¿Por qué mi monstera tiene hojas marrones?

La Monstera deliciosa tiene hojas grandes y verdes

Imagen – Flickr/Hornbeam Arts

La monstera es una planta tropical que puede hacerse muy grande. Esta es una característica que a muchos nos encanta, porque es una gozada poder disfrutar de una planta así, ya sea dentro de casa o fuera de ella cuando las temperaturas lo permiten. Por eso nos preocupa mucho cuando vemos que algunas hojas se vuelven marrones, puesto que lo normal es que pensemos que le pasa algo, y que debemos de tomar medidas para impedir que el problema se agrave.

Pero, si bien es cierto que cuando ocurre alguna cosa suelen ser las hojas las primeras en mostrar síntomas visibles, también lo es que ciertos problemas tienen una solución sencilla. Para que te hagas una idea, a continuación voy a decirte cuáles son los posibles motivos por los que la monstera puede tener las hojas marrones, y qué debes hacer para que no empeore.

Las hojas tienen una esperanza de vida limitada

La monstera tiene las hojas grandes

Imagen – Wikimedia/Forest & Kim Starr

Dicho de otro modo: las hojas que se vuelven marrones puede que, simplemente, hayan llegado al final de sus vidas. Esto no es un problema, sino que es un hecho completamente natural y que no implica que la planta esté enferma. Todas, sean árboles, palmeras, hierbas, etc., hacen lo mismo.

Pero, ¿cómo saber que le ocurre esto a la monstera? Bueno, es fácil: las primeras hojas en morir son siempre las inferiores, pues son las más »viejas», y por lo tanto, las que llevan más tiempo realizando sus funciones. El resto de la planta se mantiene verde y sano; si esto no fuera así, entonces sí tendría un problema.

Está pasando frío

¿Tu monstera está fuera de casa? Esto es una mala idea si las temperaturas bajan de los 0 grados y no está protegida, pues aunque puede soportar el fresco, las heladas le causan daños irreversibles. Así que si ves que las hojas se vuelven marrones con rapidez y no hay otro síntoma, sobretodo si esto sucede durante el otoño-invierno, seguramente tu planta esté pasando frío.

Así que llevátela a casa y corta aquello que esté seco (es decir, marrón).

Está expuesta a las corrientes de aire (en interior)

La monstera deliciosa es fácil de cuidar

Imagen – Flickr/Maja Dumat

Este es un problema en el que no se suele pensar mucho cuando se tienen plantas en interior, pero es uno de los más frecuentes. Las corrientes de aire que proceden de ventiladores, aire acondicionado (sea aire frío o caliente), y de otros aparatos, hacen que las hojas se tornen marrones. ¿Por qué? Porque resecan el ambiente, y hacen que las plantas, como la monstera, tengan grandes dificultades para mantenerse hidratadas.

Por suerte, se soluciona simplemente cambiándolas de habitación.

Necesita más luz o claridad

Cuidados de la Monstera
Artículo relacionado:
Cuidados de la Monstera

Esto es algo que también pasa mucho en interior: la monstera es una planta que no puede ponerse en una habitación oscura, pues sus hojas terminarían por perder color y volviéndose marrones. Por ello, es muy, muy importante colocarla en una en que la haya mucha claridad, pero no luz directa.

En su lugar de origen crece bajo la sombra de otras plantas, por lo que su follaje no soportará el impacto directo de los rayos solares que puedan entrar en casa.

Se ha regado de más, o está pasando sed

La Monstera obliqua es una planta verde

Imagen – Wikimedia/Mokkie

El riego. ¿Cómo se controla? La monstera no es una planta que requiera un suministro de agua constante, pero tampoco deberíamos de dejar que la tierra esté seca durante semanas hasta el punto de las hojas se plegasen o se volviesen marrones. Y es que siempre que tengamos dudas debemos comprobar la humedad de la tierra, algo que podremos hacer con un palo delgado de madera por ejemplo. Si lo introducimos hasta el fondo, y luego lo sacamos con cuidado, veremos si está húmedo o no. En el primer caso no regaríamos, pero si estuviese seco entonces sí.

Ahora bien, ¿cómo saber si el problema está en el riego? Por los síntomas que mostrará la planta:

  • Falta de riego: las primeras hojas en pasarlo mal serán las nuevas, ya que las raíces no encuentran suficiente agua para que puedan saciar su sed. En casos extremos, sobre todo si es verano, puede que tenga cochinillas también.
  • Exceso de riego: las primeras hojas que se volverán marrones serán las más »viejas», pues son las primeras en recibir ese agua al estar más cerca de las raíces. Además, la tierra se verá muy húmeda, y pueden aparecer hongos.

Para solucionar la falta de riego, lo que haremos será regar a consciencia. Si la tierra está muy seca y vemos que no absorbe el agua, sumergiremos la maceta en un barreño con agua y la dejaremos así durante, aproximadamente, media hora.

Por el contrario, si se ha regado de más, suspenderemos los riegos y le aplicaremos fungicida (en venta aquí). Además, si está en una maceta sin agujeros, tendremos que plantarla en otra que sí los tenga con sustrato universal como este.

Tiene plagas

La monstera es muy resistente a las plagas si recibe los cuidados necesarios, pero incluso si está perfectamente cuidada a veces podremos ver que tiene alguna cochinilla. Las más comunes son la cochinilla algodonosa, y el piojo de San José. La primera es fácil de identificar pues parece algodón; la segunda en cambio es más difícil, porque parece una escama muy pequeñita de color marrón. Eso sí, ambas se posan cerca de los nervios de las hojas, y se pueden quitar con los dedos (el piojo de San José se quita bien con la uña).

De todos modos, recomiendo aplicarle un insecticida que elimine las cochinillas, como la tierra de diatomeas (en venta aquí), la cual al ser un producto natural y no tóxico ni para personas ni animales domésticos se puede usar sin problemas tanto en el exterior como dentro de casa. Aquí tienes un vídeo en el que hablo sobre este producto:

Así, espero que tu monstera deje de tener las hojas marrones pronto.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.