Cuidar de las plantas es muy bonito, pero si pasan los días y semanas ves que siguen prácticamente igual que siempre, te puedes llegar a preocupar. Cuando detienen su crecimiento siempre hay que preguntarse por qué, ya que no suele ser normal que lo hagan y menos cuando las temperaturas son agradables.
Teniendo esto en cuenta, si quieres saber por qué mi plantas no crecen y qué puedes hacer para que continúen haciéndolo, no dudes en seguir leyendo 🙂 .
Falta de espacio
Uno de las causas por las que la planta puede haber detenido su crecimiento es por no tener espacio. Cuando adquirimos una, lo primero que tenemos que hacer siempre es pasarla a una maceta mayor o al jardín en primavera, ya que de lo contrario sus raíces no podrán expandirse más y, por lo tato, no podrán absorber más nutrientes para que la planta pueda crecer.
Además, en el caso de que se tengan en recipientes, hay que ir trasplantándolas de tanto en cuando (cada 2-3 años), echándole sustrato nuevo.
Falta de abonado
Las plantas necesitan beber agua, pero también »comer» si quieren crecer fuertes y sanas. Especialmente durante los meses cálidos, hay que abonarlas con abonos específicos, los cuales podemos encontrar en los viveros y tiendas de jardinería. Por supuesto, también podemos optar por usar abonos orgánicos, como el guano o el estiércol, o incluso ir combinándolos echando un mes de un tipo, y al mes siguiente de otro.
Problemas con el riego
El riego es, sin duda, una de las tareas más importantes y, a la vez, más complicadas que debemos de hacer todos los que tenemos plantas. Si no lo hacemos bien, es decir, tanto si nos quedamos cortos como si nos excedemos, ellas dejan de crecer. ¿Cómo saber cuándo hay que regar? Comprobando la humedad de la tierra, algo que podemos hacer por ejemplo introduciendo un palo delgado de madera y ver cuánta tierra se ha adherido a él (si sale prácticamente limpio, podremos regar), o cogiendo la maceta una vez regada y de nuevo al cabo de unos días (la tierra húmeda pesa más que la seca, por lo que esta diferencia de peso puede servirnos de guía).
Tierra con mal drenaje
Si plantamos nuestras plantas en suelos o en macetas con sustratos que tienen mal drenaje, esto es, que no permiten que el agua sobrante se filtre rápidamente, las raíces tendrán muchos problemas para desarrollarse correctamente. Para evitarlo, es conveniente, antes de plantar, regar esa tierra y ver cuánto tiempo tarda en filtrarse. No debería de tardar más de 2 segundos en el caso del sustrato para plantas, o de 2-3 minutos en el caso del suelo de jardín. Si tarda más, te invitamos a leer este artículo.
¿Te ha sido de interés? 🙂
Sé el primero en comentar