Son muchas las flores que existen en este planeta. Sin embargo, algunas de ellas destacan más que otras, ya sea por belleza, por sus propiedades o por la importancia que les damos a nivel simbólico. Esto último suele estar estrechamente relacionado con la región en la que vivimos. Es posible que aquí una determinada planta no tenga ninguna trascendencia, mientras que en otro sitio puede incluso ser el emblema del país. Este es el caso del cardo de Escocia, del cual vamos a hablar en este post.
Así que no dudéis en seguir leyendo si queréis averiguar cuál es la relación entre esta preciosa planta y ese país perteneciente al Reino Unido. Explicaremos qué es el cardo y cuál es su significado en Escocia, comentando algunas leyendas relacionadas con él. ¡Espero que esta información os resulte interesante!
Índice
¿Qué es el cardo?
Antes de explicar el significado del cardo en Escocia, primero vamos a comentar qué es exactamente este vegetal. Pues bien, se trata de una planta perteneciente a la familia Asteraceae cuyo nombre científico es Cynara cardunculus. Es originaria del norte de África y de la zona mediterránea de Europa. Hay que destacar que el cardo no sólo es una flor muy bonita, sino que además es comestible. Tiene un sabor bastante fino y es bajo en calorías, lo que lo convierte en un vegetal ideal para cualquier dieta.
Al cabo de un año tras ser plantado, el cardo genera una roseta con hojas muy grandes que pueden alcanzar una longitud de hasta un metro. En su segundo año de vida surge un tallo acanalado desde el centro de la roseta. Este tallo puede llegar a medir hasta 150 centímetros. En la parte superior termina ramificándose. Posee unos capítulos florales muy grandes que producen las alcachofas. Además, tiene flores tubuladas de color violeta y textura plumosa. Son muy llamativas y sumamente decorativas.
Hay que destacar que los tallos de este vegetal están cubiertos de espinas diminutas. Son tan pequeñas que casi no se ven, pero si entran en contacto con nuestra piel pueden hacernos muchísimo daño. Precisamente para evitar este dolor punzante, se han desarrollado diversos cultivos de cardos que no tienen espinas, facilitando de esta manera la cosecha de las alcachofas.
¿Qué significa el cardo en Escocia?
Se desconoce cuál es el origen exacto del cardo como símbolo de Escocia. Sin embargo, a nivel histórico, tiene su primera aparición datada a mediados del siglo XV, en algunas fuentes pertenecientes al reinado del bisabuelo de María Estuardo, el rey James III. A finales de ese mismo siglo, esta flor se había convertido ya en uno de los dos emblemas más populares de ese país, junto a la bandera de la Cruz de San Andrés. Tal fue su fama que incluso llegó a aparecer en monedas de aquella época.
Existen algunas leyendas relacionadas con esta flor que podrían explicar por qué se convirtió en el emblema de este país, pero las comentaremos más adelante. Es probable que el origen de este hecho sea por el uso tradicional que se le deba al cardo en Escocia. Se utilizaba mucho para decorar vasijas, por ejemplo. También se ornamentaban armas con ella que solían ir destinadas a la prestigiosa Orden del Cardo.
¿Y esta orden qué es? Su nombre original en inglés es «The Most Ancient and Noble Order of the Thistle«, que se traduce como «La Antiquísima y Nobilísima Orden del Cardo». Se trata de nada más ni nada menos que la segunda orden de caballería más destacable de todo el Reino Unido, superada sólo por la Orden de la Jarretera. Eso sí, de Escocia es la más honorable. También en este caso se desconoce el origen de la misma, aunque se especula que fue creada a mediados del siglo XV por James III. El lema de esta orden de caballeros es el mismo que el de Escocia: «Nemo me impune lacessit«. Esta frase está en latín y significa «Nadie me provoca impunemente».
Leyendas y curiosidades relacionadas con el cardo de Escocia
Como ya hemos mencionado anteriormente, no se sabe cuál es el origen histórico del cardo como símbolo de Escocia. No obstante, hay una leyenda que puede echar algo de luz sobre este tema, pero claro, nunca sabremos si es verdad o no. Ésta transcurre durante la Alta Edad Media, época en la que los escoceses se peleaban con los vikingos. Según dicen, un grupo de estos guerreros nórdicos iba a emboscar a un grupo de los primeros. Sin embargo, uno de los vikingos pisó sin querer un cardo. Al clavársele las espinas de esta flor, no pudo evitar pegar un grito de dolor. Obviamente, los escoceses se alertaron y pudieron salvarse. Gracias a ese milagroso suceso, el cardo se convirtió en el guardián de los guerreros y, en consecuencia, en la flor nacional de Escocia.
También dicen por ahí que a la reina María Estuardo le encantaba esta preciosa planta, sobre todo para adornar. Según cuentan, esta flor estaba presente en la gran mayoría de tejidos y bordados que confeccionaba. De hecho, esta reina poseía un anillo de oro que contenía un grabado de un collar de cardos. Esta joya real se encuentra a día de hoy en el Museo Británico. Hay que destacar también que en la abadía en la que yace la reina, en Westminster, se ubica una escultura que incluye el cardo escocés para guardar su memoria.
Para aquellos que no sepan mucho acerca de la historia escocesa, la reina María Estuardo fue ejecutada en el castillo de Fotheringhay, en Inglaterra. Más tarde, James VI, su hijo, lo derruiría. Según cuenta la leyenda, la reina escocesa depositó en ese lugar el anillo de oro que hemos mencionado anteriormente. Desde que sufrió esta muerte tan trágica, dicen que cada verano florecen cardos alrededor del castillo, llamados «Las lágrimas de la reina María».
Resulta muy curioso como algo tan simple como una flor puede tener un valor emblemático y nacional tan alto. El cardo de Escocia es una flor realmente hermosa e ideal para representar a este país.
Sé el primero en comentar