La verdolaga es una de esas plantas herbáceas que pueden utilizarse para varias cosas. Es muy fácil de cuidar, tanto es así que no te recomendamos plantarla en el suelo ya que podría llegar a cubrir todo el terreno. Pero, exceptuando ese pequeño pero importante detalle, hay que decir que es muy adaptable, por lo que es muy interesante tenerla en la cocina. Sí, sí, dentro de casa.
Descubre qué es y para qué sirve la verdolaga, una planta apta para principiantes quienes podrán utilizarla para preparar diferentes platos.
Contenido del artículo
¿Qué es la verdolaga?
La verdolaga, cuyo nombre científico es Portulaca oleracea, es una planta suculenta de ciclo anual (es decir, que germina, crece, se multiplica y luego muere en un año), nativa de la India que ha conseguido naturalizarse en prácticamente todo el mundo. Tiene hojas alternas, que salen de tallos lisos de color rojizo.
Las flores son solitarias, de color blanco, amarillo o rosa, y brotan en primavera-verano. Una vez que son polinizadas, maduran las vainas en cuyo interior se encuentran las semillas.
¿Para qué sirve?
Si quieres aprovecharte de sus beneficios, no lo dudes: utilízala tanto en la cocina como en la medicina natural:
Uso culinario
Siempre que no haya sido tratada con productos químicos, se puede consumir como verdura. Tiene un sabor ligeramente ácido y salado, por lo que es un ingrediente que no puede faltar en ensaladas, sopas y salsas. Las semillas en Australia son usadas para preparar el pan tradicional.
Su valor nutricional por cada 100 gramos es el siguiente:
- Carbohidratos 3.39g
- Grasas 0.36g
- Proteínas 2.03g
- Agua 92.86g
- Vitamina A 147% de la cantidad diaria recomendada (CDR)
- Vitamina B1 4% de la CDR
- Vitamina B2 7% de la CDR
- Vitamina B3 3% de la CDR
- Vitamina B6 6% de la CDR
- Vitamina C 35% de la CDR
- Vitamina E 81% de la CDR
- Calcio 7% de la CDR
- Hierro 16% de la CDR
- Magnesio 1% de la CDR
- Manganeso 15% de la CDR
- Fósforo 6% de la CDR
- Potasio 11% de la CDR
- Zinc 2% de la CDR
Uso medicinal
Se usa como remedio para el estreñimiento, la inflamación del sistema urinario, dolor de cabeza, hemorroides, diarreas, sangrado intestinal, y para tratar picaduras de insectos y mordeduras de serpientes.
Está contraindicado durante el embarazo y para los que tienen mala digestión.
¿Conocías los usos de la verdolaga?
muy importante no sabia cuantas vitaminas tenia la verdolaga
Nos alegra saber que te ha sido de interés, Ángel 🙂