Cuando nos mencionan unas palabras que no hemos escuchado nunca nos podemos quedar sorprendidos, pero una vez que nos explican su significado nuestra sorpresa puede convertirse en interés… sobretodo cuando se trata de plantas. Y esto es lo que a muchos de nosotros nos ha pasado y nos pasará con el término nuez pecana.
Al investigar sobre el ser vegetal que produce este fruto, es fácil quedarse asombrado. ¿No me crees? Pues te invito a leer este artículo. 😉
Contenido del artículo
Origen y características
La nuez pecana es el fruto de un árbol caducifolio y monoico (hay pies machos y pies hembras) del que se cree nativo del sudeste de Estados Unidos llegando hasta México. Sin embargo, se lleva cultivando desde hace tanto tiempo y por todas las regiones templadas del mundo (excepto Europa) que su origen todavía no está muy claro.
Su nombre científico es Carya illinoinensis, y puede alcanzar los 60 metros de altura. La corteza del tronco es gris claro o parda y está cubierta de escamas. Las hojas son imparipinnadas, glabras o con pelos cortos, miden de 40 a 70cm y tienen folíolos ovalo-lanceoladas de 2-16 por 1-7cm con el margen aserrado.
Los amentos masculinos son péndulos y miden unos 20cm de largo; las inflorescencias femeninas se agrupan en espigas terminales. El fruto es una nuez, conocida como nuez pecana, de color marrón, ovoide-elipsoide, de 2-6 por 1,5-3cm. Este es comestible.
¿Cuáles son los cuidados?
Si quieres hacerte con un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: exterior, a pleno sol. Se ha de plantar a una distancia de 6-7 metros de paredes, muros y demás.
- Tierra: es indiferente siempre que sean fértiles y tengan buen drenaje.
- Riego: 3-4 veces por semana en verano y algo menos el resto del año.
- Época de plantación: en primavera.
- Multiplicación: por semillas en otoño.
- Rusticidad: soporta hasta los -18ºC. Puede vivir en zonas de climas algo cálidos, donde la temperatura mínima es de -1ºC y la máxima de 38-39ºC.
¿Qué usos tiene?
Ornamental
El árbol tiene un alto valor ornamental. Se usa como ejemplar aislado, ya que con el tiempo él solo da muy buena sombra.
Gastronómico
La nuez pecana se puede consumir fresca o bien en repostería como relleno de panes y otros postres como el famoso »pecan pie» de los Estados Unidos, o el »panque de nuez» de México.
Medicinal
El fruto se usa como astringente.
Madera
La madera es muy utilizada para hacer aperos agrícolas, muebles, esqués, arcos y palos de golf.
¿Qué te ha parecido este árbol y su fruto, la nuez pecana?
Teniendo nueces, ¿como se sembrarían? ¿enteras o sin cáscara?
Hola Juan.
Se siembran con la cáscara 🙂 . Siembra en maceta con sustrato de cultivo universal en otoño, o bien estratificándolas en la nevera (donde se ponen los productos lácteos, huevos, etc.) por 3 meses.
Un saludo.