¿Cómo es la prevención de enfermedades en las plantas?

  • Adquiere plantas autóctonas que se adapten a tu clima local.
  • Controla el riego: evita tanto el exceso como la falta de agua.
  • Abona adecuadamente durante la temporada de crecimiento.
  • Protege las plantas del frío y las heladas durante el invierno.

Hoja de árbol

¿Cómo es la prevención de enfermedades en las plantas? ¿Qué hacer para que su salud no decaiga? Bueno, esas son dos preguntas que no tienen una única respuesta, o al menos, no una sencilla. Hay que tener en cuenta que son varios los factores que pueden perjudicarlas o dañarlas, y hay alguno que los seres humanos no podemos controlar como lo es el clima.

Aún así, quiero que sepas que yo misma soy de esas personas que piensan -de hecho, estoy convencida de ello- que la salud no se debilita cuando ese ser (sea animal o planta) se cuida o es cuidado correctamente. Partiendo de esto, te voy a decir qué es lo que hago para que mis plantas no caigan enfermas.

Trata de adquirir plantas autóctonas o de climas similares

Ejemplar de Yucca elephantipes

Esto es fundamental. Como el clima es algo que no podemos controlar, lo ideal es buscar plantas que se puedan adaptar sin problemas a las condiciones que tiene nuestro jardín, patio o terraza. Para ello, por supuesto, no queda más remedio que conocer cuáles son estas condiciones climáticas y la rusticidad de la planta que nos queremos llevar a casa, y qué mejor que consultarlo en un blog como este. También puedes leer sobre el cultivo del olivo para aprender cómo mantenerlo saludable en tu jardín. 

No las riegues más de lo necesario

El riego es muy importante para las plantas, muy especialmente para las que se cultivan en macetas. Pero siempre, siempre tenemos que tener presente que los extremos son igual de perjudiciales. No hay que regar poco pero tampoco mucho, a excepción de las acuáticas las cuales sí necesitan tener los »pies» mojados constantemente. En caso de duda hay que comprobar la humedad de la tierra, ya sea con un medidor de humedad digital o escarbando un poco con los dedos. Recuerda que el exceso de agua también puede llevar a problemas similares a los que se observan en el manejo de un árbol de zarza.

Abónalas durante toda la temporada de crecimiento

Compost, un abono ideal para tu Cotoneaster

La temporada de crecimiento suele comprender la primavera, el verano si no es excesivamente cálido (temperaturas máximas por debajo de los 35ºC), y el otoño si no se producen heladas o son muy suaves. Hoy día en los viveros podemos encontrar abonos específicos para cada tipo de planta listos para su uso, pero también podremos abonarlas con abonos orgánicos, como el estiércol, el guano, el compost, las verduras que ya no son comestibles, las bolsitas de té, etc. Si deseas más información sobre cómo cuidar las plantas, puedes visitar este artículo sobre helechos frondosos.

Pero ojo, hay excepciones:

  • Cactus, plantas crasas y suculentas en general: hay que usar abonos minerales, ya sean de aquellos que se vendan listos para usar o con Nitrofoska azul (echándoles una cucharada pequeña cada 15 días).
  • Orquídeas: sólo se pueden abonar con un abono específico.
  • Plantas carnívoras: no hay que abonarlas pues se quemarían.

Protégelas del frío

Hasta la planta más resistente necesita un poco de ayuda extra para poder superar sin dificultades el primer invierno. Por eso, es muy recomendable ponerla en un rincón un poco resguardado, o un acolchado para proteger sus raíces. En el caso de que te encante probar con especies que están un poco al límite, cúbrelas además con tela antiheladas. De este modo, puedes asegurarte de que están protegidas, al igual que lo harías con un árbol de guanacaste en climas fríos. Te lo agradecerán. 

Más consejos

Flor morada

Hasta ahora hemos visto los trucos, digamos, más importantes, aquellos que nos evitarán en gran medida tener plantas enfermas, pero aún hay algo más que tienes que saber:

  • No riegues por arriba: y menos durante las horas centrales del día. Las hojas se pueden quemar y/o pudrir rápidamente.
  • Tenerles puesto un plato debajo no es recomendable: a menos que te acuerdes de retirar el agua a los diez minutos de haber regado. A la gran mayoría de plantas -exceptuando a las acuáticas- les disgusta enormemente tener las raíces en contacto con el agua.
  • Trátalas con cobre o azufre para prevenir hongos: en primavera y otoño se puede evitar la aparición de hongos tan sólo espolvoreando un poco la tierra con cobre o azufre y regando después. Hazlo una vez al mes como medida preventiva.
  • Limpia tus plantas de interior de vez en cuando: el polvo y la suciedad que se deposita en las hojas las puede acabar dañando al taponarles los poros. Por eso, debes de limpiarlas.
Trampas cromáticas para plagas
Artículo relacionado:
Prevención de plagas en las plantas

¿Te ha sido de utilidad? 


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.