Las plantas siempre han podido contar con la inestimable ayudar de varios insectos para controlar las plagas, consiguiendo así poder mantenerse con vida sin tener que gastar una energía extra para ello.
Hoy día las personas que cultivamos plantas podremos beneficiarnos mucho de ellos, pero ¿qué es la lucha biológica exactamente?
La lucha biológica consiste en usar insectos y microorganismos beneficiosos para que se alimenten de las plagas que afectan a las plantas, como por ejemplo los siguientes:
Mariquitas
Son unos escarabajos redondos a los que les encanta comer pulgones; de hecho, este es un hábito que empiezan a tener incluso siendo larvas. Así que no lo dudes: coge todas las que puedas, mételas en una caja y ve depositándolas en las plantas que más suelen ser afectadas por esta plaga como los rosales. Además, es importante conocer otras plagas que pueden afectar a tus plantas como la avispilla del castaño. Para un control más amplio, puedes consultar sobre el control biológico de plagas.
Mantis religiosa
La Mantis religiosa es un insecto al que se le suele temer, pero realmente es uno de los mejores aliados que podemos encontrar ya que se alimenta, también, de los pulgones. Por este motivo, cada vez que veas a una, cógela -con la ayuda de un palo por ejemplo- y colócala en una planta que tenga pulgones. Recuerda que la lucha biológica en el control de plagas incluye considerar diferentes insectos y microorganismos. Para más información, revisa cómo mantener las plagas controladas con trampas.
Hongo Beauveria bassiana
Se trata de un hongo encontrado en un palmeral de Elche (Alicante, España) capaz de reducir la población de picudo rojo que se encuentra en una palmera, fortaleciendo así el sistema de defensas de la planta. Aunque se usa más como preventivo y no tanto como curativo, es un remedio muy interesante que nos permitirá disminuir el uso de productos químicos. También podrías investigar las propiedades medicinales de otras especies que pueden complementar tu jardín y ayudar en el control de plagas.
Nematodos para palmeras
Imagen – Elnortedecastilla.es
Son gusanos diminutos, visibles sólo a través del microscopio, capaces de reducir e incluso eliminar las larvas y los ejemplares adultos de picudo rojo. Además, se puede usar tanto como preventivo como curativo, lo cual es sin duda muy interesante sobretodo si tenemos muchas palmeras y queremos ahorrarnos un poco de dinero. Para más información sobre la salud de tus plantas, podrás leer sobre la alerta sobre el ébola del olivo que puede ser relevante para tu cuidado. También te puede interesar aprender sobre los trips que pueden afectar tus plantas.
¿Qué te ha parecido este tema? ¿Conoces otros insectos o microorganismos que controlen las plagas?