Durante los meses más lluviosos los troncos de los árboles, las paredes e incluso las rocas se pueden llegar a cubrir de una preciosa alfombra verde que mide apenas 1 o 2 centímetros de altura: es el musgo, un tipo de planta que tiene la capacidad de darle ese toque verde que a veces se echa en falta en algunos paisajes… y también en algunas macetas.
Sí, sí, también se puede poner sobre la superficie del sustrato y queda de maravilla. ¿No me crees? Echa un vistazo a las imágenes mientras aprendes cómo utilizar el musgo para decorar tus plantas.
¿Qué es el musgo?
Drosera rotundifolia en hábitat, creciendo sobre musgo Sphagnum.
Cuando hablamos de musgo hacemos referencia a unas plantas llamadas briófitas que se caracterizan por no tener ni vasos conductores, ni flores, ni frutos, ni siquiera verdaderas raíces. Fueron una de las primeras plantas terrestres que se diversificaron, colonizando las regiones húmedas de la Tierra, hace unos 289 millones de años.
Se caracterizan por tener »tallos», mejor llamados caulidios, pues no poseen un tallo verdadero, y »hojas» (filidios) que recuerdan mucho a las gemas. Su altura no supera los 10cm; sin embargo, pueden llegar a cubrir un área bastante considerable, como una roca o, incluso, con el tiempo, una pared. Y es que crecen en cualquier lugar húmedo y protegido del sol directo. Durante la época seca se marchitan casi por completo, pero una vez que regresan las lluvias reverdecen.
La reproducción puede ser sexual, realizándose en su aparato reproductor que se conoce como arquegonio; o asexual mediante la fragmentación del gametófito (lo que vendría a ser el ejemplar de musgo).
¿Qué función tienen?
El musgo desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas. Retienen la humedad y evitan su degradación. Pero además de eso constituyen un importante refugio para los pequeños animales invertebrados. El hecho de que se recolecte de forma indiscriminada está perjudicando seriamente a nuestros paisajes, por lo que sólo pueden hacerlo aquellas personas que tengan los permisos necesarios.
¿Es buena idea utilizarlo para decorar las plantas?
Imagen – Mayto Sam
Si queremos utilizar musgo recomiendo adquirir musgo espaghnum en cualquier vivero, tienda de jardinería o en tiendas online especializadas en plantas carnívoras. Como hemos comentado, no se debe de recoger musgo que podamos encontrarnos en el campo, debido a que podríamos poner en peligro el equilibrio que lo mantiene con vida.
Una vez tenido en cuenta esto, el musgo es un tipo de planta no parasitaria, lo cual significa que no va a hacer ningún daño a la planta que estemos cultivando. Además, colocar un poco sobre la superficie del sustrato hace que se realce más las belleza de los bonsáis o de aquellos seres vegetales que tengamos en la maceta, y eso por no hablar de que ayuda a mantener la humedad.
Sin embargo, tiene un inconveniente que hay que tener muy en cuenta: para sobrevivir, necesita que se riegue de manera frecuente, lo cual significa que no podemos ponérselo a todas las plantas que queramos, sino sólo a aquellas cuyos requerimientos hídricos sean altos como a las acuáticas o semi-acuáticas, kokedamas, y algunos bonsáis (Taxodium, Rhododendron, Ficus, Picea). También se puede utilizar como sustrato único para las carnívoras, en especial para las Sarracenia, ya que estas plantas necesitan una alta humedad para poder salir adelante.
Ideas para decorar musgo
Para terminar, te dejamos con algunas fotos de plantas decoradas con esta curiosa alfombra vegetal:
Terrarios
¿Tienes una botella, caja o acuario vacío? Dale una nueva vida convirtiéndolo en un terrario. Un poco de turba, una capa de musgo, algunas piedras estratégicamente colocadas, y sólo te quedará regar a menudo para que te recuerde a un paisaje de la montaña, en miniatura eso sí, pero igual de bonito .
Kokedamas
Las kokedamas son plantas cuyas raíces se envuelven con musgo. Se usan como colgantes, y la verdad es que quedan muy bien, tal y como puedes ver en la imagen superior. Anímate a hacer el tuyo propio. Aquí tienes información sobre cómo conseguirlo.
Bonsáis y plantas de acento
Imagen – Cactusmaria.blogspot.com
El musgo se suele poner musgo en los bonsáis, especialmente si van a ser expuestos. Pero además se puede utilizar para las plantas que los acompañan, las plantas de acento, como los helechos.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre los musgos?
Pertenezco a una Comuna y preservamos 119 has. de bosque nativo, quiero regenerar musgo se puede multiplicar esta planta y que debo hacer?
Hola Julio.
Puedes multiplicarla poniéndola en una bandeja de plástico con agua, en semisombra. Así ella sola se multiplicará.
Un saludo.
Hola, se puede aplicar fungicida al musgo si se ven hongos? no daña? Saludos
Hola Irina.
No, no le daña 🙂 . De todas formas, siempre puedes usar fungicida en spray, que es efectivo y no es tan »agresivo» como el fungicida en polvo.
Un saludo.
Tengo grandes cantidades de musgo que ha crecido en el cemento; ahora ha empezado a secarse (ponerse muy marrón) al no llover y darle bastante sol; he probado cambiar a otra parte con menos sol, pero no sé si será mejor esté sobre tierra directamente o tal vez poner debajo una lona u otro tipo de elemento?
Me gustaría hacer una ‘alfombra’ y que me tapara una zona donde normalmente crecen malas hierbas.
Gracias
Hola Maria.
El musgo ciertamente no es muy amigo del sol. Para crecer necesita sombra, siempre, y humedad constante.
Si en la zona donde quieres tener una ‘alfombra’ solo hay sol directo, es mejor que busques alternativas. Si no te gusta y/o no puedes poner césped, hay muy buenas alternativas. Puedes verlas aquí.
Saludos