El mes de agosto en el huerto: transición, cosecha y siembra
Agosto es uno de los meses más intensos en el huerto. Coincide con la recolección de muchos cultivos de verano, mientras que es el momento idóneo para planificar y empezar la siembra de las verduras y hortalizas que alimentarán nuestro hogar durante el otoño e invierno.
En este periodo, la gestión del riego, el control de plagas y enfermedades y una planificación adecuada de las tareas del huerto son esenciales para el éxito. Además, el calor y la radiación solar imponen cuidados específicos para proteger las plantas y optimizar el desarrollo de los cultivos que se siembran en estas fechas.
Vamos a ver, en detalle, todo lo que puedes sembrar en agosto, los cuidados más recomendados y cómo mantener tu huerto sano y productivo durante este mes tan exigente.
¿Por qué agosto es un mes clave para el huerto?
Durante agosto, el huerto se convierte en el epicentro de actividad, ya que se combinan tres grandes tareas:
- Cosecha de cultivos de primavera y verano: tomates, judías, pimientos, berenjenas, calabacines y otros.
- Siembra y trasplante de cultivos de otoño-invierno: coles, brócoli, nabos, espinacas y más.
- Mantenimiento general y preparación del terreno para las próximas siembras.
Las altas temperaturas obligan a un cuidado extra, especialmente en las labores de riego y protección de las plantas jóvenes.
Tareas esenciales en el huerto durante agosto
- Recolección frecuente: Recoger los frutos tan pronto como estén listos estimula la producción y evita que sobrepasen su punto óptimo, especialmente en calabacines, tomates, judías o pimientos.
- Planificar nuevas siembras: Es el momento ideal para iniciar cultivos de ciclo corto y los principales cultivos de otoño-invierno.
- Riegos estratégicos: Riega en las primeras horas de la mañana o en la tarde-noche, cuando las temperaturas disminuyen y la evaporación es menor.
- Instalación de acolchado: Coloca una capa de paja, hojas secas o compost para mantener la humedad del suelo, reducir la evaporación y bajar la temperatura del sustrato, además de limitar el crecimiento de malas hierbas.
- Entutorado y poda: Da soporte a tomates, pepinos, judías y pimientos para evitar daños por el peso o el viento. Despunta o elimina los chupones en tomates y otros cultivos según sea necesario.
- Control y prevención de plagas: Observa frecuentemente hojas y tallos en busca de pulgón, ácaros, la temida tuta (especialmente en el Mediterráneo) o ataques de hongos. Aplica tratamientos ecológicos preventivos, como aceite de neem o cola de caballo.
- Protección frente al sol: En zonas de insolación extrema, instala mallas de sombreo o utiliza estructuras hechas con cañas y helechos para evitar quemaduras en hojas de lechugas, rúcula, escarolas y más.
- Renovar y preparar el terreno: Arranca las plantas agotadas o que ya no produzcan, airea la tierra y realiza abonados de fondo con materia orgánica bien fermentada.
Calendario de siembra en agosto
En agosto, el calendario de siembra varía según el clima local (mediterráneo, atlántico, interior…) y la altitud, pero en líneas generales es el mes de transición donde se mezclan los últimos cultivos de verano y la entrada de los de otoño e invierno. Puedes realizar:
- Siembra directa al terreno de hortalizas de raíz o de crecimiento rápido.
- Trasplante de plantones adquiridos o procedentes de semillero.
- Semilleros protegidos para cultivos sensibles que se plantarán cuando las temperaturas bajen.
Qué plantar y sembrar en agosto: lista completa y detallada
Hortalizas de hoja y tallo
- Lechuga: Todas las variedades resistentes al calor y, según el clima, también las de corte. Se pueden sembrar directamente o trasplantar plantones. Requiere riego frecuente y suelos sueltos y fértiles. Descubre qué más sembrar en julio.
- Escarola: Se siembra y trasplanta en agosto para una cosecha de otoño. Prefiere suelos frescos y exposición soleada o ligeramente sombreada en zonas muy calurosas.
- Acelga: Muy adaptable y de siembra directa. Prefiere suelos ricos en humus y riego regular, útil como asociación con zanahorias, rábanos y nabos.
- Espinaca: Se recomienda elegir variedades de otoño. Siembra directa en líneas cada 20-30 cm. Necesita humedad constante y se puede empezar a cosechar a las 5-6 semanas.
- Canónigos: Mejor en zonas más frescas, siembras a finales de verano. Otra opción para ensaladas de otoño e invierno.
- Repollo y lombarda: Trasplanta plantones en agosto para cosechar a final de otoño o principio de invierno. Precisan suelos ricos y humedad regular.
Hortalizas de raíz
- Zanahoria: Siembra directa en surcos de 1-2 cm de profundidad, aclarando cuando germinan las plántulas. El sustrato debe ser profundo y mullido.
- Rábano: Muy rápido (cosecha en 3-4 semanas), ideal para cultivos intercalados. Debe contar con riego regular y suelos ligeros.
- Remolacha: Realiza siembra directa. Prefiere suelos ricos en humus. Evita el encharcado y aclara tras la germinación.
- Nabo: Se recomienda siembra directa a final de agosto para variedades de invierno que se recolectarán en pleno otoño e invierno.
- Chirivía: Otra opción de raíz para sembrar ahora y cosechar tras el invierno.
Hortalizas de fruto y leguminosas
- Judías verdes: Siembra directa de variedades de mata baja o enrame (estas últimas requieren entutorado). Rápidas y resistentes al calor.
- Guisantes: Siembra a finales de agosto en zonas de clima suave para cosechar en otoño-invierno.
- Habas: Siembra escalonada a partir de finales de agosto-principios de septiembre, dependiendo de la zona.
- Puerro: Trasplante de plantones o siembra en semillero para trasplantar cuando alcancen 15-20 cm.
- Brócoli y coliflor: Plantel de vivero o siembra en semillero. Trasplanta cuando tengan 4-5 hojas verdaderas.
- Tomate: Última oportunidad para plantar en invernadero o zonas con inviernos suaves. Protege del frío con manta térmica en otoño.
- Pimiento y berenjena: En zonas cálidas, siembra y trasplanta variedades adecuadas para cosechar hasta bien entrado el otoño.
- Calabacín: Siembra de variedades de ciclo corto, especialmente en climas templados o bajo protección.
- Melón y sandía: Solo en zonas muy cálidas e invernadero.
Otras especies útiles
- Ajo: Siembra de ajos tiernos y preparación del terreno para la plantación de ajos secos en otoño.
- Cebolla: Siembra de semillero para trasplante posterior.
- Alcachofa: Realiza plantación de estacas o esquejes en climas suaves.
- Borraja y cardo: Siembra directa en suelos profundos.
- Hierbas aromáticas: Perejil, rúcula, tomillo, albahaca, romero y menta (mejor en maceta por su carácter invasivo).
Cuidados imprescindibles para el huerto en agosto
Riego y humedad
- Riego en horas frescas: El mejor momento es al amanecer o al atardecer para minimizar la evaporación y el estrés hídrico.
- Riego por goteo o exudación: Instalar un sistema automatizado facilita mantener la humedad constante, ahorra agua y previene enfermedades fúngicas.
- Evita mojar las hojas: Riega directamente en la base de las plantas para combatir la proliferación de hongos.
- Acolchado: Fundamental en agosto. Retiene la humedad, regula la temperatura y previene malas hierbas. Utiliza paja, compost, hojas secas o corteza de pino.
Protección frente al calor y el sol
- Mallas de sombreo: Ideales para proteger lechugas, espinacas y plantas sensibles a insolaciones extremas.
- Estructuras improvisadas: Usa cañas y helechos o cualquier material vegetal local.
Prevención y control de plagas y enfermedades
- Inspección visual diaria: Revisa el envés de las hojas, tallos nuevos y flores.
- Tratamientos preventivos ecológicos: Aceite de neem (frente a pulgón y mosca blanca), cola de caballo o propóleo como protectores antifúngicos.
- Control de la tuta: Si estás en el Mediterráneo, vigila tomates y berenjenas y aplica tratamientos biológicos ante la detección de la polilla.
- Asociaciones de cultivos: Plantar menta o romero cerca del brócoli y la col ayuda a repeler parásitos. La zanahoria y la cebolla se protegen mutuamente de mosca y otras plagas.
- Eliminación manual de plagas: Retira orugas, huevos o pulgón de forma manual en infestaciones leves.
Cosecha y recolección
- Cosecha escalonada: Recoge frutos de forma regular para incentivar la producción (especialmente en calabacín, tomate, judía, pimiento).
- Momento óptimo de cosecha: Hazlo a primera hora de la mañana, cuando los productos están más frescos y menos expuestos al sol.
- Almacenaje: Guarda patatas, cebollas y ajos en lugares secos y bien ventilados para una mejor conservación.
Entutorado y poda
- Entutorado: Fundamental para tomates, judías de enrame, pepinos, calabacines y berenjenas para evitar que se rompan por el peso o el viento.
- Poda y eliminación de chupones: Propicia el desarrollo de los frutos principales y evita el despilfarro de energía en brotes secundarios.
Asociaciones de cultivos y rotaciones para un huerto más sano
El éxito del huerto no solo depende de lo que siembras sino de cómo asocias cultivos y ejecutas rotaciones. Plantar especies complementarias ayuda a:
- Ahuyentar plagas
- Mejorar la polinización
- Optimizar el uso de espacio y nutrientes
- Evitar el agotamiento del suelo
Ejemplos prácticos de asociaciones favorables:
- Lechuga con cebolla, rábano, zanahoria
- Zanahoria y cebolla (se protegen mutuamente de plagas específicas)
- Coles con menta o romero (repelen parásitos de la col)
- Judías con acelgas, zanahorias, rábanos
- Guisantes con espinacas (ciclos de crecimiento complementarios)
Variedades recomendadas para sembrar en agosto
Seleccionar variedades adaptadas a tu clima es la clave del éxito. En agosto, opta por:
- Lechuga maravilla de verano, romana larga rubia, hoja de roble
- Escarola rizada y de hoja ancha para otoño-invierno
- Acelga amarilla y verde de penca ancha
- Zanahoria Nantesa o Chantenay
- Rábano de ciclo corto
- Remolacha Detroit
- Brócoli Ramoso Calabrese o Verde de Calabria
- Repollo de Brunswick
- Puerro Carentan 3
- Coliflor Romanesca y Chou-fleur
- Borraja y cardo blanco mejorado
Técnicas avanzadas de protección y mejora del huerto
Acolchado (mulching)
- Coloca una capa de paja, compost, hojas secas o corteza sobre la superficie del suelo entre 5-10 cm de grosor.
- Evita el contacto directo con tallos para prevenir hongos.
Mallas antiinsectos y hotel de insectos
- Instala mallas finas sobre cultivos sensibles para protegerlos de insectos voladores.
- Construye un hotel de insectos para fomentar la presencia de polinizadores y depredadores naturales de plagas.
Rotación de cultivos y cobertura permanente
- Evita repetir cultivos de la misma familia en la misma parcela año tras año.
- Planta abonos verdes o especies de cobertura para conservar y enriquecer el suelo.
Cuidados y labores específicas para cada tipo de cultivo
Lechuga
Requiere humedad constante y suelos fértiles. Se adapta bien a recipientes y permite cosecha escalonada cortando hojas exteriores. Protéjala del sol intenso si es necesario.
Brócoli y coliflor
Prefieren suelos mullidos y muy ricos en materia orgánica, con humedad regular y evitando altas temperaturas en la formación de la cabeza. Vigilar ataque de mariposa y mosca de la col. Instala tutores si el porte es alto.
Espinaca y acelga
Elige variedades de otoño. Mantén el suelo siempre húmedo y realiza siembra directa. Cosecha las hojas externas para prolongar la producción.
Judía, guisante y haba
Cultivos recomendados para rotar con solanáceas y coles, fijan nitrógeno en el suelo. Entutora las variedades de enrame.
Zanahoria, nabo y remolacha
El sustrato debe estar suelto y profundo. Mantén humedad constante y realiza aclareos para dejar espacio entre raíces.
Puerro
Planta a profundidad para blanquear el tallo. Realiza aclareos y riega de forma regular.
Rábano
Siembra en líneas y recoge en cuanto alcancen el tamaño óptimo para evitar amargor y agrietamientos.
Plagas, enfermedades y sus soluciones ecológicas
- Pulgón y mosca blanca: Purín de ortiga, jabón potásico, asociaciones con plantas repelentes (caléndula, albahaca).
- Caracoles y babosas: Trampas de cerveza enterradas a ras de suelo o recogida manual.
- Mildiu y oídio (hongos): Favorece la aireación, evita mojar hojas y aplica decocción de cola de caballo como preventivo.
- Mariposa de la col y tuta: Vigilancia diaria, retirado manual de huevos/larvas, uso de Bacillus thuringiensis.
Recomendaciones para el éxito en el huerto durante agosto
- Anota en un cuaderno cuáles han sido las variedades y cultivos más exitosos para repetir y mejorar la selección de semillas en el futuro.
- Prepara y limpia el terreno antes de nuevas siembras: retira restos de cultivos, airea la tierra y añade compost o estiércol bien descompuesto.
- Organiza las siembras y trasplantes escalonados para asegurar cosecha continua hasta la primavera siguiente.
- Mantente atento al calendario lunar si sigues la agricultura biodinámica para fechas óptimas de siembra y trasplante.
- Asóciate a otros huertos de tu zona para compartir experiencias e intercambiar semillas.
Preguntas frecuentes sobre siembra y cuidados del huerto en agosto
- ¿Se pueden sembrar tomates en agosto?
En climas cálidos o bajo invernadero, sí, pero usa variedades adaptadas a días cortos y protege del frío en otoño. - ¿Cuáles son los principales riesgos en agosto?
El estrés hídrico, el golpe de calor y las plagas que aprovechan el calor para proliferar. El acolchado y el riego adecuado son tus mejores aliados. - ¿Qué hago si el calor quema mis cultivos?
Instala mallas de sombreo, riega en profundidad y protege los cultivos más sensibles. - ¿Conviene seguir plantando aromáticas?
Sí, especialmente albahaca, tomillo, perejil y romero. Asocian bien y ayudan a controlar plagas. - ¿Puedo sembrar patatas en agosto?
Solo si tienes semilla de variedad apropiada y clima adecuado. Es habitual plantar patata de ciclo corto para cosechar antes de las primeras heladas.
Consejos extra para el huerto urbano y macetohuerto en agosto
- Utiliza macetas grandes y de buen drenaje para prevenir acumulaciones de agua y asfixia radicular.
- Cambia la ubicación de las macetas a zonas con sombra parcial en las horas más cálidas.
- Añade un mini acolchado en superficie en cada maceta.
- Vigila el riego diario en contenedores pequeños.
- Planta aromáticas y flores para atraer polinizadores y alejar insectos dañinos.
Actividades en familia y educación ambiental en el huerto durante agosto
- Involucra a niños y jóvenes en la recolección y siembra para fomentar el cuidado de la naturaleza y la alimentación sana.
- Haz observaciones de insectos beneficiosos, construye hoteles de insectos y aprende juntos las asociaciones de cultivos.
- Comparte las cosechas con vecinos y familiares (huertos sociales).
Dominar el huerto en agosto es el primer paso para disfrutar de una alimentación sana y autosuficiente todo el año. Con las labores de siembra, cuidados preventivos y planificación detallada, tu huerto seguirá siendo productivo mucho más allá del verano, asegurando cosechas escalonadas, huertos más sanos y un aprendizaje constante para toda la familia.