Cultivar setas se ha puesto de moda, tanto que se ha convertido en un fenómeno incluso en redes sociales donde muchos usuarios muestran a sus seguidores el curioso nacimiento, desarrollo y crecimiento vertiginoso de sus cultivos de setas. Nos parece interesante, porque las setas son un alimento muy nutritivo, ligero y sabroso. Si además son de fácil cultivo, merece la pena probar la experiencia, ¿o acaso no? ¿Quieres saber qué setas se pueden cultivar en casa? Te las mostramos.
A quienes les gustan las setas, conocen las posibilidades gastronómicas que estas exquisiteces tienen para ofrecer. Desde recetas al ajillo, hasta revueltos pasando por todo un sinfín de platos, tanto como la imaginación tenga a bien crear. Porque nutricionalmente, las setas merecen la pena. Aptas para la dieta, puedes darte un homenaje sin miedo a la báscula, porque casi no tienen calorías, ni mucho menos grasas.
Por qué cultivar setas en casa
Cultivar setas en casa nos interesa por diversas razones. La primera de ella es porque cultivando tú mismo tus hongos, sabes a ciencia cierta qué estás comiendo, sin riesgos a consumir setas tóxicas y sufrir un disgusto en casa que puede llegar a ser incluso mortal.
Además, son súper fáciles de cultivar, de modo que, con muy poco, puedes tener tu propio almacenamiento de setas para utilizarlas cuando quieras e incluso preparar un festín si tienes invitados en casa que, como tú, disfrutan del sabor terroso de estos hongos.
Si te consideras no solo aficionado sino adicto a comer setas, teniendo tus cultivos ahorrarás dinero, porque hay que reconocer que en el supermercado son bastante caras y, dependiendo de la especie de que se trate, a veces hay que pensárselo bien antes de hacer el gasto. Las que tú hagas crecer en tu espacio estarán igual de ricas y, sin embargo, no te costarán más que las semillas y el mantenimiento, que están al alcance de todos.
Por último y no menos importante, asistir a la multiplicación y crecimiento de las setas es un espectáculo fascinante. Tanto que, incluso si como alimento no te atraen demasiado, te aconsejamos probar la experiencia por lo menos por curiosidad, porque a cada rato que mires tu cultivo, habrá novedades y parecerá que el tiempo es mucho más rápido en el universo de los hongos.
Estas son las setas que puedes cultivar en casa
Hay muchos tipos de setas que se pueden cultivar en casa. Algunos de los más recomendados son los siguientes.
El champiñón común
Exacto, los champiñones que se usan popularmente para preparar salteados o acompañar diversos platos, comerlos rellenos con jamón y salsa ajillo o en otras preparaciones por el estilo, pueden cultivarse en casa.
El nombre científico por el cual tienes que buscar las semillas de este ejemplar es Agaricus bisporus. Carnosos y tiernos son un bocado delicioso. Podemos encontrarlos naturalmente por zonas de Europa y América del Norte.
Pueden variar en tamaño, llegando a medir entre 3 a 16 centímetros de diámetro. Podemos encontrarlos todo el año, si bien hay más abundancia de ellos en los meses de julio y agosto.
Para cultivarlos en casa, solo tienes que inocular el micelio al compost, mantenerlo con una temperatura de entre 8º a 19º y una humedad alta, que supere el 70%. Y así crecerán en ramilletes con una alta producción.
Setas shiitake
Las famosas setas shiitake se pueden cultivar en casa. Hay que aclarar, no obstante, que su cultivo no es tan sencillo como el de otras especies de hongos. Lo ideal es inocular el micelio en bolsas de serrín que previamente habremos esterilizado para proteger frente a bacterias. O sobre troncos de roble, donde haremos unos orificios para introducirlos. También se pueden comprar kits ya preparados o serrín que ya tenga inoculado el micelio.
El resultado serán unas setas muy sabrosas y llenas de vitaminas y minerales, además de que son beneficiosas para la salud porque se consideran incluso medicinales.
Seta reishi
La seta reishi se puede cultivar de forma casera, si bien es un hongo que tiene un sabor amargo, con lo cual no es tan popular como otras especies. Más que para comerla, la reishi se aprovecha para consumir junto al té, el café y otras infusiones, aunque también se añade molida a ensaladas y otros platos fríos o calientes.
Venden kits ya preparados para cultivar setas reishi, pero puedes inocular el micelio igual sobre algún sustrato húmedo y mantener una temperatura templada, igual que el resto de setas.
Seta enoki
Llama la atención la apariencia de la seta enoki, fina y alargada. Si eres asiduo a la cocina asiática, puedes haberte encontrado con este hongo, porque lo usan mucho para sopas, woks y ensaladas. También puede comerse cruda.
Si contemplar el crecimiento de las setas es llamativo, el de la enoki todavía lo es más debido a su formato alargado y fino.
Seta de chopo
La seta de chopo llama la atención por su sabor, porque es realmente sabrosa. De hecho, es una seta gourmet por este motivo.
En la naturaleza los encuentras en las maderas muertas de árboles chopo, olmos, higueras, fresnos y álamos.
Los reconocerás por su aspecto, con un diámetro de unos 4 centímetros de diámetro, en un sombrero color crema que aparece manchado de marrón. De textura lisa y con un pie largo y curvado, su cultivo es bastante sencillo. Merece la pena cultivar la seta chopo en casa para tenerla siempre a mano y añadirla a cremas hechas con nata, comerla a la plancha con aceite y sal o incluso elaborar un aceite aromático con ella.
Setas de cardo
Otra seta fácil de cultivar es la seta cardo, que se llama así porque suele crecer junto a los cardos. En la naturaleza suele crecer de octubre a diciembre, tras las primeras lluvias. La reconocerás por su sombrero marrón y pie blanco.
En cuanto a las posibilidades gastronómicas, tiene un sabor suave, por lo que puedes usarla para muchos platos: cremas, guisos, acompañar pastas y arroces. Es muy saludable, pues refuerza el sistema inmune y combate el estreñimiento.
Cómo cultivar estas setas en casa
Hemos visto la fórmula para cultivar algunos tipos de setas, aunque en general, hay unas formas que son válidas para todas las especies que hemos visto. Las claves para hacerlas prosperar es mantenerlas en una zona oscura y con mucha humedad. Tengamos en cuenta que son cultivo de otoño, de modo que, proporcionándoles las condiciones climáticas de esta época, podrán desarrollarse bien.
Estas son las setas que se pueden cultivar en casa y los secretos para verlas crecer y poderlas saborear al gusto.