¿Por qué mi planta tiene manchas negras en las hojas?

Manchas negras en las hojas

Imagen – Flickr/Archivos de Planeta Agronómico

¿Tu planta tiene manchas negras en las hojas y no sabes por qué? No te preocupes: nosotros te vamos a decir cuáles son las posibles causas y qué puedes hacer para que vuelva a verse sana.

Si no se trata lo más probable es que la planta simplemente no pueda seguir adelante, es por eso por lo que hay que actuar lo más rápido posible.

Las palmeras son verdes por lo general

Las plantas han conseguido adaptarse a las condiciones específicas de sus hábitats, pero cuando se las cultiva pueden volverse algo débiles, sobretodo si son exóticas o se han estado ‘mimando’ demasiado y/o durante mucho tiempo.

Así y todo, es importante tener en cuenta que si están bien cuidadas, es decir, si reciben solo aquello que realmente necesitan, será difícil que enfermen o que tengan problemas. De hecho, las debilidades les empiezan a surgir especialmente cuando se riegan en exceso o por defecto, cuando no reciben la cantidad de luz que precisan, y/o cuando se podan con herramientas que no se han desinfectado antes de usarlas.

Partiendo de esto, ¿por qué aparecen manchas negras en las hojas de las plantas?

Las hojas pueden tener forma de garra
Artículo relacionado:
¿Qué significan las hojas en forma de garra hacia abajo?

Causas de la aparición de manchas negras en las hojas

Son varios los motivos por los cuales podemos acabar teniendo nuestras queridas plantas con manchas de color negro. Algunas son más fáciles de tratar que otras, pero es necesario que las conozcamos todas:

Negrilla

Negrilla en hojas

Imagen – Wikimedia/Bidgee

Es un hongo que afecta sobretodo a las hojas cuando la planta está expuesta a una humedad excesiva, por ejemplo, cuando se la pulveriza diariamente o se riega en exceso. Pero esta enfermedad no suele aparecer »porque sí», sino por los pulgones. Estos son insectos de menos de 0,5cm que se sienten atraídos por el sabor dulce de las hojas y flores, de modo que si queremos tratar la enfermedad tendremos primero que eliminarlos. ¿Cómo?

Hay varios métodos: con una trampa cromática adhesiva de color amarillo colocada cerca de la planta, con aceite de neem, o bien con insecticidas químicos como las piretrinas. Luego, podremos tratar con fungicidas como el cobre o el azufre para que la negrilla desaparezca.

Quemaduras

Las quemaduras solares, incluyendo las provocadas por el efecto lupa, pueden provocar la aparición de manchas negras en las hojas. Por este motivo, nunca se tiene que colocar una planta al sol directamente si no se ha aclimatado antes, y tampoco es buena idea regar durante las horas centrales del día.

¿Qué hacer? Colocar la planta en semisombra e ir exponiéndola poco a poco al sol, sólo si es una especie heliófila (que crece al sol). Asimismo, no se debe de regar »por arriba», pues de hacerlo podríamos quemarla.

Pulverizaciones frecuentes y/o regar ‘por arriba’

Cuando pulverizamos/rocíamos las hojas de las plantas con agua de manera seguida podemos provocar su pudrición. También ocurre cuando regamos por arriba, es decir, si en vez de dirigir el agua a la tierra la dirijimos a la misma planta.

Esto por hacerlo una vez no va a pasar nada, pero si lo tomamos por costumbre al final conseguiremos que su aspecto empeore. Así que para evitar que esto ocurra, lo mejor es no hacerlo. Hay que regar siempre la tierra y no la planta, y en el caso de que se trate de semilleros, podremos regar por método de la bandeja.

Muerte natural de las hojas

Las hojas, incluso las perennes, tienen una esperanza de vida limitada. Dependiendo de la especie, esta puede ser de unos pocos meses, o durar hasta unos cuantos años. Es por eso por lo que si no detectamos ninguna plaga ni enfermedad, y si se ve sana, no tendremos que preocuparnos.

Las manchas negras en el follaje a veces simplemente significan que dichas hojas están llegando al final de su vida.

¿Cuándo se caen las hojas? Bueno, depende:

  • Plantas anuales: las pierden cuando están a punto de secarse, tras la floración.
  • Plantas bianuales: el segundo año, tras la floración.
  • Plantas vivaces o perennes: a lo largo del año.
  • Plantas caducifolias: las dejan caer todas en algún momento del año, coincidiendo con la época menos favorable para el crecimiento (puede ser verano u otoño/invierno).

Consejos para evitar que las hojas se pongan negras

Las plantas suelen tener las hojas verdes

Para ir terminando, voy a darte una serie de consejos para que las hojas se mantengan verdes, o del color que han de ser 😉 :

Evita exponerlas a la luz directa si no están acostumbradas

Da igual que sepas de antemano que es una planta de sol. Antes de exponerla al astro rey, debes de acostumbrarla poco a poco y de forma gradual. Empieza poniéndola 1-2 horas al sol de primera hora de la mañana, y ve aumentando el tiempo de exposición en 1 hora o así por semana.

No mojes la planta (y menos durante las horas centrales del día)

Estamos muy acostumbrados a pulverizar/rocíar las hojas de las plantas, pero eso no es del todo bueno. Aunque las hojas absorben el agua a través de los poros de su superficie, especialmente si se tienen en interiores o en zonas poco ventiladas esa agua puede asfixiarlas al permanecer demasiado tiempo sobre ellas.

Además, cuando se las pulveriza o se riegan por arriba, se queman debido al efecto lupa, que es un fenómeno que ocurre cuando los rayos solares penetran, en este caso en el agua, haciendo que se quemen las hojas.

Utiliza herramientas limpias y desinfectadas

Los hongos, bacterias y virus no se ven, pero eso no significa que no estén ahí. Cualquier pequeño corte puede servir de entrada al interior de las plantas, poniéndolas así en peligro. Por lo tanto, no hay que dudar en limpiar a consciencia las herramientas, antes de su uso como mínimo, pero también es recomendable hacerlo después.

Para limpiarlas se utiliza agua caliente y jabón, o algún producto desinfectante.

Ponles pasta cicatrizante a las heridas de poda

Cuando se hacen podas drásticas, o se cortan ramas semileñosas y leñosas, es muy aconsejable sellar la herida con pasya cicatrizante. Esta evitará la entrada de microorganismos, al mismo tiempo que ayudará a la planta a recuperarse de la poda.

Así que ya sabes: protege tu planta del astro rey si no está acostumbrada, y riégala por abajo sólo cuando sea necesario. Tienes más información sobre este tema aquí.

Espero que te haya sido de utilidad 🙂 .


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

13 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Carlos del Castillo dijo

    Hola tengo un lapacho blanco de 2 año tiene 2.5 mt de altura y tiene mas hojas negras le hice varios tratamientos con pesticidas y no puedo combatirlos. Me podrian ayudar.

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Carlos.
      Te recomiendo tratarlo con fungicida sistémico, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
      Un saludo.

  2.   Carlos Martinez Negrete dijo

    Hola Monica, tengo limones, guayabos y limas con las holas llenas de una capa negra, que debo hacer?

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Carlos.
      Trátalos con fungicida, que es un producto anti-hongos.
      Un saludo.

    2.    Miriam dijo

      Hola me regalaron unos gajitos de suculentas, tienen la forma de las rosas, y cuando la voy a sembrar encuentro unas manchas negras, como las puedo sacar.

      1.    Mónica Sánchez dijo

        Hola Miriam.

        Si esas manchas son pequeñas y están en el tallo, puedes quitarlas con un cuchillo, como si lo pelaras.
        Si están en las hojas, es mejor dejarlas. Pero si son de las que están más abajo, las viejas, se pueden quitar.

        Saludos!

  3.   Maura dijo

    Tengo unos plantitas de chile habanero pero no se como hacer para quitarles lo negro a todas las hojas

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Maura.
      Esas manchas negras que dices están causadas por un hongo, seguramente la negrilla o llamada también fumagina. Suele asociarse con pulgones o cochinillas, así que te recomendaría examinar las plantas en busca de estos insectos.

      Como estas plantas son más bien pequeñas, los puedes quitar con la mano o con un pincel y alcohol de farmacia.

      Para el hongo, usa fungicidas ecológicos en spray, que venden en viveros. O canela si quieres algo más natural.

      Un saludo.

    2.    Merche dijo

      Hola gracias por tus consejos…
      Tengo un rosal con roya …le estoy tratando con fungicidas orgánicos y parece que le salen brotes nuevos pero al poco las obras nuevas de arrugan y se le ve de nuevo enfermo … ahora lo estoy tratando con fungicidas químico pero no tengo muchas esperanzas…le tengo en un sitio cubierto pero abierto y no le da el sol
      Me podrías ayudar

  4.   Sergio dijo

    Hola, como se aplica la canela en la planta de chile habanero?

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Sergio.
      Puedes aplicarla como si echases sal a la ensalada 🙂 Para que quede mejor y más tiempo adherida, pulveriza/rocía la planta con agua, y luego échale la canela por encima, procurando que no queden montones.
      Saludos.

    2.    RODOLFO DAVID CASCÓN dijo

      Hola Amigos tengo un Kiri o pawlonia que tiene unos 6 meses la compre en el vivero los contornos de las hojas se ponen negras y se va cerrando hasta completar la hoja y luego se cae seca no entiendo que puede ser.

      1.    Mónica Sánchez dijo

        Hola Rodolfo.
        El kiri es un árbol que quiere bastante agua, y una exposición soleada.

        ¿Cada cuánto lo riegas? Si el clima es cálido y más bien seco es recomendable regar unas 3-4 veces a la semana en verano, y 1-2/semana el resto del año.

        En este artículo tienes más información sobre él.

        Saludos.