Primavera del desierto, la flor de tierras áridas

  • Oenothera, conocida como Primavera del desierto, incluye más de 100 especies herbáceas resistentes a la sequía.
  • Ideal para ambientes áridos, estas plantas prosperan en sustratos bien drenados y bajo pleno sol.
  • Se pueden cultivar en macetas, jardineras o rocallas, aportando ornamentación y color al jardín.
  • El aceite de onagra, extraído de Oenothera biennis, es muy popular por sus beneficios para la salud.

Oenothera

En las tierras áridas y cálidas del continente americano podemos encontrar un género de plantas herbáceas cuyas flores son muy ornamentales, y que resisten la sequía. Se las conoce como Primavera del desierto, pues al florecer dan comienzo a la etapa más benigna del desierto, es decir: dan inicio a varios meses durante los cuales el clima da un respiro y la lluvia hace su aparición. Muy conocidas también como plantas de onagra, pues de ellas (especialmente de la Oenothera biennis) se extrae el aceite tan popular.

El nombre del género de este tipo de plantas es Oenothera, el cual comprende más de 100 especies distintas. Las hay que son perennes, otras anuales y otras bianuales, pero todas tienen en común la forma de sus flores las cuales pueden recordar a las de la amapola. Además, su resistencia hace que sean unas de las plantas del desierto resistentes a la sequía.

Oenothera deltoides

La Primavera del desierto es una planta de tamaño pequeño, de unos 20cm de altura, ideal para tener en maceta o en jardineras junto con otras plantas de igual tamaño o con otras de su especie. También es una opción perfecta si la queremos tener como planta de rocalla, ya que resiste la sequía sin problemas. Para asegurar su crecimiento óptimo, es recomendable conocer cómo cuidar la rosa del desierto y otras variedades similares. Además, puedes consultar detalles sobre la rosa del desierto y su mantenimiento.

El sustrato ideal será aquel que tenga buen drenaje, que sea suelto. Esta es una planta que no soporta la excesiva humedad en el sustrato, es por ello que dejaremos secar la tierra antes de volver a regar. Por supuesto, deberemos ubicarla a pleno sol, siendo esta una de las condiciones que las plantas del desierto requieren para prosperar.

Oenothera

Una vez que la planta se seca, se verá más o menos como la de la foto superior. El viento no tardará en »despegarla» del suelo, y se la llevará por el desierto. Si alguna vez has ido o vas allí, es probable que te encuentres alguna de estas plantas rodando sobre la arena. Si estás interesado en más información sobre el cuidado de plantas que sobreviven en estas condiciones, puedes visitar nuestro artículo sobre cómo recuperar una rosa del desierto.

Si te gustaría tener una Primavera del desierto en tu jardín, introduce las semillas en un vaso con agua durante 24h, y posteriormente siémbralas en semillero a pleno sol y mantén el sustrato ligeramente húmedo todos los días. En poco tiempo germinarán y podrás disfrutar de sus preciosas flores.

Oenothera
Artículo relacionado:
Primavera del desierto, la flor de tierras áridas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.