Casi en cada artículo donde hablamos del cuidado de las plantas recomendamos el uso de fertilizantes en ciertas épocas del año para ayudar a nuestros cultivos a florecer en todo su esplendor. Ahora bien, no todas las especies tienen las mismas necesidades, ni tampoco les nutre por igual el mismo producto fertilizante. Si quieres resultados seguros, tienes que conocer qué fertilizante usar para cada tipo de planta. De esto vamos a ocuparnos en este artículo. Así que, si eres un amante de las plantas y, especialmente, de las plantas en flor, deberías prestar mucha atención a nuestros consejos.
Hay épocas del año en las cuales usar un buen producto fertilizante puede marcar una gran diferencia entre una planta bonita y otra que apenas se ve luchando por su supervivencia, envejecida y sin color. A las plantas les ocurre como a nosotros, cuando nos llega la astenia primaveral y, pese a la belleza de la estación, nos sentimos de bajona. O como en septiembre cuando, tras un buen verano, tenemos que regresar a la rutina y nuestro ánimo se desinfla y nuestro cuerpo lo nota. Ellas, las plantas, necesitan a veces de una ayuda que las estimula y las nutra un poco más de lo habitual evitando que sufran carencias.
Cómo elegir el fertilizante más adecuado
Lo primero que necesitas conocer es que existen distintos tipos de fertilizantes. Además, aparte de esto, también hay que tener en cuenta que no todas las plantas necesitarán siempre recibir estos compuestos. Tan importante como darles el mejor fertilizante es saber cuándo se debe aplicar. Porque aquí la regla del “más es mejor”, no se aplica.
Usar fertilizantes cuando no procede, puede perjudicar a la planta, además de hacerte gastar dinero innecesariamente. Veamos paso a paso todo lo básico sobre fertilizantes, tipos, cómo y cuándo aplicarlos.
Tipos de fertilizantes
Los fertilizantes podemos encontrarlos sólidos y líquidos. Pero también pueden ser orgánicos o minerales, según los componentes que lleve.
Abono orgánico: Estos tipos de abono nos interesan especialmente, porque están compuestos por productos naturales y, por ende, son respetuosos con el medioambiente. Utilizarlos es muy positivo porque, además de nutrir la planta en sí, también enriquece el suelo. Así tendremos doble ventaja con ellos.
A priori todo parece ventajas con los abonos orgánicos, sin embargo, no son perfectos. De hecho, por eso hay quien prefiere el uso de abonos minerales, ya que los orgánicos, no son tan ricos nutricionalmente. Es decir, son más flojos. La solución sería utilizar más cantidad, renovarlo más a menudo o complementarlo con un poco de otro abono.
Estos abonos orgánicos son, entre otros, el estiércol, el hummus, la turba y el compost. Aunque se le pueden añadir compuestos como los extractos de algas para hacerlo más rico.
Abono mineral: El abono mineral está compuesto por componentes químicos y es más potente, aunque menos natural. Lleva nitrógeno, fósforo, potasio y otras sustancias inorgánicas que lo enriquecen. Al ser más fuertes, las plantas responden mejor a ellos y con mayor rapidez, por lo que son muy buenos cuando la planta ha estado enferma o sometida a estrés ambiental.
Aparte de estas clasificaciones básicas, dentro del abono mineral hay diferentes productos destinados a las distintas especies de plantas y sus necesidades particulares.
Cada tipo de planta, su abono
No pasa nada si usas un abono orgánico o mineral para tu cultivo de plantas o tu huerto. Otra opción es recurrir al abono universal, que te servirá igual para todas tus plantas, tanto las que son de interior como las que son de exterior. Es una buena alternativa para no gastar tanto dinero en comprar diferentes productos. Su fórmula es genérica, con el nitrógeno como elemento protagonista.
Ahora bien, si quieres un producto específico, que te ofrezca un resultado más rápido y potente, lo hay.
Fertilizante para rosas
Hay un fertilizante para tus rosas que puedes usar también en caso de cultivar jazmines o hibisco, así como otras plantas que sean tipo arbusto. Este abono lleva nitrógeno y potasio. Ambos minerales consiguen que la planta tenga un color intenso, que crezcan fuertes y que, además, se vuelvan más resistentes a las enfermedades. Otro componente a destacar es el magnesio, que las ayuda a realizar correctamente la fotosíntesis.
Hortensias más bellas con ayuda del fertilizante especial
Las hortensias y otras plantas de sombra agradecen mucho la ayuda de un fertilizante muy rico en potasio y nitrógeno que ayude a que el suelo esté tan ácido como ellas demandan. Quizás te merezca la pena usar un fertilizante para hortensias, que cubre todas estas necesidades haciendo que las plantas crezcan más sanas y fuertes frente a enfermedades.
Fertilizante para plantas verdes
Si lo que da alegría a tu casa, tu jardín o terraza son las plantas verdes, para ellas está el fertilizante para plantas verdes. Logrará que estas se vean más verdes, si cabe, con un color super intenso que llenarán de vida tu rincón natural. Para conseguirlo, lo que llevan estos abonos es hierro y potasio. Puedes encontrarlos que, además, estén enriquecidos con humus que ayuda a enriquecer no solo la planta en sí, sino también la tierra o suelo donde crecen.
¿Cultivas cítricos? Este es su fertilizante
Si te dedicas al cultivo de cítricos, tus plantas van a necesitar un plus de ayuda, porque producir los frutos les supone un esfuerzo extra. Los fertilizantes para cítricos incorporan dosis extras de potasio y nitrógeno.
Cuándo aplicar el fertilizante para cada tipo de planta
Los fertilizantes suelen aplicarse durante la primavera. Es en esta época, después del duro invierno, cuando las plantas se encuentran más debilitadas y, además, cuando se preparan para florecer, en su mayoría. Por eso, es la época idónea para abonarlas.
Ciertamente es en esta fecha también cuando vemos más bonito nuestro jardín. Pero si observas que no es así y que tus plantas no están en su mayor esplendor, pierden hojas, están descoloridas o decaídas, es el momento de recurrir al fertilizante.
Ojo que tampoco hay que abusar. Bastará con aplicarlo cada 15 días y en las dosis indicadas por el fabricante. Aplicar más abono de la cuenta no hará que la planta crezca más rápido, ni más bonita. Todo debe hacerse en su justa medida.
Si estabas desorientado con respecto a qué fertilizante usar para cada tipo de planta, ahora ya sabes un poco más sobre el tema. ¿Y tú? ¿Apuestas por los abonos orgánicos o minerales? ¿Preparas tu propio abono?