Imagen – Wikimedia/Bex Walton
¿Es útil el café para las plantas? Está muy bien aprovechar algo todo lo que se pueda, para así ahorrar y reciclar, pero a veces nos podemos preguntar si se ha llegado demasiado lejos con ciertas cosas. Por ejemplo, con el café.
Si alguna vez has dejado un poco de café en un recipiente por mucho tiempo, es posible que te haya sorprendido lo rápido que puede llenarse de hongos. Y es precisamente por eso por lo que cabría preguntarse qué plantas necesitan café como abono, porque a lo mejor no hay ninguna… ¿o sí? Veamos.
Contenido del artículo
¿Sirve el café como abono?
Imagen – Agenciasinc.es
Esto es lo primero que hay que averiguar. El café tiene un pH ácido -más o menos ronda entre los 4.5 y los 5.0-, algo que es sumamente interesante para aquellos que cultiven plantas que necesitan un pH bajo, como las azaleas, camelias, gardenias, y un largo etcétera.
Pero como decía al principio, no deja de ser algo que con el tiempo se puede llenar de hongos u oomicetos, y estos son unos microorganismos que pueden ser muy perjudiciales para las plantas si son de especies patógenas, como Phytopthora por ejemplo, que son unos oomicetos que viven en el suelo.
¿Cómo usar el café para abonarlas?
Si quisiéramos utilizarlo como abono, para hacerlo bien de verdad, tendríamos que usar el café líquido templado o fresco (es decir, tendríamos que preparar café, esperar a que se enfriase y desechar los posos), o bien echar directamente los posos sobre el suelo (no sobre las macetas).
Otra opción sería mezclar una pequeña cantidad de café en polvo -o los mismos posos- con el sustrato. Pero desde luego, no sería buena idea colocar el poso directamente sobre el sustrato.
¿Para qué plantas es útil el café como abono?
Dado que el café es ácido, solo se puede usar como abono para las plantas acidófilas, es decir, para estas por ejemplo:
Arces
Los arces son un tipo de árboles o arbustos que crecen, principalmente, en los bosques del hemisferio norte. La gran mayoría son de hoja caduca, y también muchos de ellos se desarrollan en tierras ácidas, tal es el caso del falso plátano (Acer pseudoplatanus), arce japonés (Acer palmatum), arce de papel (Acer griseum), Acer saccharum, Acer platanoides, arce rojo (Acer rubrum), etc.
De los más comunes, los que no necesitan café como abono son estos:
- Acer campestre
- Acer negundo
- Acer opalus y Acer opalus subsp granatense
Por la sencilla razón de que, o bien no son exigentes, o bien crecen en suelos arcillosos (es decir, que tienen un pH de 7 o superior) como es el caso del A. opalus subs granatense.
Azalea y rododendro
Si bien la azalea entra dentro del género botánico Rhododendron, en las tiendas y viveros se venden ambas plantas con un nombre distinto. Las azaleas son aquellos arbustos que tienen hojas y flores pequeñas, mientras que los rododendron son más grandes. Hay que decir también que mientras que las primeras toleran bastante bien las temperaturas de entre los 30-35ºC si están en sombra y tienen agua a su disposición, los rododendron no lo soportan, ya que viven en zonas más frías.
Pero eso sí, tanto unas como los otros necesitan, sí o sí, crecer en tierras ácidas, que es por lo que abonarlas con café de vez en cuando les puede venir bien.
Camelia
La camelia es un arbusto o arbolito de hoja perenne que produce flores de unos 4 centímetros de diámetro, y de colores muy vistosos. Es una de las que más se cultivan en macetas, aunque cuando el suelo del jardín es ácido, también es muy interesante plantarla ahí.
No soporta las tierras con un pH alto, pudiendo acabar con las hojas cloróticas muy rápido si se tiene en uno así. Por ello, no está de más echarle de vez en cuando abonos ácidos como este, e incluso café.
Cítricos (limonero, naranjo, etc.)
Los cítricos se plantan mucho en casi cualquier tipo de suelo siempre que sea fértil. El problema surge cuando se tienen en suelos arcillosos, ya que la falta de manganeso hace que sus hojas amarilleen. Por ejemplo, esto es algo que les sucede mucho a los limoneros.
Para evitarlo, se deben de tomar medidas de prevención, abonándolos de tanto en cuando con abonos específicos, o bien plantándolos en tierras con un pH bajo.
Gardenia
La gardenia es otro arbusto perennifolio caracterizado por producir flores preciosas. Estas aparecen en primavera-verano, son de color blanco, y huelen de maravilla. Así que no es de extrañar que muchos nos hagamos con una en cuanto la vemos en el vivero.
Pero hay que saber que es una planta acidófila, es decir, que no puede crecer en tierras cuyo pH es de 7 o superior.
Hortensia
La hortensia es un arbusto que florece durante varios meses al año. Tiene hojas grandes y verdes, con el margen aserrado, y sus flores se agrupan en inflorescencias redondeadas, las cuales miden unos 5 centímetros de diámetro más o menos.
Es de muy fácil cultivo, siempre y cuando se tenga en tierras ácidas, de lo contrario perderá sus hojas y no florecerá.
Magnolia
Los árboles y arbustos del género Magnolia también son plantas consideradas acidófilas. Tienen hojas grandes, las cuales pueden ser caducas o perennes. Y, ¿qué decir de sus flores? Son grandes, aromáticas, y preciosas. Pueden medir hasta 30 centímetros de diámetro, y ser de color blanco o rosa.
Si bien son de crecimiento lento, es importante tener claro que necesitan tierras con un pH bajo. Por ello, si se plantan en macetas se les debe poner sustrato para plantas ácidas como este.
Como ves, el café se puede usar como abono para algunas plantas.
quisiera saber información de gusanos en platas de fresas.como eliminarlos
Hola Ana María.
Aquí tienes información sobre cómo eliminar gusanos.
Un saludo.