Índice
¿Qué es el caviar de limón?
Cuando miras esta fruta por primera vez te da la sensación de que sea un pepinillo gigante o también parece un pepinillo relleno de huevos.
Pero no tenemos que dejarnos engañar por las apariencias, este curioso y espectacular fruto alargado, que no es superior al tamaño de un dedo (es un fruto que también recibe el nombre de «Cal dedo»), contienen una pulpa que no tiene nada que ver con la pulpa del limón tradicional, el mismo tiene una forma de pequeñas perlas que son crujientes y que además explotan en la boca y nos ofrecen un sabor agradable que además de ser un poco ácido también se encuentra lleno de mucho aroma.
Y si este famoso limón se ha hecho tan famoso, es por su sabor a limón que a su vez se encuentra mezclado con notas de pomelo al igual que por la textura que este posee, que es algo que a todos nos llena de sorpresa.
Por otro lado podemos decir que el caviar de limón es un fruto bastante raro, que además tiene un precio muy elevado (su precio se encuentra entre los 300 y los 350 euros por kilo) y que por lo general no es algo que tenemos la posibilidad de conseguir, ya que al ser esta fruta tan poco conocida es bastante difícil poder dar con él y si cuentas con la opción de que una frutería se arriesgue a traértelo, te saldrá por un ojo de la cara, así que lo mejor es plantar en nuestro jardín un árbol de caviar de limón.
Cómo y dónde cultivar el caviar de limón
El caviar de limón es un arbusto cubierto de muchas espinas que no es muy resistente a las bajas temperaturas, (soporta una temperatura de unos -3 ° C), aunque se pueden plantas en instalar en jardines donde los inviernos sean muy suaves.
Si instalamos esté arbusto en el jardín, este alcanzará una altura de aproximadamente unos tres metros, pero si al contrario lo plantamos en una maceta grande, debéis recordad que este no se hará tan grande y que tampoco nos dará tantos frutos.
Nativo de los bosques lluviosos de Australia y su sotobosque, el caviar de limón disfruta de la calidez y la atmósfera húmeda.
Finalmente, nuestro caviar limón tiene que estar expuesto en una zona soleada, que este protegida del viento frio.
¿Cuándo puedo cosechar el caviar limón?
Este tipo de limonero es autofertil y las flores aparecen en marzo y en abril (nuevamente, debemos tener cuidado con las heladas tardías) y los frutos por lo general se cosechan de octubre a diciembre.
¿Cómo usar el caviar limón en la cocina?
El caviar de limón combina muy bien con el pescado (lubina, salmón), vieiras, ostras, entre otros. Pero también puede mejorar las ensaladas de frutas a las que dará una nota ácida espectacular.
Si te llama la atención este tipo de fruta y te animas a plantarlo en tu jardín, cuéntanos que tal te va con él, ya que aún hay muy poca información sobre esta fruta tan curiosa.
6 comentarios, deja el tuyo
Recién he comprado un árbol de estos, y estaba un poco negativa con respecto a si podía encontrar información sobre el. Soy de El Salvador, América Central, zona un tanto caliente y con solo dos estaciones verano e invierno lluvioso… Veremos como me va. Gracias por la información.
Mucha suerte, Lorena.
Si tienes dudas, ya sabes dónde encontrarnos 🙂
Hola hace unos 3 años compramos un caviar cítrico y la verdad hemos recogido poca cosecha. Mi problema es una especie de enfermedad que no identificamos, se le caen las hojas de una rama verde y a continuación se seca esa rama. Ninguno tratamiento ha funcionado y todos los años pierde varias ramas. Vivo en Granada con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos pese a ello se ha adaptado bien. Un saludo
Hola Justa.
Creo que más que enfermedad, lo que tiene tu planta es que le está costando adaptarse. Es un arbusto propio de las selvas tropicales, donde el clima se mantiene más o menos estable, sin muchos cambios. Aunque soporta hasta los -3ºC si es de forma puntual, el calor extremo le perjudica.
Para ayudarlo, podéis abonarlo desde primavera hasta finales del verano, con guano por ejemplo que es un abono de rápida eficacia. Sigue las instrucciones de uso, puesto que aunque es natural, está muy concentrado y una sobredosis le causaría muchos problemas.
Otra cosa que le ayudaría mucho a adaptarse es un bioestimulante para plantas (como este por ejemplo). Pero no se ha de mezclar con el abono: puedes abonarlo un mes, y al mes siguiente darle el bioestimulante.
Saludos.
Hola, tengo un arbusto de caviar citrico plantado en una maceta hace 4 años y no me ha florecido y por consiguiente no he visto ningún fruto. Estoy en la L’Escala, Costa Brava y la maceta es grande de unos 60 cem de diametro. Me dais alguna sujerencia para que se anime y pueda degustar los frutos?
Gracias
Hola Alfons.
¿Lo has abonado en alguna ocasión? Te lo pregunto porque si no lo has hecho, te recomiendo mucho hacerlo en primavera y verano. Para ello, puedes usar abonos o fertilizantes líquidos, como el guano. Eso sí, has de seguir las instrucciones de uso para que no surjan problemas.
Un saludo.