiene un tallo, permítele crecer hasta que alcance una altura de al menos 1 metro. Si ya tiene algunas ramificaciones laterales, busca una rama principal fuerte que será el futuro tronco y elimina las que compitan directamente con ella.
Años siguientes: Identifica 3 a 5 ramas laterales bien distribuidas alrededor del tronco y espaciadas verticalmente, que formarán las ramas principales.
Elimina las demás ramas que crezcan hacia el interior, crucen otras, o sean demasiado débiles. Trata que las ramas elegidas salgan del tronco con un ángulo amplio (no muy agudo) para evitar roturas futuras.
Quita los brotes indeseados: Retira los brotes que nazcan directamente del suelo (chupones) o del tronco principal por debajo de las ramas de formación.
Esta poda temprana es ideal para formar una base sólida,para que crezca un castaño sano y productivo durante décadas.
Técnicas para realizar la poda
Existen 3 técnicas diferentes para la poda de los castaños para realizar según tus objetivos específicos.
Eliminar ramas muertas: Esta técnica es para evitar que se propaguen más daños en el árbol y para mejorar su salud en general. También es para evitar el riesgo de rotura y mejorar la apariencia del árbol.
Para esta técnica es importante podar la madera muerta lo más cerca posible de la zona viva del árbol para evitar la presencia de tocones y la descomposición. Tienes que inspeccionar de manera muy cuidadosa en busca de madera muerta para eliminarla con la poda.
Aclareo de copa: En este sistema se realiza una selección de las ramas para mejorar la entrada de luz y aire a la copa del árbol. Esta técnica es para promover un crecimiento saludable y reducir el riesgo de enfermedades fúngicas. Además, mejora la apariencia del árbol creando una copa equilibrada y uniforme.
Modelado: En este caso se realiza una poda de la estructura del árbol para lograr una apariencia atractiva. Lo cual ayuda a prevenir el crecimiento débil de algunas ramas y mejorar los daños estructurales durante las condiciones adversas del clima.
Tienes que realizar una observación al detalle para darle forma y estructura. Un factor importante en esta técnica, es tener en cuenta el ángulo de corte que realices permita que el agua fluya fácilmente sin acumularse.
Equipo de seguridad y procedimiento
Las herramientas más importantes para podar castaños son:
- Tijeras de podar de mano: Necesarias para las ramas pequeñas, de 2,5 cm de diámetro.
- Tijeras de podar de dos manos: Para las ramas más gruesas de hasta 6 cm de diámetro.
- Sierra de poda: Necesaria para las ramas que tienen más de 5 cm de diámetro.
Para realizar la poda, las herramientas tienen que estar afiladas para realizar cortes limpios, y desinfectadas entre cada árbol o entre cortes de cierto diámetro, para evitar propagación de enfermedades.
Utiliza elementos de seguridad como gafas, guantes y casco antes de empezar a podar.
Puedes aplicar una pasta cicatrizante con fungicida en los cortes, para acelerar su curación y prevenir infecciones.
Es importante tener estas herramientas ya que los árboles pueden ser bastante gruesos. Asegúrate de que utilizas herramientas afiladas para minimizar el estrés en el árbol.
Procedimiento
- Empieza por eliminar las ramas muertas o dañadas y luego corta las que crezcan en una dirección que no desees.
- Cuando podas, procura cortar sólo alrededor de 1/3 de las ramas del árbol. Una poda excesiva puede suponer un estrés para el árbol y hacerlo más susceptible a las enfermedades.
- También tienes que tener en cuenta el ángulo del corte, debe ser ligero, ya que esto ayudará al árbol a cicatrizar más rápidamente.
- Realiza los cortes lo más cerca posible del tronco principal o de la rama principal, ya que el árbol cicatrizará más rápido si lo haces de esa manera.
Consejos para mantener sanos los castaños
Después de podar los castaños, puedes seguir algunos pasos para asegurarte de que se mantienen sanos.
- Mantener la zona alrededor del castaño libre de escombros. Esto ayudará a prevenir el crecimiento de moho y a mantener alejadas las plagas.
- Regar los castaños con regularidad. El suelo debe mantenerse húmedo, pero no encharcado, ya que esto puede aumentar el riesgo de enfermedades.
- Abonar el castaño con regularidad. Un abono equilibrado garantizará que tu árbol reciba todos los nutrientes que necesita para crecer sano y fuerte.
Podar y mantener la salud de tus castaños puede parecer desalentador, pero con las herramientas adecuadas y un poco de conocimiento, puede ser una tarea enriquecedora.
Luego de esta información comprendes la importancia que tiene la poda de los castaños para el bienestar y el crecimiento abundante de los estos árboles.
Por lo tanto, es hora de implementar las técnicas y consejos de cuidado para mantener su salud en perfectas condiciones. Siguiendo estas recomendaciones tu árbol va a crecer en condiciones óptimas, con todos los nutrientes previniendo enfermedades.