¿Qué es el folíolo de una planta?

Vista de las flores de la Albizia julibrissin

Las hojas de las plantas pueden ser de muchas maneras: grandes o pequeñas, redondeadas, palmadas, o romboidales (entre otros), simples o compuestas, y un largo etcétera. Dentro de todos estos grupos hay un término que es conveniente conocer: folíolo. No te preocupes: en cuanto sepas su significado verás que no es nada difícil identificarlo 😉 .

Pero aparte de eso, te voy a decir los distintos tipos que hay. De esta manera, aprenderás más sobre botánica.

¿Qué es?

Los helechos tienen hojas compuestas

Cuando hablamos de folíolos o pinnas hacemos referencia a cada una de las piezas separadas en las que se divide a veces el limbo de una hoja. Cuando el limbo solo está formado por un único folíolo, o lo que es lo mismo, cuando no está dividido, se dice que es una hoja simple; pero cuando sucede justo lo contrario se dice que la hoja es compuesta.

Por lo tanto, en la práctica se utiliza más el término folíolo cuando se hace referencia a plantas que tienen el limbo dividido.

¿Qué tipos hay?

Tipos de hojas compuestas

Imagen – Churqui.org

Hay varios:

  • Bifoliada: cuando los foliolos parten de un mismo punto.
  • Bipinnada: llamada también pinnaticompuesta. Es cuando los foliolos primarios se dividen a su vez en forma de pinna. Si estos últimos son también pinnados, la hoja será tripinnada.
  • Imparipinnada: es una pinnaticompuesta que tiene el nervio central acabado en un folíolo y del que brotan otros a ambos lados de él.
  • Interruptipinnada: es una pinnaticompuesta que tiene folíolos grandes y otros pequeños que se disponen en forma alterna.
  • Palmaticompuesta: es una hoja con tres o más folíolos con nervadura pinnada que surgen de un mismo pecíolo.
  • Paripinnada: es una pinnaticompuesta con todos los folíolos dispuestos en parejas.
  • Pinnaticompuesta: los folíolos tienen nervadura pinnada y brotan a ambos lados del tallo.
  • Trifoliada: es una hoja compuesta por tres folíolos.

¿Qué te ha parecido este tema? 🙂


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.